Quinto Sol para niños
El Quinto Sol es un concepto muy importante en las antiguas culturas de Mesoamérica, como la mitología mexica. Se refiere a la idea de que el mundo y la humanidad han pasado por varias etapas o "soles" desde su creación. Cada uno de estos soles representa una era diferente, con sus propias características y un final específico.
Según la Cosmovisión mesoamericana, la Tierra ha tenido cinco grandes periodos. El Quinto Sol es el que vivimos actualmente. Los antiguos pueblos creían que este sol fue creado por los dioses en la ciudad de Teotihuacán. Esta historia ayudaba a explicar cómo funcionaba el universo para ellos.
Las ideas principales detrás del Quinto Sol son:
- La necesidad de una explicación sobre cómo se creó el universo.
- La creencia de que el mundo pasa por diferentes edades o ciclos.
- La importancia de los elementos básicos como la tierra, el viento, el fuego y el agua.
Contenido
La Creación del Quinto Sol
Una de las historias más conocidas sobre la creación del Quinto Sol se encuentra en el texto Historia de los mexicanos por sus pinturas. Cuenta que, mucho tiempo después de que la Tierra fuera creada, los dioses se reunieron en Teotihuacán. Querían decidir quién iluminaría el mundo.
Dos dioses se ofrecieron para esta gran tarea. Uno era orgulloso, llamado Tecuciztécatl. El otro era humilde, llamado Nanahuatzin. Durante cuatro días, ambos hicieron sacrificios y ayunos cerca de una gran hoguera. Tecuciztécatl ofrecía cosas muy valiosas. En cambio, Nanahuatzin ofrecía cosas sencillas, como cañas verdes y espinas de maguey.
A la medianoche del último día, los dioses se prepararon para que Tecuciztécatl y Nanahuatzin se lanzaran a la hoguera. La idea era que se transformaran en estrellas brillantes para iluminar el mundo. Los otros dioses le pidieron a Tecuciztécatl que fuera el primero. Él lo intentó cuatro veces, pero se arrepintió en cada ocasión.
Como no se permitía un quinto intento, los dioses le dijeron a Nanahuatzin que lo hiciera. Él, sin dudarlo, cerró los ojos y se lanzó valientemente al fuego. Al ver el valor de Nanahuatzin, Tecuciztécatl también se arrojó.
Después de que ambos fueron consumidos por las llamas, los dioses esperaron el nacimiento del Sol. Solo Quetzalcóatl y Tezcatlipoca predijeron que Nanahuatzin, convertido en Sol, aparecería por el oriente. Y así fue: un Sol radiante y resplandeciente apareció en el este.
Las Eras Anteriores: Los Cuatro Soles
Antes de nuestro Quinto Sol, existieron otras cuatro eras, cada una con un final diferente. Las historias varían un poco según la fuente, pero todas coinciden en que cada sol terminó de una manera particular.
Orden de los Soles según Diferentes Fuentes
Las antiguas culturas tenían distintas versiones sobre el orden y las características de los soles anteriores:
Soles según la Historia de los mexicanos por sus pinturas
- 1. Sol de Tierra: Esta era terminó con grandes movimientos de tierra.
- 2. Sol de Viento: Los vientos fuertes y huracanes pusieron fin a esta época.
- 3. Sol de Fuego: El fuego y las erupciones volcánicas destruyeron este sol.
- 4. Sol de Agua: Grandes inundaciones y diluvios terminaron con esta era.
Soles según la Leyenda de los Soles
Esta es una de las fuentes más importantes y se encuentra en el Códice Chimalpopoca.
- 1. Sol 4 Jaguar: Duró 676 años. Se cree que los jaguares devoraron a los hombres.
- 2. Sol 4 Viento: Duró 364 años. Los hombres se transformaron en monos debido a los huracanes.
- 3. Sol 4 Lluvia: Duró 312 años. Llovió fuego del cielo.
- 4. Sol 4 Agua: Duró 676 años. Un gran diluvio transformó a los hombres en peces.
- 5. Sol 4 Movimiento: Este es nuestro Sol, en el que vivimos ahora. Se cree que terminará con grandes terremotos.
Soles según los Anales de Cuautitlán
- 1. Atonatiuh (Sol de Agua): Terminó con un gran diluvio.
- 2. Ocelotonatiuh (Sol de Tierra o Jaguar): El cielo se desplomó y los jaguares devoraron a los hombres.
- 3. Quiauhtonatiuh (Sol de Fuego): Llovió fuego del cielo.
- 4. Ehecatonatiuh (Sol de Viento): Destruido por huracanes, los hombres se volvieron monos.
- 5. Olintonatiuh (Sol de Terremoto o Movimiento): Es el sol actual, representado en la Piedra del Sol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Five Suns Facts for Kids
- Trece Cielos
- Mitología mexica
- Religión mexica