Natchez (pueblo) para niños
Los natchez fueron una tribu de pueblos indígenas que vivieron en América del Norte. Se cree que su idioma podría estar relacionado con las lenguas muskogi. Habitaban cerca de la actual ciudad de Natchez, en la parte baja del Río Misisipi.
Un personaje de ficción llamado Chactas, del cuento "Atala" del escritor Chateaubriand, pertenece al pueblo Natchez.
Contenido
¿Cuántos natchez había y qué pasó con ellos?
Población histórica y actual
En el año 1682, se estimaba que había alrededor de 6.000 natchez. Con el tiempo, su número disminuyó significativamente.
Según el censo de Estados Unidos del año 2000, todavía había 386 personas que se identificaban como natchez. Esto muestra que, aunque la tribu como grupo organizado se redujo, su legado y descendientes aún existen.
¿Cómo vivían los natchez?
Estilo de vida y organización social
Los natchez eran un pueblo sedentario, lo que significa que vivían en un lugar fijo y no se movían constantemente. Tenían un sistema político muy organizado, con diferentes niveles de liderazgo.
Se cree que eran una cultura muy antigua. Acostaban a los bebés en pieles de animales, como panteras para los niños y carneros para las niñas.
Eran agricultores hábiles. Cultivaban alimentos como maíz, mijo, girasol, calabazas y melones. También cultivaban tabaco. Además de la agricultura, eran buenos artesanos. Fabricaban cerámica y tejían. Para sus construcciones, usaban madera de nogal sin corteza. También preparaban pan de nísperos y cazaban bisontes. Cuando llegaron los europeos, los natchez también empezaron a criar gallinas y otras aves de corral.
Sus hogares y poblados
Las casas de los natchez eran rectangulares con techos curvos. Estaban cubiertas de paja o corteza. Las paredes se hacían con palos fijados al suelo y varas o cañas entrelazadas, cubiertas con barro. Los muros se alisaban. Sus casas no tenían ventanas ni agujeros para el humo.
Los poblados natchez estaban fortificados con empalizadas, que eran cercas altas de madera para protegerse.
Vestimenta y creencias
Los natchez usaban poca ropa, hecha principalmente con piel de ciervo. También tenían mantos hechos con plumas de gallo.
Creían en el animismo, que es la idea de que los objetos, lugares y criaturas tienen un espíritu. También eran antropomorfistas, lo que significa que atribuían características humanas a sus dioses o espíritus. Su dios supremo era Coyocop Chill, el sol. Los Coyocop Techu eran los espíritus.
Tenían una leyenda especial sobre una gran inundación. Se decía que algunas parejas se salvaron subiendo a las ramas de un árbol enorme. Como no tenían fuego, un pájaro cardenal voló al cielo y les trajo el fuego, que era un símbolo de vida. También practicaban la magia simpática, creyendo que podían influir en los eventos a través de rituales. Creían que si alguien vivía siguiendo las reglas de la tribu, iría a un paraíso después de morir.
Templos y ceremonias
Construían templos grandes con forma de cúpula. Dentro, tenían imágenes de pájaros talladas en madera, que miraban hacia el Este. Estos templos se construían sobre montículos rectangulares de unos 2.5 metros de alto y 9 metros de lado. Había un altar de unos 1.2 metros de altura.
En el altar del templo, había un cofre de caña donde guardaban los huesos de su último Gran Sol (su líder supremo). También mantenían un Fuego Eterno en una parte del templo. Tenían un grupo de sacerdotes que cuidaban el fuego en el altar y dirigían las ceremonias para adorar al sol y a los planetas. Dos sacerdotes cuidaban el fuego, y ocho guardianes estaban dentro del templo.
El maestro de ceremonias usaba una corona de plumas y un bastón rojo con plumas. Fumaba el calumet (una pipa ceremonial) en dirección al Sol. Los natchez eran una sociedad guerrera, y la posición social de una persona también dependía de cuántos enemigos había vencido.
Organización social y liderazgo
La sociedad natchez estaba dividida en diferentes grupos o "castas":
- El Gran Sol: Era el rey o líder supremo.
- Los Soles: Eran los hijos de una madre que pertenecía a la casta Sol.
- Los Nobles: Eran los hijos de un padre que pertenecía a la casta Sol.
- Los Honorables: Eran los hijos de un noble u honorable.
Era obligatorio que las personas se casaran con alguien de un rango social diferente. El Gran Sol era el jefe supremo y también el sacerdote principal. Tenía mucho poder sobre su gente. Cuando el Gran Sol se movía, era llevado en hombros. Cuando moría, sus viudas y sus restos eran llevados al Templo del Sol, siguiendo sus creencias.
¿Qué pasó en la historia de los natchez?
Primeros contactos y conflictos
Los natchez fueron visitados por primera vez por el explorador francés René Robert Cavelier de La Salle en 1682. Él estimó que había unos 6.000 natchez, incluyendo 1.200 guerreros. Los natchez eran rivales de la tribu tunica.
Cuando los franceses se establecieron en la región de Luisiana, hubo varios conflictos con los natchez. En 1716, hubo un enfrentamiento con colonos franceses. En 1729, los natchez se rebelaron cuando el gobernador francés les pidió más tierras. Quemaron la guarnición francesa, pero una expedición francesa atacó su poblado principal.
En 1730, hubo otro conflicto importante. Los pocos natchez que sobrevivieron se unieron a otras tribus, como los cheroqui o los creek, en Eufoula, Oklahoma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Natchez people Facts for Kids