robot de la enciclopedia para niños

Notación (ajedrez) para niños

Enciclopedia para niños

La notación en ajedrez es como un lenguaje secreto que usan los jugadores para escribir y recordar las partidas de ajedrez. Imagina que quieres recordar cada movimiento de una partida emocionante que jugaste o viste. ¡Para eso sirve la notación!

Al principio, la gente escribía descripciones muy largas para cada movimiento. Por ejemplo, decían algo como "El caballo blanco se mueve a la tercera casilla frente al alfil del rey". Con el tiempo, estas descripciones se hicieron más cortas y fáciles de entender.

Hoy en día, el sistema más usado y aceptado en todo el mundo se llama notación algebraica. Es muy práctica y se usa en libros, torneos y para que los jugadores anoten sus partidas. También existen otros sistemas especiales, como los que se usan para jugar ajedrez por correo o para que las computadoras entiendan los movimientos.

¿Por qué es importante anotar las jugadas en ajedrez?

Anotar las jugadas es muy útil tanto para los jugadores como para las computadoras.

Sistemas de notación para jugadores

Archivo:Postcard-for-correspondence-chess
Tarjeta de ajedrez por correspondencia que muestra notación algebraica y notación ICCF

En los torneos de ajedrez, es obligatorio que los jugadores anoten cada movimiento que hacen. Esto ayuda a resolver cualquier duda que pueda surgir, por ejemplo, si alguien hizo un movimiento incorrecto o si se necesita saber cuántos movimientos se han hecho en un tiempo determinado.

Además, anotar tus partidas es una herramienta excelente para aprender y mejorar. Puedes revisar tus juegos después, ver dónde te equivocaste y cómo podrías haber jugado mejor. Los libros de ajedrez también usan estas notaciones para explicar estrategias y partidas famosas.

¿Qué es la notación algebraica?

La notación algebraica es el sistema más popular y fácil de usar para registrar los movimientos. Es el método oficial de la FIDE (la Federación Internacional de Ajedrez) para todos los torneos importantes.

  • Notación algebraica estándar: Es la forma más común. Puede ser:

Larga: Incluye la casilla de donde sale la pieza y a dónde llega. Por ejemplo, "e2e4" para mover un peón de e2 a e4. Corta: Omite la casilla de origen si no hay confusión. Por ejemplo, "e4" para el mismo movimiento. Si dos caballos pueden ir a la misma casilla, se añade una letra o número para diferenciarlos (por ejemplo, "Cgf3" si hay un caballo en g1 y otro en b1, y el de g1 se mueve a f3). Mínima: Es aún más corta, quitando símbolos como "x" (captura), "+" (jaque) o "#" (jaque mate).

  • Notación algebraica con figuras: Es una variación de la notación algebraica estándar que usa símbolos de las piezas en lugar de letras. Por ejemplo, en vez de "Cc6" (Caballo a c6), se escribe "♞c6". Esto es útil porque los símbolos son los mismos en cualquier idioma.
  • Notación algebraica reversible: Permite "deshacer" un movimiento fácilmente. Además de la casilla de origen y destino, indica qué pieza fue capturada. Por ejemplo, "Td2xAd6" significa que una torre de d2 capturó un alfil en d6.

¿Qué es la notación descriptiva?

La notación descriptiva fue muy usada en países de habla inglesa y española hasta hace unas décadas. Aunque ya no es el estándar, todavía la puedes encontrar en libros de ajedrez más antiguos. Es un poco más complicada porque describe los movimientos desde el punto de vista de cada jugador.

¿Cómo se usa la notación numérica de la ICCF?

Para el ajedrez por correspondencia internacional (cuando se juega por correo o email), se usa la notación numérica de la ICCF. Esto evita confusiones porque los nombres de las piezas son diferentes en cada idioma. Cada casilla del tablero tiene un número, y los movimientos se escriben usando esos números.

Otras notaciones para humanos

  • Notación de Smith: Es una notación sencilla que indica la casilla de origen, la de destino y si se capturó una pieza.
  • Notación de coordenadas: Es similar a la algebraica, pero siempre usa las coordenadas completas de la casilla de origen y destino. Es más difícil de leer para las personas, pero algunas computadoras la usan.

Ejemplos de notación de ajedrez

La siguiente tabla muestra cómo se escriben los mismos movimientos en diferentes sistemas de notación. Cada fila muestra un movimiento de las blancas seguido de un movimiento de las negras.

Ejemplos de notación de ajedrez
# Algebraica Algebraica con figuras Algebraica larga Algebraica reversible Algebraica concisa Smith Descriptiva Coordenadas ICCF
1. e4 e5 e4 e5 e2e4 e7e5 e2-e4 e7-e5 e24 e75 e2e4 e7e5 P4R P4R E2-E4 E7-E5 5254 5755
2. Cf3 Cc6 ♘f3 ♞c6 Cg1f3 Cb8c6 Cg1-f3 Cb8-c6 Cg1f3 Cb8c6 g1f3 b8c6 C3AR C3Ad G1-F3 B8-C6 7163 2836
3. Ab5 a6 ♗b5 a6 Af1b5 a7a6 Af1-b5 a7-a6 Af1b5 a76 f1b5 a7a6 A5C P3TD F1-B5 A7-A6 6125 1716
4. Axc6 dxc6 ♗xc6 dxc6 Ab5xc6 d7xc6 Ab5xNc6 d7xBc6 Ab5:Cc6 d7:Ac6 b5c6n d7c6b AxC PDxA B5-C6 D7-C6 2536 4736
5. d3 Ab4+ d3 ♝b4+ d2d3 Af8b4+ d2-d3 Af8-b4+ d23 Af8b4+ d2d3 f8b4 P3D A5C+ D2-D3 F8-B4 4243 6824
6. Cc3 Cf6 ♘c3 ♞f6 Cb1c3 Cg8f6 Cb1-c3 Cg8-f6 Cb1c3 Cg8f6 b1c3 g8f6 C3A C3A B1-C3 G8-F6 2133 7866
7. 0-0 Axc3 0-0 ♝xc3 0-0 Ab4xc3 0-0 Ab4xNc3 0-0 Ab4:Cc3 e1g1c b4c3n 0-0 AxC E1-G1 B4-C3 5171 2433

