Mustang español para niños
Datos para niños Mustang(mesteño americano) |
||
---|---|---|
![]() Mustang
|
||
Región de origen | ![]() ![]() |
|
Características | ||
Morfología | Desarrollado en el continente americano a partir de caballos de raza originaria de España | |
Tipo | Caballo | |
El mustang es un tipo de caballo salvaje que vive en Estados Unidos. Desciende de los caballos que llegaron desde España al continente americano hace muchos siglos, durante los primeros años de la Conquista de América.
Aunque se cree que estos caballos criollos (nacidos en América) vienen de la raza andaluza, es más probable que fueran caballos de trabajo. También se sabe que comparten características con los caballos berberiscos del norte de África.
El Congreso de Estados Unidos ha reconocido a los Mustangs como "símbolos vivientes del espíritu histórico y pionero del Oeste". Son una parte importante de la vida y la historia de los estadounidenses.
Hoy en día, las manadas de Mustang han cambiado poco en su genética. Algunos tienen una mezcla de razas francesas o alemanas, que eran útiles para el trabajo en el campo. Otros se han mantenido casi iguales a los originales, especialmente en lugares aislados.
Actualmente, los Mustangs son una especie protegida y son gestionados por la Oficina de Tierras de Estados Unidos. Hay debates sobre quién es el dueño de las tierras donde viven estos caballos libres y cómo el gobierno los cuida. También se discute si son una especie nativa o si llegaron después, ya que los caballos que vivían en América antes de la llegada de los españoles se extinguieron hace miles de años. Para controlar la cantidad de Mustangs, se usan métodos como la adopción de caballos por parte de ciudadanos.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "Mustang"?
La palabra "mustang" viene del español de México, de las palabras "mesteño" o "mostrenco". Estas palabras se usaban para describir a los caballos, mulas y ganado que eran salvajes y no tenían dueño, y que andaban libres por el campo. Significaban algo así como "salvaje" o "sin domar". Los estadounidenses adoptaron este significado.
En España, la palabra "mesteño" tenía un significado diferente. Se refería a cualquier animal de ganado que se perdía y cuya propiedad no estaba clara. Estos animales pasaban a ser propiedad de un grupo de ganaderos llamado la Mesta. La palabra "mesta" viene del latín y significa "animales mezclados".
Por otro lado, "mostrenco" en España se usaba para cualquier objeto (muebles, joyas) que se encontraba abandonado y sin dueño. Después de un tiempo, pasaba a ser propiedad del Rey o de la comunidad. También se usa para describir a una persona sin hogar o a alguien que es lento para aprender.
La historia de los caballos Mustang
Hoy en día, los únicos caballos verdaderamente salvajes son los caballos de Przewalski, de Mongolia, y algunas razas europeas como los "retuertas" y los "Asturcones". Sin embargo, hace mucho tiempo, los caballos vivieron y evolucionaron en América del Norte.
Estudios de ADN muestran que hubo dos tipos de caballos en América del Norte: el "caballo salvaje" y el "caballo de zancudos". Pero, al final de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 a 12.000 años, los caballos desaparecieron de América del Norte. Esto pudo ser por cambios en el clima o por la llegada de cazadores.
Así que, antes de que Cristóbal Colón llegara a América, no había caballos en el continente. Los caballos regresaron a América gracias a los españoles. Cristóbal Colón trajo caballos de España a las Indias Occidentales en su segundo viaje en 1493. Los caballos domesticados llegaron al continente con Hernán Cortés en 1519.
Los primeros Mustangs eran descendientes de estos caballos ibéricos que llegaron a las costas de México y Florida. La mayoría eran de razas variadas y cruzas con caballos berberiscos. Algunos de estos caballos se escaparon o fueron capturados por los pueblos indígenas de América. Así, la especie se extendió rápidamente por todo el oeste de América del Norte.
Los pueblos indígenas adoptaron rápidamente el caballo como su principal medio de transporte. Los caballos se volvieron muy importantes para ellos, ayudándolos en sus viajes, en el comercio y en la caza, especialmente la del bisonte.
Durante la época colonial y la expansión hacia el oeste en el siglo XIX, más caballos se unieron a las manadas salvajes. Estos caballos eran de exploradores, comerciantes y colonos que se escaparon o fueron liberados a propósito. Era común que los rancheros del oeste liberaran a sus caballos en invierno para que buscaran su propia comida. Algunos rancheros también intentaron "mejorar" las manadas salvajes introduciendo caballos con pedigrí (de raza pura).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spanish Mustang Facts for Kids