Natalia de Córdoba para niños
Datos para niños Santa Natalia de Córdoba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | aprox. 825 Córdoba |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 852 Córdoba |
|
Religión | Islam y cristianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Aurelio de Córdoba | |
Hijos | 2 | |
Información religiosa | ||
Festividad | 27 de julio | |
Santa Natalia de Córdoba (del latín Natalis, que significa "Nacimiento") fue una mujer cristiana que vivió en Córdoba alrededor del año 825 y falleció el 27 de julio de 852. Ella es recordada por su fe durante el gobierno de Abderramán II en el Emirato de Córdoba. La Iglesia católica la considera una santa, junto con su esposo San Aurelio. Ambos forman parte de un grupo conocido como los 48 Mártires de Córdoba, personas que sufrieron por sus creencias. Su día especial en el calendario católico es el 27 de julio.
Contenido
¿Quién fue Santa Natalia de Córdoba?
Los primeros años de Natalia
La historia de Natalia cuenta que nació de padres que seguían la fe musulmana. Cuando era muy pequeña, su padre falleció. Su madre se casó de nuevo, esta vez con un hombre cristiano. Este padrastro educó a Natalia en la fe cristiana. Al crecer, Natalia se casó con San Aurelio.
La fe de Natalia en tiempos difíciles
Alrededor del año 850, el emir de Córdoba, Abderramán II, comenzó un periodo de dificultades para los cristianos. Esto ocurrió principalmente debido a las declaraciones de un sacerdote llamado Perfecto. Durante este tiempo, Natalia fue testigo de cómo un cristiano llamado Juan sufrió por su fe.
La decisión de Natalia y Aurelio
Después de ver estos eventos, Santa Natalia decidió, junto con su esposo Aurelio, mostrar públicamente su fe cristiana. Por esta razón, fueron encarcelados y sufrieron. Finalmente, fallecieron el 27 de julio de 852.
¿Qué pasó con los restos de Santa Natalia?
Existen dos ideas principales sobre dónde fueron a parar los cuerpos de Santa Natalia y San Aurelio.
Teoría de la sepultura en Córdoba
Una teoría sugiere que fueron enterrados en la Iglesia de San Fausto, que hoy se conoce como la Iglesia de San Pedro en Córdoba. Sin embargo, hay registros que indican que esta iglesia fue construida mucho después, en el año 1236, por el rey Fernando III de Castilla, tras la conquista de la ciudad.
Teoría del traslado a Francia
Otra idea es que, para proteger sus cuerpos, el rey Carlos II de Francia, conocido como Carlos el Calvo, decidió trasladar los restos. Se dice que el cuerpo de San Aurelio y la cabeza de Santa Natalia fueron llevados a la localidad de San Germán, cerca de París.
Véase también
- Mártires de Córdoba
- Abderramán II
- Carlos el Calvo