¿Cómo se indica el resultado de una partida?

Al final de una partida, se usa una notación especial para mostrar quién ganó o si fue un empate:

  • 1–0: Las blancas ganaron.
  • 0-1: Las negras ganaron.
  • ½ – ½: La partida terminó en tablas (empate).

Si un movimiento resulta en jaque mate, a veces se añade un símbolo como "#" o "++" para indicarlo. Los comentaristas de ajedrez también usan signos de interrogación ("?") para jugadas que consideran malas y signos de exclamación ("!") para jugadas muy buenas.

Sistemas de notación para computadoras

Las computadoras también necesitan formas especiales de entender y guardar las partidas de ajedrez.

  • Notación portátil de partida (PGN): Es el formato más común para guardar partidas de ajedrez en un archivo que las computadoras pueden leer. Se basa en la notación algebraica.
  • Steno-Chess: Este formato es muy compacto y ocupa poco espacio, lo que es bueno para guardar muchas partidas.
  • Notación de Forsyth-Edwards (FEN): Es una línea de texto que describe la posición actual de las piezas en el tablero. Es útil para guardar una partida y continuarla más tarde, o para mostrar problemas de ajedrez sin necesidad de un dibujo.
  • Descripción de posición extendida (EPD): Similar a FEN, pero con más detalles. Se usa para que diferentes programas de ajedrez puedan intercambiar información y comandos.

Notación para telégrafo y radio

Hace mucho tiempo, cuando se transmitían partidas por telégrafo o radio usando código Morse, se inventaron métodos especiales para enviar los movimientos.

Código Uedemann

Este código fue creado por Louis Uedemann. Aunque no se usó mucho, asignaba letras a las columnas y filas para describir los movimientos.

Notación de Gringmuth

Inventada por Dmitry Alexeyevich Gringmuth, esta notación se usó en 1866. También asignaba letras a las columnas y filas, pero de una manera diferente al código Uedemann.

Código de Rutherford

Sir William Watson Rutherford inventó este código en 1880. En ese tiempo, no se podían enviar números en los telegramas, solo palabras en latín. Este método convertía los movimientos de ajedrez en números, y luego esos números en palabras latinas. ¡Incluso permitía enviar los movimientos de dos partidas al mismo tiempo!

¿Cómo se anotan las posiciones en ajedrez?

Las posiciones del tablero de ajedrez se suelen mostrar con dibujos (diagramas) que usan los símbolos de las piezas.

También existe la notación de Forsyth-Edwards (FEN), que es una forma de escribir la posición de las piezas en texto. Esto es muy útil si quieres guardar una posición específica o compartir un problema de ajedrez sin tener que dibujar el tablero.

La historia de la notación en ajedrez

La forma de escribir los movimientos de ajedrez ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Al principio, las descripciones eran muy largas, como en la época de Shakespeare, donde se escribía algo como: "Entonces el rey negro para su segundo borrador saca a relucir su reina y la coloca en la tercera casa, frente al peón de su alfil". ¡Hoy eso se escribe simplemente como 2...Df6!

Aquí puedes ver cómo evolucionó la forma de escribir un movimiento a lo largo de los años:

  • 1614: El rey blanco ordena a su propio caballero entrar en la tercera casa frente de su propio obispo.
  • 1750: Caballero del R. al 3d de su alfil.
  • 1837: C.R. a A. tercera casilla.
  • 1848: C.R. a 3ª del A.
  • 1859: C. R. a A. 3ª.
  • 1874: C R a 3A
  • 1889: CR-3A
  • 1904: C-3AR
  • 1946: C3AR
  • Actualmente: Cf3

La notación algebraica fue usada por primera vez por Philipp Stamma alrededor de 1737, mucho antes de que la notación descriptiva se hiciera popular. Sin embargo, un famoso jugador llamado Philidor derrotó a Stamma en una partida en 1747. Los escritos de Philidor se hicieron muy influyentes, lo que llevó a que la notación descriptiva se usara más en los países de habla inglesa.

Pero en Europa, la notación algebraica se hizo muy popular gracias a un libro importante llamado Handbuch des Schachspiels y se convirtió en el sistema principal durante el siglo XX. En los países de habla inglesa, la notación algebraica no se hizo común hasta la década de 1970.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chess notation Facts for Kids

  • Ajedrez
  • Notación algebraica
  • Notación descriptiva
  • Notación de Forsyth-Edwards
  • Notación portátil de partida
  • Notación numérica de la ICCF
kids search engine
Notación (ajedrez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.