Nicomedes I de Bitinia para niños
Datos para niños Nicomedes I de Bitinia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Νικομήδης Α΄ Φιλέλληνας | |
Nacimiento | 300 a. C. | |
Fallecimiento | 250 a. C. | |
Familia | ||
Padre | Cipetes I de Bitinia | |
Cónyuge |
|
|
Hijos | Cielas de Bitinia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Soberano | |
Nicomedes I de Bitinia (en griego: Nικoμηδης της Βιθυνίας) fue el segundo rey de Bitinia. Nació alrededor del año 300 a. C. y falleció cerca del 250 a. C. Era el hijo mayor de Cipetes I de Bitinia, quien fundó la dinastía de Bitinia. Nicomedes I tomó el trono después de la muerte de su padre en el año 279 a. C.
Contenido
Los primeros años de Nicomedes I como rey
Cuando Nicomedes I se convirtió en rey, tuvo que enfrentar varios desafíos. Uno de ellos fue un conflicto con dos de sus hermanos, para asegurar su posición en el trono. Sin embargo, su tercer hermano, Cipetes II de Bitinia, se levantó en armas y logró controlar una parte importante del reino durante tres años, desde el 279 hasta el 276 a. C.
¿Cómo enfrentó Nicomedes I las amenazas externas?
Mientras Nicomedes I lidiaba con estos problemas internos, también tuvo que defender su reino de una invasión del Imperio seléucida. Los conflictos con el rey Antíoco I Sóter no eran nuevos, ya que su padre, Cipetes I, también había luchado contra él.
Para fortalecerse frente a Antíoco, Nicomedes I formó alianzas importantes. Se unió a la ciudad de Heraclea Póntica y al rey Antígono II Gonatas. Aunque Antíoco invadió Bitinia, se retiró antes de que se produjera una gran batalla.
La alianza con los celtas y la unificación del reino
Para resolver el conflicto con su hermano Cipetes II, Nicomedes I buscó ayuda de aliados más poderosos: los celtas. Estos guerreros, liderados por Leonnorius y Lotarius, llegaron desde el lado opuesto del estrecho del Bósforo. En ese momento (277 a. C.), Leonnorius y Lotarius estaban asediando la ciudad de Bizancio.
Nicomedes I les proporcionó los medios para cruzar hacia Anatolia. Juntos, derrotaron y eliminaron a Cipetes II. Esto permitió que Nicomedes I gobernara finalmente todo el reino de Bitinia sin oposición.
El reinado de Nicomedes I y la prosperidad de Bitinia
Después de estos eventos, no se tienen muchos detalles sobre el resto del reinado de Nicomedes I. Es probable que los celtas continuaran ayudándolo en sus conflictos contra Antíoco, pero no se registraron grandes batallas. Lo que sí se sabe es que Nicomedes I no tuvo grandes oposiciones dentro o fuera de Bitinia hasta su muerte.
Durante su largo reinado, Bitinia alcanzó un alto nivel de poder y prosperidad. Nicomedes I siguió el ejemplo de su padre y de otros gobernantes griegos al fundar una nueva capital para su reino.
La fundación de Nicomedia: una capital estratégica
La nueva ciudad, llamada Nicomedia, fue construida cerca de la antigua colonia de Astakos, que pertenecía a Megara. Esta ubicación resultó ser excelente, ya que Nicomedia se convirtió en una de las ciudades más ricas e importantes de Anatolia durante más de seiscientos años. El obispo e historiador Eusebio de Cesarea registró que la ciudad fue fundada en el año 264 a. C.
La sucesión y el legado de Nicomedes I
La duración exacta del reinado de Nicomedes I después de la fundación de Nicomedia no se conoce con precisión, pero su muerte ocurrió alrededor del año 255 a. C. Se casó dos veces. Su primera esposa fue Ditizele, con quien tuvo tres hijos: Prusias, Cielas y Lisandra. Sin embargo, su segunda esposa, Etazeta de Bitinia, lo convenció de dejar el reino a los hijos que tuvo con ella, en lugar de a los de su primer matrimonio.
Cuando Nicomedes I falleció, los hijos de su matrimonio con Etazeta eran aún muy pequeños. Para protegerlos, confió su cuidado a los reyes Antígono II Gónatas de Macedonia y Ptolomeo II de Egipto, así como a las ciudades libres de Heraclea, Bizancio y Cío. A pesar de estas precauciones, su hijo Cielas de Bitinia (de su primer matrimonio) logró establecerse rápidamente en el trono.
Se cree que Nicomedes I fue quien compró la famosa estatua de Venus de Gnido del escultor Praxíteles a la ciudad de Gnido. Se dice que ofreció pagar todas las deudas públicas de la ciudad a cambio de la estatua.
Véase también
En inglés: Nicomedes I of Bithynia Facts for Kids