Museo Regional Desiderio Torres para niños
Datos para niños Museo Regional Desiderio Torres |
||
---|---|---|
![]() Ingreso a la ex estación restaurada y convertida en museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Sarmiento, Provincia de Chubut. | |
Dirección | Calle 20 de Junio, N° 114 U9020ABD y B1900 | |
Coordenadas | 45°35′37″S 69°04′10″O / -45.593725, -69.069517 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Paleontológico, arqueológico e histórico | |
Colecciones | 24.000 piezas | |
Historia y gestión | ||
Creación | 21 de junio de 1972 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 21 de junio de 1972 | |
Reforma | 2004 | |
Información para visitantes | ||
Precio | Gratuito | |
El Museo Regional Desiderio Torres es un lugar especial en Sarmiento, Argentina. Es un museo que depende de la Municipalidad y lleva el nombre de un antiguo habitante de la zona, muy respetado por todos.
Contenido
¿Quién fue Desiderio Torres?
El museo fue nombrado en honor a Desiderio Torres. Él fue un antiguo poblador de la región. Francisco Pietrobelli, quien fundó la localidad de Sarmiento, lo mencionó en sus escritos. Lo describió como una persona buena que ayudó a los primeros habitantes a establecerse en el lugar.
Historia del Museo Regional Desiderio Torres
El museo abrió sus puertas por primera vez el 21 de junio de 1972. En ese entonces, estaba en otro lugar, frente a la plaza General San Martín. En el año 2004, el museo se mudó a su ubicación actual. Este nuevo hogar es el edificio restaurado de la antigua Estación Sarmiento. Esta estación formaba parte del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia. Este tren conectaba Comodoro Rivadavia con Colonia Sarmiento, ambas ciudades en la provincia de Chubut.
¿Qué puedes encontrar en el museo?
El museo tiene una colección de 24.000 piezas. Estas piezas nos cuentan la historia de la región. Muestran la vida de los pueblos originarios, como los Mapuche y Tehuelche. También exhiben objetos de los colonos que llegaron al valle desde 1897. Entre ellos había personas de Gales, Holanda y Sudáfrica.
Salas temáticas del museo
El museo está dividido en cuatro salas principales. Cada una de ellas te lleva a un viaje por el pasado de la región.
Sala Paleontológica
Aquí puedes ver importantes piezas originales de dinosaurios. Estos restos fueron encontrados en la misma región. Es como viajar millones de años atrás para conocer a los gigantes que vivieron aquí.
Sala Arqueológica
Esta sala muestra objetos arqueológicos de los pueblos originarios. Ellos vivieron en el valle de Sarmiento y sus alrededores hace mucho tiempo. Hay una gran colección de 16.000 piezas de piedra. Entre ellas, encontrarás puntas de flechas de diferentes materiales, formas y tamaños. También hay cuchillos, pipas y trozos de cerámica.
Sala de los Colonos
En esta sala, verás fotografías que muestran cómo empezó y creció la ciudad de Sarmiento. También hay objetos, cartas, documentos y muebles de los primeros pobladores. Incluso se exhibe la primera bandera que se izó en Colonia Sarmiento. Los primeros colonos europeos llegaron a este valle en el año 1897.
Sala de Alfarería
Aquí se exhiben piezas de alfarería. Estas fueron hechas por los pueblos originarios que vivieron en la zona en el pasado. Muestran la habilidad y el arte de estas culturas antiguas.
Otros atractivos del museo
El museo también guarda objetos del antiguo ferrocarril. Además, en sus instalaciones funciona el Centro de Tejeduría Indígena. Aquí se trabaja para mantener vivas las tradiciones de los tehuelches. Se rescatan sus símbolos, diseños y dibujos en la cerámica.
Anexo al museo, hay un parque paleontológico. Este parque funciona de forma independiente. En él se exponen 11 réplicas de dinosaurios. Son de tamaño real y fueron creadas con mucho cuidado científico. Estos dinosaurios son ejemplos de los que se encontraron en el departamento de Sarmiento y sus alrededores.