Navío de permiso para niños
El navío de permiso fue un acuerdo especial que la Corona española le dio a Inglaterra después de firmar el Tratado de Utrecht en 1717. Este permiso permitía a Inglaterra enviar un barco al año a las colonias españolas en América (conocidas como Hispanoamérica). El barco podía llevar hasta 500 toneladas de productos para vender.
El Tratado de Utrecht puso fin a la Guerra de Sucesión Española. Como parte de este tratado, España concedió a Inglaterra el derecho de enviar un barco comercial cada año. Este barco tenía un límite de peso para las mercancías que podía transportar. El objetivo era que Inglaterra pudiera comerciar legalmente con las colonias españolas.
¿Cómo se usó el permiso?
Los comerciantes británicos encontraron una forma de aprovechar este permiso más allá de lo acordado. Lo que hacían era reabastecer el barco en alta mar. Recibían más productos de otros barcos que venían de la Jamaica británica (hoy Jamaica). Así, cuando el barco llegaba a puerto en América, tenía muchas más mercancías de las 500 toneladas permitidas.
Esta práctica era una forma de comercio no autorizado, que desafiaba el control de España. España tenía un "monopolio comercial", lo que significaba que solo ella podía comerciar con sus colonias. El navío de permiso fue una excepción a esta regla. Además, otros países como Francia y Holanda también querían comerciar libremente en América, aunque ellos mismos mantenían monopolios en sus propias colonias.
Más tarde, en el Tratado de Madrid de 1750, Gran Bretaña decidió renunciar al navío de permiso. También renunció a otros acuerdos comerciales que tenía con España. A cambio, España le pagó a Gran Bretaña 100.000 libras. Con este acuerdo, el comercio británico en la América española terminó. España recuperó por completo su derecho exclusivo de comercio con sus territorios en América.