Nelson García Otero para niños
Datos para niños Nelson García Otero |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de la Suprema Corte de Justicia |
||
15 de mayo de 1985-16 de diciembre de 1992 | ||
Predecesor | José Pedro Gatto de Souza/Ramiro López Rivas/Sara Fons de Genta/Juan José Silva Delgado | |
Sucesor | Juan Mariño Chiarlone | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 2011![]() |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, Juez | |
Distinciones | Premio Iberoamericano al Mérito Judicial en 2009. |
|
Nelson García Otero (nacido en Montevideo, Uruguay, el 16 de diciembre de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 28 de junio de 2011) fue un importante juez uruguayo. Se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de su país entre los años 1985 y 1992.
Contenido
¿Quién fue Nelson García Otero?
Nelson García Otero fue una figura destacada en el sistema judicial de Uruguay. Dedicó gran parte de su vida a la justicia, ocupando diversos cargos importantes. Su carrera es un ejemplo de dedicación al derecho y al servicio público.
Sus primeros años y educación
Nelson García Otero estudió Derecho en la Universidad de la República, una de las universidades más importantes de Uruguay. Se graduó como abogado en el año 1947. Esta formación fue la base para su larga y exitosa carrera en el ámbito judicial.
Su carrera en la justicia
Nelson García Otero comenzó su trayectoria en el Poder Judicial en abril de 1948. Su primer puesto fue como Juez de Paz en el departamento de Cerro Largo. Un Juez de Paz es una persona que resuelve conflictos menores en una comunidad.
Ascensos y responsabilidades
A lo largo de los años, Nelson García Otero fue ascendiendo en su carrera. Trabajó como Juez de Paz en varias ciudades del interior del país y también en Montevideo. En 1952, fue nombrado Juez Letrado en Cerro Largo. Luego, fue Juez Letrado en Lavalleja por varios años. Desde 1962, se desempeñó como Juez Letrado en lo Civil en la capital, Montevideo.
En 1966, fue promovido a un cargo aún más alto: ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Civil. En este puesto, ayudaba a revisar decisiones de jueces de menor rango. Permaneció en este tribunal durante doce años.
Un cambio importante en su carrera
En 1978, Nelson García Otero fue separado de su cargo judicial. Esto ocurrió durante un periodo en el que el gobierno de Uruguay no era democrático. Sin embargo, su carrera en la justicia no había terminado.
Regreso a la Suprema Corte de Justicia
En mayo de 1985, cuando Uruguay recuperó su sistema de gobierno democrático, la Asamblea General lo eligió para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia. Este es el tribunal más importante del país.
Nelson García Otero tuvo el honor de presidir la Suprema Corte de Justicia en dos ocasiones. Fue presidente en los años 1985 y 1990. Durante su tiempo en la Corte, tuvo que tomar decisiones sobre temas legales muy importantes y complejos para el país.
Se retiró de su cargo en la Suprema Corte de Justicia en diciembre de 1992. Esto fue porque alcanzó los 70 años, que es la edad máxima para ocupar cargos judiciales en Uruguay, según la Constitución.
Reconocimientos y retiro
A finales de 2009, Nelson García Otero recibió un importante reconocimiento. Fue distinguido con el Premio Iberoamericano al Mérito Judicial. Este premio lo compartió con otros dos juristas de América Latina, destacando su valiosa contribución al mundo del derecho.