Nocturnos (Debussy) para niños
"Nocturnos" es una obra musical muy especial del compositor francés Claude Debussy. Fue creada entre 1897 y 1899. Esta música está inspirada en unas pinturas llamadas "Nocturnos" del artista James McNeill Whistler, que también buscaban capturar la luz y la atmósfera de la noche.
Contenido
Nocturnos de Debussy: Música que Pinta Imágenes
¿Qué son los Nocturnos de Debussy?
"Nocturnos" es como una gran pieza musical dividida en tres partes. Está escrita para una orquesta y también incluye un coro de voces femeninas. Debussy quería que el título "Nocturnos" se entendiera de una manera artística. No se refiere a la forma musical tradicional de un nocturno. Más bien, busca expresar las diferentes sensaciones y los efectos especiales de la luz.
La Historia Detrás de la Música
En 1892, Debussy empezó a trabajar en unas ideas para una obra llamada "Tres escenas al crepúsculo". Después de un tiempo, dejó ese proyecto. Más tarde, lo retomó y lo transformó en "Tres nocturnos para violín principal y orquesta". Esta versión estaba dedicada a un violinista llamado Ysaye. Sin embargo, Debussy la cambió de nuevo. Así fue como llegó a su forma final, como un "Tríptico sinfónico para orquesta y coro femenino".
Las dos primeras partes de la obra se presentaron por primera vez el 9 de diciembre de 1900 en París. Fueron interpretadas por Camille Chevillard y la Orquesta Lamoureux. La obra completa se escuchó por primera vez el 27 de octubre de 1901, con los mismos músicos.
Las Tres Partes de los Nocturnos
La obra tiene tres movimientos o partes, cada una con su propio nombre y significado:
- Nuages (Nubes): Esta parte musical nos muestra el cielo que no cambia. Podemos sentir el movimiento lento y tranquilo de las nubes. La música termina con un tono gris, suavemente mezclado con blanco.
- Fêtes (Fiestas): Aquí, la música crea una atmósfera llena de energía. Hay momentos de luz brillante y repentina. También hay un momento en que parece que una procesión, como una visión fantástica, se mezcla con la escena festiva. Pero el ambiente principal sigue siendo el de una fiesta. La música y el brillo se unen al gran ritmo de la naturaleza.
- Sirènes (Sirenas): Esta parte representa el mar y su movimiento constante. Sobre las olas, donde brilla la luz de la luna, se escucha un canto misterioso. Es el canto de las sirenas, que parecen reír mientras pasan.
¿Qué Instrumentos se Usan?
Para interpretar "Nocturnos", se necesita una orquesta grande. Los instrumentos que se utilizan son:
- Tres flautas
- Dos oboes
- Un corno inglés
- Dos clarinetes en si bemol
- Tres fagotes
- Cuatro cornos
- Tres trompetas
- Tres trombones
- Una tuba
- Timbales
- Platillos
- Una caja orquestal
- Un coro femenino
- Instrumentos de cuerda (violines, violas, violonchelos, contrabajos)
Otras Versiones de la Obra
- Esta obra fue adaptada para ser tocada por dos pianos. Esta adaptación la hizo el compositor Maurice Ravel.
Véase también
En inglés: Nocturnes (Debussy) Facts for Kids