robot de la enciclopedia para niños

Máquina de coser para niños

Enciclopedia para niños

Una máquina de coser es una herramienta increíble que se usa para unir telas y otros materiales con hilo. Desde su invención en 1846, ha hecho que coser sea mucho más rápido y fácil, tanto en casa como en las grandes fábricas de ropa.

Las máquinas de coser que tenemos en casa están hechas para que una persona pueda coser prendas o arreglos individuales. Con una máquina moderna, la tela se mueve sola, sin que necesites agujas ni dedales, ¡lo que ahorra mucho tiempo comparado con coser a mano! Las máquinas industriales, por otro lado, son más grandes, rápidas y están diseñadas para producir mucha ropa.

Estas máquinas pueden hacer muchos tipos de puntadas, desde las más sencillas hasta patrones decorativos. Tienen mecanismos especiales para mover la tela bajo la aguja y formar la puntada. La mayoría de las máquinas caseras y algunas industriales usan un tipo de puntada llamada cadeneta o pespunte.

¿Qué es una Máquina de Coser?

Una máquina de coser es un invento que revolucionó la forma en que se hacen las prendas y otros objetos de tela. Su función principal es unir dos o más piezas de material usando hilo y una aguja, creando una costura fuerte y uniforme.

La Historia de la Costura

Hace mucho tiempo, antes de que existieran las máquinas, toda la costura se hacía a mano. Las familias usaban agujas hechas de huesos o cuernos de animales y tendones como hilo para arreglar su ropa. Este arte de coser a mano existe desde hace más de 10,000 años.

La primera patente para una máquina de coser se le dio a Álvaro Alvarado en 1790. Esta máquina estaba diseñada para coser cuero y tela, usando un solo hilo para hacer una puntada en cadena. Unos 35 años antes, en Inglaterra, el ingeniero alemán Charles Fredrick Wiesenthal ya había patentado una aguja especial para máquinas.

Partes de una Máquina de Coser

Una máquina de coser típica tiene una base donde se apoya el brazo de la máquina. En la base están los mecanismos que mueven la tela, y en el brazo, los que mueven la aguja. Por fuera, verás unas ruedas llamadas poleas que controlan qué tan tenso está el hilo. También hay botones para ajustar el largo de la puntada, la tensión de los hilos y la presión del prensatelas (una pieza que sujeta la tela). La máquina también tiene un sistema para enrollar el hilo inferior, que es clave para que la costura quede bien.

Tipos de Puntadas y Cómo Funcionan

Las máquinas de coser pueden hacer una gran variedad de puntadas. Algunas son planas (para tareas útiles), otras decorativas (para adornar) y algunas flexibles (para telas elásticas). Existen más de treinta tipos de puntadas reconocidas oficialmente, que pueden usar desde uno hasta siete hilos.

Las puntadas planas más comunes son el pespunte, el remallado, la recubridora y la cadeneta.

Puntada Recta o Pespunte

El pespunte, también conocido como puntada recta o plana, es la puntada más común. La mayoría de las máquinas de coser caseras e industriales la hacen. Usa dos hilos: uno pasa por la aguja y el otro viene de una bobina. Cada hilo se queda en su lado de la tela, entrelazándose con el otro gracias a un gancho. Esta puntada se puede hacer en cualquier parte de la tela, no solo en los bordes.

Archivo:Lockstitch
Esquema de la creación de la puntada recta

Puntada Zigzag

La puntada zigzag es una variación de la puntada recta que se mueve de lado a lado. Se usa para evitar que la tela se deshilache, para coser materiales elásticos y para hilvanar (unir temporalmente).

Puntada Overlock o Remallado

El remallado, o puntada overlock, se forma con varios hilos y agujas. Las máquinas que hacen esta puntada suelen tener cuchillas que cortan el borde de la tela justo antes de coser. Se usa mucho para coser telas elásticas o de punto, y para proteger los bordes de la tela para que no se deshilachen.

