Nacionalismo afrikáner para niños
El nacionalismo afrikáner es una forma de pensar que surgió en el XIX en Sudáfrica. Se basaba en la idea de que los afrikáneres, un grupo de personas descendientes de colonos europeos, eran un "pueblo especial" con un destino único. Esta forma de pensar estuvo muy influenciada por fuertes sentimientos contra los británicos, especialmente después de las Guerras de los Bóeres, que fueron conflictos importantes en la región. El nacionalismo afrikáner buscaba unir a todos los afrikáneres.
Según el historiador T. Dunbar Moodie, el nacionalismo afrikáner se puede ver como un conjunto de creencias que combinaba la historia de los afrikáneres, su idioma (el afrikáans) y una forma específica de su religión cristiana (el calvinismo afrikáner) como sus símbolos principales. Organizaciones importantes que impulsaron esta forma de pensar fueron la sociedad Broederbond y el Partido Nacional, que gobernó el país desde 1948 hasta 1994. Otras organizaciones que apoyaban esta idea eran la Federación de Organizaciones Culturales Afrikáans (FAK) y la Asociación de Protección del Instituto para la Educación Nacional Cristiana y los Trabajadores.
¿Cómo se formó la idea del nacionalismo afrikáner?
Uno de los primeros en promover el nacionalismo afrikáner fue el ministro Stephen Du Toit de la Iglesia reformada neerlandesa. Él también fue uno de los fundadores del Broederbond y publicó el periódico Die Afrikaanse Patriot. En sus escritos, Du Toit explicó que los afrikáneres eran un grupo de personas con su propia identidad, su propia tierra (Sudáfrica) y su propio idioma (afrikáans). Creía que el destino de este pueblo era gobernar Sudáfrica.
La influencia de la Iglesia reformada neerlandesa
La religión, especialmente el calvinismo afrikáner, fue muy importante en el desarrollo del nacionalismo afrikáner. Las Iglesias reformadas neerlandesas de Sudáfrica se esforzaron por mantener sus tradiciones frente a las ideas modernas del XVIII. Se unieron a las ideas conservadoras de Abraham Kuyper, quien creía que Dios tenía autoridad sobre todas las partes de la creación. Estas partes, como las naciones, debían ser protegidas de ideas como el liberalismo y otras que buscaban cambios radicales.
Kuyper también no estaba de acuerdo con la Ilustración, un movimiento que valoraba mucho la razón humana y la libertad individual. Él pensaba que estas ideas, que inspiraron la Revolución francesa con sus ideales de igualdad y libertad, desafiaban la autoridad de Dios. Los expertos en religión afrikáneres usaron estas ideas para definir diferentes áreas de la vida (política, economía, cultura) que, según ellos, tenían destinos separados. La historia afrikáner también fue interpretada de una manera que mezclaba la religión con el nacionalismo. Por ejemplo, Paul Kruger, presidente del Transvaal y uno de los fundadores de la Nederduitsch Hervormde Kerk, se refería a la historia de su pueblo como una "historia sagrada", donde los afrikáneres eran el pueblo elegido. El Gran Trek, un viaje de los afrikáneres desde la Colonia del Cabo para escapar del control británico, fue visto como un evento similar al Éxodo bíblico, donde buscaban su propia "Tierra Prometida" en las Repúblicas bóeres.
Véase también
En inglés: Afrikaner nationalism Facts for Kids