Networking para niños
El término hacer contactos, también conocido por el nombre en inglés networking, se refiere a la actividad de conectar con otras personas para construir relaciones. Aunque se usa mucho en el mundo de los negocios, donde profesionales y emprendedores se unen para crear oportunidades, compartir información y encontrar posibles clientes, el concepto es mucho más amplio.
Hacer contactos significa crear redes de personas en general. Esto puede ser en el ámbito profesional, pero también en el personal, deportivo, espiritual o cualquier otro. La idea es establecer lazos con otros, sin que siempre haya transacciones de dinero o negocios de por medio.
En este campo, se usan términos como redes de mercadeo o redes de negocio. Cuando se habla de "Network Marketing", se refiere a la creación de redes usando el "networking" como una forma de desarrollar esas conexiones.
Contenido
Historia de las redes de contactos
Los inicios de la creación de contactos se remontan a 1861 en Estados Unidos, cuando aparecieron los primeros vendedores que iban de un lugar a otro. Esta práctica se hizo más fuerte gracias a la industria de las redes de mercadeo a lo largo del siglo XX.
En la segunda mitad del siglo XX, la idea de hacer contactos se promovió para ayudar a emprendedores y profesionales a construir "capital social". Esto significa tener una red de personas que pueden ofrecer apoyo o recursos. Más tarde, en Estados Unidos, se impulsaron las redes profesionales entre grupos de personas que enfrentaban dificultades en el trabajo. El objetivo era identificar y superar los obstáculos que les impedían tener éxito.
En el siglo XXI, las empresas han vuelto a usar la estrategia de venta directa y la creación de contactos. Esto se debe a que la publicidad tradicional ha perdido algo de credibilidad. Las redes de contactos generan confianza, un trato más personal y cercanía con la gente.
Además, en las últimas décadas del siglo XX, el concepto de networking se ha relacionado con herramientas que ayudan a alcanzar el éxito. Hoy en día, su significado ha crecido más allá de los negocios, llegando a campos como la ciencia o la vida diaria.
¿Qué tipos de redes de contactos existen?
Las redes de contactos se pueden formar en diferentes niveles:
- Personal: Se trata de crear una red de amigos y conocidos fuera del trabajo. Su objetivo principal es construir relaciones sociales y de amistad.
- Estratégica: Son contactos profesionales que pueden ser útiles en el futuro para lograr metas o encontrar nuevas oportunidades de negocio.
- Operacional: Consiste en crear contactos e intercambiar conocimientos entre los empleados de una empresa. El objetivo es que el equipo trabaje junto para resolver problemas, desarrollar proyectos o mejorar procesos.
- Informal: Se construye de forma natural y sin planearlo, a través de nuestras interacciones diarias en lugares que no están directamente relacionados con el trabajo.
Redes profesionales: Conectando para el futuro
Una red de contactos profesional es un grupo de personas que ayuda a profesionales, gerentes, directivos y emprendedores a conectar entre sí. Esto les permite explorar sus intereses de negocio y establecer relaciones que sean beneficiosas para todos.
Existen organizaciones que fomentan los contactos profesionales. Organizan eventos donde los asistentes pueden conocer gente nueva, construir relaciones y generar nuevas oportunidades. Las Cámaras de Comercio y otras asociaciones también realizan actividades de networking.
Muchos profesionales creen que hacer contactos es más efectivo para conseguir oportunidades de negocio que la publicidad. Esto se debe a que es una actividad de bajo costo que implica una relación más personal y de calidad.
También hay reuniones más específicas que son ejemplos de contactos informales en diferentes culturas, como guanxi en China, blat en Rusia o old boy network en Reino Unido.
En el caso de los contactos formales, los miembros de la red se reúnen de forma regular, por ejemplo, semanal o mensualmente. El propósito es compartir información, intercambiar posibles clientes y recomendar a otros miembros. Además, los miembros suelen reunirse en persona, en encuentros individuales, para fortalecer sus relaciones profesionales.
El networking puede hacerse a nivel local, regional o incluso internacional. Esto ocurre en encuentros, desayunos de trabajo, eventos, congresos o conferencias. Desde que Internet se hizo popular a finales de los años 90, la creación de contactos también se puede hacer de forma virtual. Esto incluye videollamadas, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería, que facilitan mantener relaciones profesionales a distancia.
Estrategias para aprovechar una oportunidad de networking
Hacer contactos es una habilidad que se puede aprender, practicar y dominar. Aquí tienes algunas ideas para antes de un evento de networking:
- 1. Define tu meta para el evento: Piensa por qué vas a estar allí. ¿Qué considerarías un éxito al final del día?
- 2. Prepara una breve presentación: Crea un pequeño discurso sobre ti o lo que haces. Debe ser interesante para que la otra persona quiera hacerte preguntas.
- 3. Practica una pequeña conversación: Ensaya lo que vas a decir para evitar momentos de silencio incómodo.
Beneficios de hacer Networking
Hacer networking de manera efectiva tiene muchos beneficios, no solo en el ámbito profesional:
- Crear alianzas importantes: Te ayuda a conectar con profesionales de diferentes áreas, lo que puede unir talentos y habilidades.
- Descubrir nuevas tendencias: Te permite estar al día sobre lo que está pasando en el mundo profesional, identificando nuevas ideas y oportunidades.
- Dar a conocer tus habilidades: Ofrece una forma directa y personal de mostrar lo que sabes hacer, superando las limitaciones de la publicidad tradicional.
- Construir relaciones duraderas: Abre la puerta a crear redes de contactos que pueden llevar a futuras colaboraciones o proyectos juntos.
Véase también
En inglés: Business networking Facts for Kids