Museo de la Caricatura para niños
Datos para niños Museo de la Caricatura |
||
---|---|---|
![]() Fachada del Museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ciudad de México | |
Coordenadas | 19°26′08″N 99°07′58″O / 19.435639, -99.132722 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Arte y Caricatura | |
Superficie | 900 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1987 | |
Inauguración | 19 de marzo de 1987 | |
Director | Caricaturista Juan Terrazas | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1612 (Antiguo Colegio de Cristo) | |
Información para visitantes | ||
Metro | Zócalo (Línea 2) | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de la Caricatura es un lugar especial en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se encuentra en la calle de Donceles No. 99. Su objetivo principal es mostrar y compartir el trabajo de los caricaturistas de México.
Aquí, los visitantes pueden ver cómo el arte, el humor y la crítica se unen en dibujos. La exposición principal se llama La caricatura en la historia, historia de la caricatura. También hay una tienda donde puedes encontrar libros de caricaturistas famosos, pósteres, camisetas y materiales para dibujar.
El museo ofrece visitas guiadas para que aprendas más sobre las obras. Además, hay un espacio donde caricaturistas profesionales pueden dibujarte. También se imparten talleres de dibujo, pintura y caricatura para niños y adultos.
Este museo está ubicado en un edificio histórico conocido como el Colegio de Cristo. En él se presentan dos tipos de exposiciones: una que cambia cada cierto tiempo y otra que es permanente. Esta última muestra la evolución de la caricatura desde 1826 hasta hoy.
¿Qué puedes ver en el Museo de la Caricatura?
El Museo de la Caricatura tiene una exposición permanente muy interesante. Se llama La caricatura en la historia, historia de la caricatura. Esta exposición está dividida en cuatro partes, que representan diferentes momentos de la historia de México.
La Caricatura a través del Tiempo
La exposición permanente te lleva por un viaje en el tiempo, mostrando cómo la caricatura ha cambiado y reflejado la sociedad.
Caricatura en el México Independiente (1826-1876)
Aquí verás los primeros años de la caricatura en México, cuando el país se estaba formando. Los dibujos de esta época mostraban las ideas y los desafíos de un México nuevo.
El Humor en el Porfiriato (1876-1911)
Durante este periodo, las caricaturas usaban el humor para comentar sobre la vida y los líderes de la época. Era una forma de expresar opiniones de manera ingeniosa.
Caricatura de la Revolución y sus Líderes (1911-1934)
En esta sección, las caricaturas reflejan los grandes cambios que vivió México durante la Revolución mexicana. También muestran a los personajes importantes de ese tiempo.
La Crítica con Humor en la Actualidad (1934-Hoy)
Esta parte de la exposición te muestra cómo la caricatura sigue siendo una herramienta para observar y comentar sobre los eventos y las personas importantes de cada gobierno, hasta nuestros días.
Artistas Destacados de la Caricatura Mexicana
En este edificio histórico, que fue construido en 1613, puedes admirar trabajos de caricaturistas muy importantes. Algunos de ellos son Constantino Escalante, Santiago Hernández, Ernesto García Cabral, David Carrillo, Rius y Naranjo. Sus obras te ayudarán a entender la historia y el arte de la caricatura en México.