robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de la Aurora (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de la Aurora
Montilla S. Fco. Solano (5).jpg
Origen
País Bandera de España España
Santuario Parroquia de San Francisco Solano.
Datos generales
Veneración Montilla (Córdoba).
Festividad Segundo fin de semana de octubre.
Simbología Virgen Gloriosa.
Patrona de Montilla.
Fecha de la imagen Finales S. XVII (1698).
(Diego de Mora.)
Estilo Barroco (Escuela Granadina).

Nuestra Señora de la Aurora es una figura religiosa muy importante en varias localidades del sur de Córdoba, en España. Es considerada patrona de Montilla junto con San Francisco Solano. La devoción por esta figura se menciona en escritos desde el siglo XVII. Se dice que San Francisco Solano le cantaba a la Virgen durante muchas noches.

La Iglesia católica celebra la festividad de Nuestra Señora de la Aurora el 15 de septiembre.

Historia de la devoción a la Virgen de la Aurora

La devoción a la Virgen de la Aurora comenzó en el siglo XVII. Alcanzó su mayor popularidad en el siglo XVIII en pueblos de Granada y Córdoba, donde aún hoy es muy venerada. El antiguo reino de Granada era conocido por su arte religioso, y esta figura se convirtió en una de las más destacadas.

¿Cómo surgió el nombre "Aurora"?

El nombre "Aurora" para esta figura religiosa podría venir de una antigua costumbre. Se realizaban rezos al amanecer, llamados "Rosario de la Aurora". Es probable que muchas imágenes y grupos que participaban en estos rezos adoptaran el nombre de este acto.

En Montilla, ya en el siglo XVI, existía una imagen de la Virgen del Rosario. Hacia 1699, llegaron dos nuevas imágenes de esta misma figura. Esto significó que había tres grupos religiosos en la ciudad dedicados a la misma figura. Para evitar confusiones, la Iglesia Católica decidió que solo uno de estos grupos podría mantener el nombre original. El privilegio se le dio al grupo más antiguo.

Las otras dos imágenes recibieron nuevos nombres: "la Rosa" y "la Aurora". La imagen de "la Aurora" fue el origen de un nuevo grupo religioso. Este grupo, llamado Cofradía de Nuestra Madre y Señora de la Aurora, se fundó en 1703. Con permiso de las autoridades y la aprobación de la Iglesia, establecieron su capilla en la Parroquia de San Francisco Solano. Allí se venera a la Virgen de la Aurora como patrona de la localidad.

¿Cuándo fue proclamada patrona de Montilla?

Nuestra Señora de la Aurora fue proclamada patrona de Montilla a finales del siglo XIX. Antes de esa fecha, la patrona era la Purísima Concepción de María. En Montilla, se recuerda este antiguo patronazgo en un lugar conocido como "plazuela de La Inmaculada". La procesión de la Virgen de la Aurora tiene una tradición especial. Históricamente, solo hombres participaban en ella, recorriendo los diferentes barrios de Montilla.

La Hermandad de la Aurora y San Francisco Solano

La Cofradía de Nuestra Señora de la Aurora fue reconocida oficialmente por la Iglesia en 1703. Su nombre original era Cofradía de Nuestra Madre y Señora de la Aurora.

Uniendo fuerzas: la Hermandad actual

En 1976, se decidió unir dos grupos religiosos que existían en la Parroquia de San Francisco Solano. Estos grupos honraban a los patronos de Montilla. Desde entonces, el grupo se llama Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano. Patronos de Montilla.

Más recientemente, el nombre del grupo cambió de nuevo. El 8 de julio de 2013, recibieron un reconocimiento especial llamado «Carta Franciscana». Por ello, la Hermandad pasó a llamarse «Franciscana Hermandad de Nuestra Madre y Señora de la Aurora y San Francisco Solano, Patronos de Montilla». Este cambio fue aprobado por la Iglesia en junio de 2018.

La imagen y su retablo

La imagen de la patrona de Montilla es una escultura de tamaño completo, de 152 centímetros de altura. Documentos indican que fue creada en 1698. Recientemente, se ha sugerido que fue hecha por artistas cercanos al escultor granadino Diego de Mora. Esto se debe a que tiene muchas similitudes con otras obras de este artista en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Granada.

Descripción de la imagen

La figura de la Virgen se encuentra sobre una base con forma de octógonos. Está adornada con pequeños y delicados ángeles. Viste una túnica roja y un manto que cae elegantemente. La Virgen tiene un rostro dulce, característico del artista al que se le atribuye. Su cabello rizado se peina hacia atrás. En su mano derecha lleva un estandarte de plata y en la izquierda sostiene una figura del Niño Jesús en actitud de bendecir.

El retablo que la acompaña

El retablo donde se encuentra la imagen está hecho de madera tallada y dorada. Aunque es de tamaño pequeño, es muy valioso por su diseño y sus adornos. Tiene muchos detalles de hojas y flores finamente talladas. El retablo data de 1740 y se cree que fue obra de Don Alonso Cano.

Celebraciones y costumbres

Antes del segundo domingo de octubre, se celebra la Solemne Novena a Nuestra Señora de la Aurora. Durante estos días, jóvenes sacerdotes de Montilla predican, y participan diferentes grupos religiosos.

Noche de serenatas y coplas

El sábado por la noche, después del último día de la novena, los habitantes de Montilla le cantan a la Virgen en una noche especial de serenatas. En la madrugada del sábado al domingo, se forman grupos que cantan coplas populares a la Virgen de la Aurora. Estas canciones se interpretan en la entrada de la Parroquia de San Francisco Solano. Hay coros que conservan con mucho cuidado las antiguas coplas dedicadas a La Aurora y a La Rosa. Después de cantar a la Aurora, los grupos continúan con serenatas y desfiles por toda la noche. Las letras de las canciones hablan de temas religiosos y se cantan con ritmos variados, desde la cadencia lenta de las Coplas a La Aurora hasta el ritmo alegre de las cantiñas. La música es una parte muy importante de esta celebración.

Procesión y música

En la mañana del domingo, se realiza el Rosario de la Aurora. Una pequeña réplica de la imagen recorre varias calles. Al mediodía, se celebra una importante ceremonia religiosa con todos los sacerdotes de Montilla. Por la tarde-noche, se lleva a cabo la tradicional procesión con la imagen de la Virgen por las calles de la ciudad. La música, siempre presente, es interpretada por bandas musicales de Montilla.

kids search engine
Nuestra Señora de la Aurora (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.