Neocheiridium galapagoense para niños
Datos para niños Neocheiridium galapagoense |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Pseudoscorpionida | |
Familia: | Cheiridiidae | |
Género: | Neocheiridium | |
Especie: | N. galapagoense Beier, 1978 |
|
El Neocheiridium galapagoense es un pequeño arácnido que pertenece al grupo de los Pseudoscorpionida. Es parte de la familia Cheiridiidae. Este diminuto animal es pariente de las arañas y los escorpiones, pero tiene características muy particulares.
Contenido
¿Qué es un Pseudoscorpionida?
Los pseudoscorpiones son arácnidos muy pequeños. Su tamaño suele ser de unos pocos milímetros. Se parecen a los escorpiones, pero no tienen la cola con aguijón. En su lugar, tienen unas pinzas grandes y fuertes.
¿Cómo viven estos pequeños arácnidos?
Estos animales son depredadores. Se alimentan de insectos y otros pequeños invertebrados. Viven en lugares húmedos y oscuros. Puedes encontrarlos bajo la corteza de los árboles o entre las hojas secas.
¿Dónde vive el Neocheiridium galapagoense?
Esta especie es especial porque solo se ha encontrado en un lugar. Su hogar son las famosas islas Galápagos. Estas islas están en el océano Pacífico. Son conocidas por su vida silvestre única.
El hábitat de las Galápagos
Las islas Galápagos son un lugar muy especial para la ciencia. Tienen muchas especies de animales y plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. El Neocheiridium galapagoense es uno de esos ejemplos.
¿Quién descubrió esta especie?
El Neocheiridium galapagoense fue descrito por primera vez en 1978. El científico que lo identificó fue Max Beier. Gracias a su trabajo, sabemos más sobre este interesante arácnido.