robot de la enciclopedia para niños

Navafría (Valdefresno) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navafría
localidad
Vista de navafría.jpg
Navafría ubicada en España
Navafría
Navafría
Ubicación de Navafría en España
Navafría ubicada en la provincia de León
Navafría
Navafría
Ubicación de Navafría en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Sobarriba
• Partido judicial León
• Municipio Valdefresno
Ubicación 42°36′15″N 5°26′56″O / 42.604166666667, -5.4488888888889
• Altitud 870 m
Población 43 hab. (INE 2017)
Código postal 24156
Pref. telefónico 987
Patrón San Martín (11 de noviembre)

Navafría es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Valdefresno. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León. Es un lugar con historia y tradiciones.

¿Dónde se encuentra Navafría?

Navafría está ubicada en la comarca de La Sobarriba, en la provincia de León. Sus tierras limitan con otros pueblos cercanos. Al norte está Solanilla, al noreste Secos del Condado, y al este Santa Olaja de Porma. Hacia el sureste se encuentra Santibáñez de Porma, y al suroeste Paradilla de la Sobarriba y Villaseca de la Sobarriba. Finalmente, al oeste están Valdefresno y Tendal, y al noroeste Villacil.

¿Cómo es el paisaje de Navafría?

El paisaje de Navafría es suave, con algunas elevaciones pequeñas que rodean el pueblo. Entre ellas destacan El Jano (885 metros), El Alto del Talayón (882 metros), El Truébano (892 metros) y La Figal (881 metros). Estas alturas ofrecen bonitas vistas del entorno.

Historia y tradiciones de Navafría

Navafría formó parte de la antigua Hermandad de La Sobarriba. Una hermandad era una unión de pueblos que compartían intereses y se ayudaban mutuamente.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Navafría?

Las fiestas principales de Navafría se celebran en dos momentos del año: en la fiesta de La Ascensión y el 11 de noviembre, en honor a San Martín.

La leyenda de San Martín

Se cuenta que San Martín, el patrón del pueblo, compartió su capa con una persona que tenía mucho frío. De esta historia viene la palabra "capilla", que significa un lugar pequeño para rezar. Se dice que se le dio este nombre al sitio donde se guardaba la mitad de la capa de San Martín.

¿Cómo es la iglesia de Navafría?

La iglesia del pueblo, aunque ha sido renovada, aún conserva su campanario original, que data del XVIII. Dentro de la iglesia, se puede admirar un impresionante retablo barroco, con una forma curva muy especial.

El pendón de Navafría: un tesoro histórico

Uno de los objetos más valiosos de Navafría es su pendón, una bandera grande que data de alrededor del año 1680. Los pendones son una tradición muy importante en la provincia de León. El pendón de Navafría es una tela muy bien conservada que representa la historia y el orgullo del pueblo.

Actividad cultural y natural en Navafría

Desde el año 2017, Navafría cuenta con la Asociación Cultural La Figal de Navafría. Esta asociación trabaja para organizar actividades culturales en el pueblo. También se encarga de proteger el entorno natural y de mantener vivas las tradiciones y los deportes populares de la zona.

Las fuentes de Navafría

En el territorio de Navafría hay muchas fuentes naturales, que son muy importantes para el pueblo. Algunas de ellas son Valdoque, El Caño, Cubillo, La Tejera, El Truébano, Villaciélama y La Huelga del Fenal. Estas fuentes son un recurso valioso para la comunidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Navafría (Valdefresno) para Niños. Enciclopedia Kiddle.