Museo Municipal de Náutica de Masnou para niños
Datos para niños Museo Municipal de Náutica de Masnou |
||
---|---|---|
Museu Municipal de Nàutica del Masnou | ||
![]() Interior del Museo Municipal de Náutica del Masnou
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | El Masnou | |
Dirección | Calle Josep Pujadas Truch , 1A. 08320 Masnou (El) (Barcelona). | |
Coordenadas | 41°28′58″N 2°18′57″E / 41.48284, 2.31582 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1962 | |
Inauguración | 1962 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 935 57 18 30 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Municipal de Náutica de Masnou es un museo especial que muestra la profunda conexión de la localidad de El Masnou con el mar. Es un museo público y forma parte de varias redes importantes, como la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.
Este museo no solo exhibe objetos, sino que también gestiona la Escuela Municipal de Maquetismo Naval, donde se aprende a construir maquetas de barcos. Además, publica una revista de historia local llamada La Roca de Xeix desde 1990 y organiza cada dos años una beca para apoyar la investigación sobre la historia de la zona.
Contenido
Historia del Museo de Náutica
¿Cómo nació el Museo de Masnou?
El Museo Municipal de Náutica de Masnou comenzó en 1957. En 1962, se inauguró como el Museo Histórico Arqueológico. Al principio, se enfocaba en guardar y mostrar objetos arqueológicos encontrados en las excavaciones de El Masnou.
Con el tiempo, la importancia del mar en la historia de la ciudad se hizo muy evidente. Por eso, en 1990, se decidió cambiar el nombre a Museo Municipal de Náutica de Masnou, para reflejar mejor su tema principal.
El museo cerró sus puertas por un tiempo en 1999 para renovarse. Reabrió en 2001 en unas instalaciones nuevas y modernas, listo para recibir a más visitantes.
Explorando la Exposición Permanente
¿Qué puedes ver en el Museo de Náutica?
La exposición principal del museo te lleva a un viaje por la relación de El Masnou con el mar. Está organizada en diferentes secciones que te ayudarán a entender esta conexión:
- El mar azul: Una introducción al mundo marino.
- La antigüedad: Descubre cómo era la vida cerca del mar en tiempos antiguos.
- El nacimiento de un pueblo: Aprende sobre los orígenes de El Masnou.
- Las embarcaciones del Masnou: Conoce los tipos de barcos que se usaban en la zona.
- La navegación: Explora cómo se navegaba en el pasado.
- El comercio: Descubre la importancia del mar para el comercio local.
- La herencia marinera: Observa cómo el mar ha dejado su huella en la cultura de El Masnou.
Desde 2006, también puedes ver un video llamado Hagamos memoria. Masnou del siglo XX, que te muestra cómo ha cambiado la ciudad a lo largo del siglo XX.
Colecciones del Museo
El museo tiene una gran variedad de objetos. Por un lado, guarda materiales prehistóricos, íberos, romanos y medievales que se encontraron en excavaciones. Por otro lado, tiene muchos objetos relacionados con el mundo marítimo. Entre ellos, destacan:
- Instrumentos de navegación: Herramientas que usaban los marineros para orientarse.
- Pinacoteca marítima: Una colección de pinturas con temas del mar.
- Cartas náuticas: Mapas especiales para la navegación.
- Biblioteca especializada: Libros y documentos sobre el mar y la historia marítima.
Espacio de Arte Cinético Jordi Pericot
Desde el 17 de diciembre de 2011, el museo cuenta con un espacio dedicado al artista Jordi Pericot. Aquí puedes ver unas treinta de sus obras, que él mismo donó al museo. El arte cinético es un tipo de arte que se mueve o parece moverse, ¡es muy interesante!
Mirada Táctil: Un Espacio para Todos
El museo también tiene un módulo especial llamado La Mirada Táctil. Este es un espacio interactivo y multisensorial diseñado para que todos los visitantes puedan disfrutar y aprender, especialmente aquellos que tienen alguna dificultad visual o de movilidad. Permite explorar el contenido a través del tacto y otros sentidos.
Véase también
En inglés: El Masnou Municipal Nautical Museum Facts for Kids