Archivo:Overlock 4-thread
Remallado de 4 hilos

Puntada Recubridora

La puntada recubridora se hace con dos o más agujas y uno o dos ganchos. Al igual que el pespunte, se puede hacer en cualquier parte de la tela. Un gancho manipula un hilo por debajo de la tela, formando una puntada que cubre los hilos de las agujas. Los hilos de las agujas crean filas paralelas, mientras que los hilos de los ganchos los cruzan.

Puntada Cadeneta

La puntada de cadeneta se forma con una aguja y un gancho que hace lazos debajo de la tela. Fue muy usada en las primeras máquinas de coser, pero se dejó de usar tanto porque se deshace fácilmente si se tira o se corta uno de los hilos.

Otros Tipos de Puntada

Puntada para Ojales

Para hacer ojales (los agujeros para los botones), se usa un prensatelas especial. Dependiendo de la máquina, el ojal se puede hacer en varios pasos o de forma automática en uno solo.

Puntada para Sobrehilado

Sobrehilar significa rematar el borde de una costura para que la tela no se deshilache. Con una máquina de coser casera, se usa la puntada zigzag para esto. Se coloca el borde de la tela en el centro del prensatelas y se cose.

Cómo se Mueve la Tela: El Transporte

El transporte o arrastre es el sistema que usa la máquina para mover la tela mientras cose. Esto hace que la costura sea semiautomática. Se hace con una pieza dentada, llamada dentadura, que está entre el gancho y el prensatelas. Las máquinas modernas permiten cambiar esta pieza según el tipo de tela o puntada. Algunas máquinas también tienen un "doble transporte" donde el prensatelas y la dentadura se mueven juntos. Las máquinas industriales pueden tener incluso un "triple transporte", donde la dentadura, el prensatelas y la aguja se mueven al mismo tiempo, lo que es útil para telas muy gruesas o para coser muy rápido.

Agujas de Coser

Archivo:Sewing-machine-needles-types
Tipos de agujas

La aguja es una parte fundamental de la máquina de coser. Debe estar siempre recta y afilada para que la costura quede perfecta. Una aguja de máquina de coser tiene varias partes:

  • Talón: Es la parte superior que se sujeta a la máquina.
  • Cono: La parte que une el talón con el resto de la aguja.
  • Tronco: La parte principal de la aguja.
  • Ranura: Un canal a lo largo del tronco que ayuda a que el hilo se deslice sin fricción.
  • Ojo y punta: El ojo es el agujero por donde pasa el hilo, y la punta es la parte afilada que perfora la tela.
  • Calibres: Hay diferentes tamaños de agujas (calibres) para distintos tipos de tela.

Tipos de Hilo

Archivo:Nähgarne Grundfarben
Bobinas de hilos de colores primarios

Existen varios tipos de hilo, cada uno para un uso específico:

  • Hilo fino: Para trabajos delicados. No es muy resistente, así que las prendas cosidas con él suelen lavarse a mano.
  • Hilo para todo uso o estándar: Es el más común, sirve para casi cualquier prenda. Puede ser de algodón, poliéster o una mezcla.
  • Hilo grueso o torzal: Para costuras que necesitan ser muy fuertes, como botones o cierres, o para telas gruesas como la vaquera.
  • Hilo elástico: Se usa para fruncir telas o en prendas hechas con materiales elásticos.
  • Hilo transparente: Ideal para costuras que no quieres que se vean. Está hecho de plástico, así que hay que asegurarse de que resista el calor de la plancha.

Diferencias entre Máquinas Industriales y Domésticas

Archivo:Merrow new machine
Máquina de coser industrial

Las máquinas de coser industriales son más grandes, rápidas y variadas que las domésticas. Se usan para una sola tarea y pueden trabajar muchas horas seguidas. Tienen más piezas móviles y motores más potentes. Además, sus partes suelen ser intercambiables entre diferentes marcas. Por ejemplo, un motor industrial puede funcionar en varias máquinas, y los prensatelas y bobinas también suelen ser compatibles. En cambio, en las máquinas domésticas, estas piezas suelen ser específicas de cada marca. Los motores de las máquinas industriales están separados, generalmente debajo de la mesa, mientras que en las domésticas están dentro de la máquina.

