Nicolás Bas Martín para niños
Nicolás Bas Martín (nacido en Valencia, España, en 1973) es un importante historiador español. Se dedica a investigar el pasado y a enseñar en la universidad.
Datos para niños Nicolás Bas Martín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1973 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién es Nicolás Bas Martín?
Nicolás Bas Martín es un historiador muy reconocido en España. Nació en la ciudad de Valencia en el año 1973. Su trabajo principal es investigar la historia y enseñar a estudiantes en la universidad.
Su vida y estudios
Nicolás Bas Martín nació en Valencia, una ciudad importante de España. En la Universidad de Valencia, que es una de las más antiguas y prestigiosas, él da clases. Forma parte del departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Esto significa que ayuda a los estudiantes a entender cómo ha evolucionado el conocimiento a lo largo del tiempo.
Sus libros y trabajos importantes
A lo largo de su carrera, Nicolás Bas Martín ha escrito varios libros interesantes. Uno de ellos es una biografía sobre Juan Bautista Muñoz, un personaje histórico importante. También ha publicado obras como Las bibliografías de la ilustración valenciana en 2002. Este libro trata sobre cómo se organizaban los libros y la información en Valencia durante una época de grandes cambios.
Otro de sus trabajos es Los Orga: una dinastía de impresores en la Valencia del siglo XVIII, publicado en 2005. En este libro, cuenta la historia de una familia que se dedicaba a imprimir libros en el siglo XVIII. En 2018, publicó Spanish books in the Europe of the Enlightenment, que explora cómo los libros españoles se movían por Europa en la época de la Ilustración.
Reconocimientos y colaboraciones
En el año 2011, Nicolás Bas Martín recibió un premio muy importante. Fue el Premio Nacional de Bibliografía, otorgado por la Biblioteca Nacional de España. Este premio lo ganó por su libro Libros, lectura y lectores entre España y Francia a finales del siglo XVIII: la correspondencia entre el librero Fournier y Cavanilles. Este trabajo es muy valioso porque nos muestra cómo se comunicaban los libreros y lectores entre España y Francia hace mucho tiempo.
Además de su trabajo en la universidad y sus libros, Nicolás Bas Martín también colabora con algunos medios de comunicación. Por ejemplo, ha escrito para infoLibre, compartiendo sus conocimientos históricos con un público más amplio.