robot de la enciclopedia para niños

Obligado del abasto para niños

Enciclopedia para niños

Los Obligados eran personas o grupos encargados de asegurar que una ciudad o pueblo tuviera suficientes productos esenciales. Piensa en ellos como los "proveedores principales" de cosas que la gente necesitaba para vivir, como alimentos, bebidas y leña para calentarse. Su trabajo era muy importante para que la vida en las ciudades funcionara bien.

¿Qué eran los Obligados en la España Antigua?

En la España de hace muchos siglos, durante el período conocido como el Antiguo Régimen (antes de la Revolución Francesa, cuando los reyes tenían mucho poder), los Obligados eran como empresas o personas que ganaban un contrato especial para abastecer a las ciudades. Este contrato se llamaba "obligación".

¿Cómo se obtenía una "obligación"?

Para conseguir este trabajo, los interesados participaban en una subasta pública. Era como una puja donde ofrecían sus condiciones para cumplir con la "obligación". En esta subasta se decidían cosas importantes como el precio al que venderían los productos, las cantidades que debían suministrar y otras reglas. Todo esto se hacía pensando en proteger a los compradores y asegurar que tuvieran acceso a lo necesario.

¿Cómo funcionaba la venta de productos?

Una vez que los productos llegaban a la plaza mayor o a las pequeñas plazas del pueblo, eran vendidos directamente a la gente. Los encargados de venderlos eran los tablajeros, que trabajaban para los Obligados. Estaba prohibido revender los productos, es decir, comprarlos para luego venderlos más caros. Para asegurar que todo fuera justo, la actividad de los tablajeros era supervisada por una figura llamada el Repeso, que controlaba los pesos y medidas.

La importancia de los Obligados en Madrid

En Madrid, que se convirtió en la capital de España en el siglo XVI y fue una ciudad muy grande desde el XVII, los Obligados tuvieron un papel comercial enorme. Eran tan importantes que, a veces, tenían dificultades para cumplir con sus contratos. En esa época, el gobierno controlaba mucho el comercio, y no se pensaba en dejar que cualquiera vendiera lo que quisiera. Incluso se intentaron soluciones más controladas, como cuando los Cinco Gremios Mayores de Madrid se unieron para manejar todas las obligaciones de abastecimiento por un tiempo.

El Obligado de la nieve en Madrid

Un ejemplo interesante fue Paulo Charquías, quien era el Obligado de la nieve en Madrid durante el reinado de Felipe III. La nieve se usaba para enfriar bebidas y conservar alimentos. Charquías tenía que pagar una parte de sus ganancias a la Corona. Él construyó los famosos pozos de la nieve cerca de la Puerta de Madrid, un lugar que hoy conocemos como la Glorieta de Bilbao. Al principio, intentaba evitar pagar impuestos vendiendo la nieve en las entradas de las casas de gente importante, diciendo que era para su propio uso (lo cual estaba libre de impuestos). Pero como era obvio que estaba haciendo trampa, se prohibió esa práctica y se establecieron puestos especiales para vender la nieve. Paulo Charquías llegó a ser tan conocido que el famoso escritor Quevedo lo mencionó en uno de sus poemas.

kids search engine
Obligado del abasto para Niños. Enciclopedia Kiddle.