robot de la enciclopedia para niños

Nucleido para niños

Enciclopedia para niños

Un nucleido es un tipo específico de átomo que se define por la cantidad de sus partículas en el núcleo: los protones y los neutrones. Los nucleidos pueden ser diferentes entre sí por la cantidad de protones, la cantidad de neutrones, o por la energía que tienen sus partículas dentro del núcleo.

¿Cómo se escriben los nucleidos?

Existen dos formas principales para escribir o nombrar un nucleido, para que los científicos puedan identificarlos fácilmente:

  • Se usa el símbolo del elemento químico, y antes de él, se escribe un número pequeño y elevado (como un superíndice) que indica el número total de protones y neutrones. Por ejemplo: 12C.
  • Se escribe el nombre completo del elemento, seguido de un guion y el número total de protones y neutrones. Por ejemplo: carbono-12.

A veces, si un nucleido tiene una energía extra en su estructura, se le añade una letra, un asterisco o un símbolo especial después del número.

Símbolos importantes

Para entender cómo se escriben los nucleidos, es útil conocer estos símbolos:

  • A representa el número másico. Este es el número total de protones y neutrones en el núcleo.
  • Z es el número atómico. Este número nos dice cuántos protones tiene el núcleo. Cada elemento químico tiene un número atómico único.
  • M es el símbolo químico del elemento. Este símbolo está directamente relacionado con el número de protones (Z).

Con estos símbolos, podemos saber cuántos neutrones tiene un nucleido. Solo tenemos que restar el número atómico (Z) del número másico (A). Es decir, el número de neutrones (N) es igual a A - Z.

Un nucleido, cuando tiene el número correcto de electrones girando a su alrededor, forma un átomo. Por eso, la forma de escribir los nucleidos es muy parecida a la de los elementos químicos.

Por ejemplo, un nucleido con seis protones y seis neutrones se puede escribir como 12C o carbono-12.

Origen de la palabra "nucleido"

La palabra "nucleido" viene del inglés "nuclide". Fue propuesta por un científico llamado Truman P. Kohman en el año 1947. Él sugirió esta palabra para referirse a los "tipos de núcleos" que se definen por la cantidad de neutrones y protones que contienen.

Tipos de nucleidos

Los nucleidos se pueden clasificar en diferentes grupos según cómo se relacionan sus números de protones y neutrones:

  • Isótopos: Son nucleidos del mismo elemento, lo que significa que tienen el mismo número de protones (Z). Sin embargo, tienen diferente número de neutrones. Por ejemplo, el hidrógeno tiene un isótopo llamado deuterio (2H) y otro llamado tritio (3H). Todos son hidrógeno, pero con diferente cantidad de neutrones.
  • Isóbaros: Son nucleidos que tienen el mismo número másico (A), es decir, la misma cantidad total de protones y neutrones. Pero tienen diferente número de protones (Z) y, por lo tanto, son elementos distintos. Un ejemplo es el potasio 40 (40K), que tiene 19 protones y 21 neutrones, y el calcio 40 (40Ca), que tiene 20 protones y 20 neutrones. Ambos suman 40 partículas en el núcleo.
  • Isótonos: Estos nucleidos tienen el mismo número de neutrones, pero sus números atómicos (Z) y másicos (A) son diferentes. Por ejemplo, el 39K y el 40Ca son isótonos porque ambos tienen 20 neutrones.
  • Isómeros: Son nucleidos que tienen la misma cantidad de protones (Z), neutrones (N) y número másico (A). La única diferencia entre ellos es la forma en que sus partículas están organizadas, lo que les da un nivel de energía diferente. Un ejemplo es el 99Tc y el 99mTc, donde la "m" indica un estado de mayor energía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atomic nucleus Facts for Kids

kids search engine
Nucleido para Niños. Enciclopedia Kiddle.