robot de la enciclopedia para niños

Mónica Andrea López Hidalgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mónica Andrea López Hidalgo
Información personal
Nacimiento 1982
Puebla
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Académica
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México

Mónica López Hidalgo, nacida el 26 de noviembre de 1982 en Puebla, México, es una destacada científica mexicana. Ella trabaja como profesora e investigadora en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, campus Juriquilla (ENES Juriquilla).

¿Cómo se preparó Mónica López Hidalgo?

Su Formación Académica

La Dra. López Hidalgo estudió una carrera universitaria llamada biomedicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Después, continuó sus estudios de maestría y doctorado. Los realizó en el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el campus Juriquilla.

También tuvo la oportunidad de hacer una estancia de investigación después de su doctorado. Esto fue en el Instituto Max Planck de Florida, un lugar muy importante para las neurociencias.

¿Qué investiga Mónica López Hidalgo?

El Papel de los Astrocitos en el Cerebro

Su investigación principal se enfoca en los astrocitos. Estas son células muy importantes en el cerebro. Ella estudia cómo los astrocitos influyen en funciones cerebrales como el aprendizaje, la memoria y la atención. Estas son habilidades que usamos todos los días.

Para entender esto, la Dra. López Hidalgo usa diferentes métodos. Por ejemplo, analiza tejidos del cerebro y observa cómo se mueven los animales. También utiliza técnicas para ver imágenes de calcio en el cerebro.

Investigación sobre el Envejecimiento

Además, tiene otra línea de investigación muy interesante. Busca entender por qué algunas funciones del cerebro y del cuerpo se deterioran con la edad. Su objetivo es encontrar formas de prevenir o disminuir este deterioro. Esto podría ayudar a muchas personas a mantenerse activas y con buena memoria por más tiempo.

Premios y Reconocimientos de Mónica López Hidalgo

Becas y Distinciones Importantes

Mónica López Hidalgo ha recibido varios premios por su excelente trabajo. En 2017, fue una de las ganadoras de las becas para mujeres en la ciencia. Estas becas son otorgadas por L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC. La recibió por su investigación sobre cómo el cerebro cambia con la edad.

También ha sido reconocida por su trayectoria académica. Recibió una mención honorífica en la defensa de su tesis de maestría y doctorado. Además, obtuvo la Medalla Alfonso Caso por su gran desempeño en sus estudios de maestría.

En 2021, recibió una mención honorífica en el premio Alejandrina. Este premio reconoce a los "Jóvenes Talentos en Investigación".

Logros y Contribuciones de Mónica López Hidalgo

Participación en Eventos Científicos

La Dra. López Hidalgo ha ayudado a organizar importantes reuniones científicas. Por ejemplo, participó en el "Symposium on Physiology and Pathology of Neuroglia". Estos eventos permiten a los científicos compartir sus descubrimientos.

Publicaciones y Patentes

Ha publicado 15 artículos en revistas científicas reconocidas. Sus trabajos han sido citados más de 500 veces por otros investigadores. También ha escrito un capítulo de libro y ha desarrollado una patente. Esto significa que creó algo nuevo y útil.

Neurociencias para Todos: Un Programa Educativo

Impulsando la Educación en Zonas Rurales

Mónica López Hidalgo se preocupa mucho por la educación de los estudiantes. Por eso, creó el programa "Neurociencias para todos". Este programa busca ayudar a los profesores de secundaria en escuelas rurales.

El programa les ofrece capacitación y laboratorios portátiles gratuitos. Así, los estudiantes pueden hacer experimentos de neurociencias en sus propias escuelas. Esto les permite aprender de una forma más práctica y divertida.

Alcance del Programa

Este programa ha recibido apoyo económico de organizaciones importantes como DGAPA - PAPIME y CONACYTEQ. Gracias a esto, se ha capacitado a 42 profesores de 28 estados de México. Estos profesores enseñan a más de 5,000 estudiantes de comunidades rurales cada semestre.

Colaboración Internacional

La Dra. López Hidalgo también es cofundadora de la Global Network Neuroanatomy (GNN). Esta es una red global con 23 académicos de 10 países. La GNN está creando una plataforma internacional. Su objetivo es ofrecer recursos y herramientas para enseñar neuroanatomía, que es el estudio de la estructura del sistema nervioso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mónica Andrea López Hidalgo Facts for Kids

kids search engine
Mónica Andrea López Hidalgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.