Clasificación de Máquinas de Coser

Archivo:Máquina de Costura- lado a- Museu da Capitania de Ilhéus
Vieja máquina de coser

Aunque todas las máquinas de coser funcionan de manera similar, hay muchos modelos diseñados para diferentes usos. Se pueden clasificar principalmente en:

  • Máquinas de coser de uso doméstico
  • Máquinas de coser de uso industrial

Las máquinas domésticas se dividen en:

  • Máquinas Mecánicas
  • Máquinas Electro-mecánicas

Máquina Mecánica

Archivo:Singer sewing machine
Ejemplo del modelo distribuido por Singer conocido como "Negrita"

Las máquinas mecánicas son como los modelos antiguos, muy conocidos en algunos lugares como "Negritas". Singer las vendió desde 1870, y otras marcas también hicieron modelos parecidos. Son muy confiables y solo hacen una puntada recta, aunque se puede ajustar su largo. La mayoría se montaban en un mueble de hierro y madera con un pedal grande que se usaba con el pie para hacerlas funcionar. La fuerza del pie se transmitía a la máquina con una correa de cuero. A veces venían con accesorios para hacerlas más fáciles de transportar.

En 1933, Singer lanzó el modelo "Featherweight" (peso pluma), que ya incluía una base de madera y una manivela.

Desde 1880, Singer intentó añadir pequeños motores eléctricos, pero no fueron muy populares al principio. Sin embargo, en 1921, el modelo "K99" de Singer ya incluía un motor eléctrico de corriente alterna. Estos motores se podían adaptar en los mismos agujeros donde antes iba la manivela.

Archivo:Maquina de coser singer la negrita 01
Ejemplo del modelo distribuido por Singer conocido como "Negrita"

En 1952, Singer presentó el modelo "206", que fue el primero en poder hacer tanto puntadas rectas como zigzag, haciendo esta nueva puntada muy popular. A lo largo de los años, Singer ha producido muchos modelos mecánicos a los que se les puede añadir un motor eléctrico, aunque originalmente fueron diseñadas para funcionar sin él.

Máquinas Electro-mecánicas

Archivo:Brother BS 2120
Ejemplo de una máquina de coser electro-mecánica de la marca Brother modelo BS 2120

Las máquinas electro-mecánicas son diferentes de las mecánicas. Suelen tener carcasas de plástico o una mezcla de metal y plástico. Aunque no son tan robustas como las antiguas mecánicas, son las más populares hoy en día para uso doméstico. Una gran diferencia es que pueden hacer muchísimos tipos de puntadas y tienen el motor integrado dentro de la máquina.

Mientras que las máquinas mecánicas se usaban para fabricar ropa a gran escala, las electro-mecánicas son más para proyectos pequeños y arreglos, donde sus múltiples puntadas son muy útiles.

Las máquinas de coser industriales se parecen a las mecánicas, pero son mucho más rápidas y potentes. Suelen hacer un solo tipo de puntada, siendo la recta la más común, excepto en las máquinas overlock y collareteras.

También existen máquinas overlock y collareteras para el mercado doméstico.

Las máquinas industriales se pueden clasificar según su uso:

  • Máquina plana o recta
  • Máquina plana o recta de 2 agujas
  • Máquina plana o recta de poste
  • Máquina plana o recta de cañón
  • Máquinas Zig Zag industriales
  • Overlock
  • Collaret
  • Presilladora
  • Pretinadora
  • Ojaladora
  • Cerradora de codo o cañón
  • Ribeteadora
  • Cerradora de colchones
  • Punteadora

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sewing machine Facts for Kids

kids search engine
Máquina de coser para Niños. Enciclopedia Kiddle.