robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de los Dolores (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de los Dolores
DOLORES 2
Origen
Santuario Santuario de Ntra. Señora de los Dolores", antigua Iglesia de San Jacinto
Datos generales
Veneración

Flag of Córdoba, Spain.svg Córdoba

Bandera de Andalucía Andalucía

Bandera de España España
Festividad 15 de septiembre
Fecha de la imagen 1719

La Virgen de los Dolores o Nuestra Señora de los Dolores Coronada es una imagen muy importante en Córdoba. Es la figura principal de la Hermandad de los Dolores. Se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores Coronada. La gente la conoce como la "Señora de Córdoba". Es una de las devociones más queridas de la ciudad, junto con el Arcángel San Rafael.

La Imagen de la Virgen de los Dolores

Archivo:DOLORES 3
Nuestra Señora de los Dolores Coronada.

La escultura de Nuestra Señora de los Dolores Coronada fue creada en 1719. Su autor fue Juan Prieto, un artista de Córdoba. Esta hermosa imagen mide 1,70 cm de altura. Representa a la Virgen Dolorosa, vestida con el estilo tradicional español de luto.

Características y Detalles de la Escultura

La imagen tiene rasgos muy propios de Córdoba. Su estilo no ha cambiado en siglos. La "Señora de Córdoba" tiene un patrimonio muy valioso. Es uno de los más importantes de la ciudad. Incluye un joyero con piezas de oro y piedras preciosas. También tiene diademas de oro y diamantes.

Vestuario y Accesorios de la Virgen

Su ajuar es muy extenso. Está formado por varios mantos bordados en oro. También tiene vestidos, rostrillos y otras joyas. La Virgen sale en procesión por las calles de Córdoba. Esto ocurre en la tarde-noche del Viernes Santo. La acompaña el Cristo de la Clemencia, que también pertenece a la Hermandad.

El Paso Procesional y su Ubicación

Su paso procesional está hecho de plata de ley. La peana es de madera y oro fino, del año 1779. Sus días más importantes son el Viernes de Dolores. Ese día se celebran cultos a la Virgen. Miles de cordobeses hacen largas filas para verla. La imagen se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores. Este santuario es la antigua Iglesia de San Jacinto. Está en la plaza de Capuchinos. Esta plaza es muy conocida en la ciudad.

Historia de la Devoción a la Virgen

Archivo:DOLORES CORDOBA (3)
Antiguo grabado de la Santísima Virgen de los Dolores.

La devoción a esta imagen comenzó a principios del siglo XVIII. Alcanzó su punto más alto con su Coronación Canónica. Desde entonces, es una de las devociones más importantes de Córdoba. Se compara con el Arcángel San Rafael y los Santos Mártires.

La Popularidad de la Imagen a Través del Tiempo

Su gran popularidad se ve en los grabados y litografías. Estos se hicieron en los siglos XVIII y XIX. Hoy en día, cada Viernes de Dolores, miles de cordobeses la visitan. La plaza de Capuchinos se convierte en el centro de la devoción mariana. En la mañana del Viernes de Dolores se celebra una misa especial. El obispo de Córdoba la preside. A ella asisten las autoridades de la ciudad.

La "Señora de Córdoba": Un Símbolo Devocional

Por todo esto, la Virgen de los Dolores Coronada es un símbolo muy reconocido en Córdoba. Su impacto es tan grande que se la conoce como la "Señora de Córdoba".

La Coronación Canónica-Pontificia

La Coronación Canónica-Pontificia de la Virgen tuvo lugar el 9 de mayo de 1965. Fue en la Avenida del Conde de Vallellano. Asistió una gran multitud de personas. Fue la primera imagen de la Virgen en Córdoba en recibir esta distinción. También fue la segunda de toda la Diócesis.

Detalles de la Ceremonia de Coronación

Fue coronada entre aplausos y palomas blancas. La ceremonia fue presidida por el Arzobispo de Sevilla. También estuvieron presentes otros obispos. Días antes, se realizó una serie de cultos en la Catedral. Un noticiero de la época, el NO-DO, hizo un reportaje sobre este evento.

Fiestas y Tradiciones de la Hermandad

Archivo:DOLORES CORDOBA (4)
Salida Procesional de la Santísima Virgen en la tarde-noche del Viernes Santo.

La Hermandad de la Virgen de los Dolores

La Virgen pertenece a la Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y del Santísimo Cristo de la Clemencia. Sale en procesión el Viernes Santo. Delante de la Virgen desfila el Santísimo Cristo de la Clemencia de Córdoba.

La Procesión y sus Acompañantes

Durante la procesión, la acompañan cientos de nazarenos. Llevan túnicas y cubrerrostros negros. En el tramo de la Virgen, llevan cirios blancos. En el tramo del Cristo, llevan cirios de color tiniebla. La Banda Sinfónica de Dos Torres acompaña musicalmente a la Virgen. Muchos fieles también la siguen.

Ajuar Destacable de la Virgen

  • Manto de Alburquerque (1864)
  • Manto de las Palomas (1897)
  • Manto de los Bolillos (1916)
  • Manto de los Dragones (1923)
  • Manto de Camarín (1967)
  • Manto de los Alféreces (1976)
  • Corona de la Coronación Canónica (1941), mejorada en (1965)

Galería de imágenes

kids search engine
Nuestra Señora de los Dolores (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.