Nómina leonesa para niños
La Nómina leonesa, también conocida como Nomina regum catolicorum Legionensium, es una lista muy antigua de los Reyes de Asturias y de León. Este documento histórico comienza con Pelayo, el primer rey, y llega hasta Ramiro II. Se encuentra dentro de manuscritos importantes como la Crónica albeldense y el Códice de Roda, donde la lista se extiende un poco más, hasta Ramiro III de León. Es una fuente valiosa para conocer la sucesión de los primeros monarcas de estos reinos.
Contenido
¿Qué es la Nómina Leonesa y por qué es importante?
La Nómina leonesa es como un índice o un catálogo de los reyes que gobernaron en los reinos de Asturias y León hace muchos siglos. Su nombre completo en latín, Nomina regum catolicorum Legionensium, significa "Lista de los reyes católicos de León".
Origen y Contenido de la Nómina
Esta lista no es un documento independiente, sino que forma parte de otras obras históricas más grandes. Las dos principales son la Crónica albeldense y el Códice de Roda.
- La Crónica albeldense es una crónica medieval escrita en el siglo X que narra la historia de la península ibérica desde la época romana hasta el año 883. Dentro de ella, se incluyó esta nómina de reyes.
- El Códice de Roda es otro manuscrito importante que contiene varias crónicas y textos históricos. En este códice, la lista de reyes es un poco más larga, llegando hasta Ramiro III.
La Nómina leonesa es importante porque nos ayuda a entender el orden en que gobernaron los reyes y cómo se fue formando y consolidando el reino de Asturias, que luego se convertiría en el Reino de León.
Los Reyes Mencionados en la Nómina
La lista comienza con Pelayo, considerado el primer rey de Asturias, quien inició la Reconquista desde las montañas. Luego, menciona a sus sucesores, como su hijo Fafila y su yerno Alfonso I. La nómina sigue con otros reyes como Fruela I, Aurelio, Alfonso II el Casto (quien fundó Oviedo), Ramiro I, Ordoño I y Alfonso III el Magno. La lista original en la Crónica Albeldense termina con Ramiro II, mientras que en el Códice de Roda se extiende hasta Ramiro III.
Esta lista es un testimonio de cómo los historiadores de la época registraban la sucesión de sus gobernantes, lo que nos permite hoy en día reconstruir parte de la historia medieval de España.
Bibliografía
Gil Fernández, Juan (1985). Crónica Albeldense. Oviedo: Universidad de Oviedo. ISBN 84-600-4405-X.
Véase también
En inglés: Nomina regum catolicorum Legionensium Facts for Kids