robot de la enciclopedia para niños

Museo Histórico de la Revolución para niños

Enciclopedia para niños

El Museo Histórico de la Revolución es un lugar especial en la ciudad de Chihuahua, México. Abrió sus puertas el 17 de noviembre de 1982. Este museo te permite conocer la vida de Francisco Villa cuando fue gobernador de Chihuahua.

Datos para niños
Museo Histórico de la Revolución
Casa de Villa
Monumento histórico
(06860)
Monumentos Chihuahua 04.JPG
Museo Casa de Villa en 2012
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Chihuahua.svg Estado de Chihuahua
Municipio Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg Chihuahua
Localidad Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg
Dirección Calle Décima, No. 3010, Colonia Santa Rosa 31050
Tipo y colecciones
Tipo público
Clase Militar
Colecciones Histórico
* Época Revolución Mexicana
Historia y gestión
Creación 17 de noviembre de 1982
Propietario Gobierno Federal Mexicano
Administrador SEDENA
Información del edificio
Protección Monumento histórico INAH México I-0010700258
Edificio Quinta Luz
Estilo Arquitectura ecléctica
Construcción 1905
Reforma 1981
Información para visitantes
Precio

Niños, estudiantes y personas de la tercera edad $ 10.00

Adultos (admisión general) $30.00
Horario Martes a sábado de las 900 a las 1900 Hrs.
Domingos y días festivos de las 900 a las 1600 Hrs.
Mapa de localización
museos sedena

El Museo Histórico de la Revolución: Un Viaje al Pasado

El Museo Histórico de la Revolución es un lugar fascinante. Te invita a explorar una parte importante de la historia de México. Es un espacio dedicado a recordar la vida de un personaje clave de la Revolución Mexicana.

¿Qué es el Museo Histórico de la Revolución?

Este museo es un recinto público que se enfoca en la historia militar. Sus colecciones están dedicadas a la época de la Revolución Mexicana. Es un monumento histórico protegido por el gobierno.

La Historia de la Casa de Villa

El edificio donde se encuentra el museo tiene una historia muy interesante. Fue construido en 1905.

¿Quién fue Francisco Villa?

Francisco Villa fue un líder muy importante durante la Revolución Mexicana. Nació en Durango, México. Su nombre real era José Doroteo Arango Arámbula. Fue conocido como "El Centauro del Norte". Villa fue una figura clave en la lucha por la justicia social en México.

De Hogar a Museo: La Transformación de Quinta Luz

En 1911, Francisco Villa compró esta casa. Antes la había rentado. La casa también era conocida como Quinta Luz. Este nombre fue en honor a su esposa, Luz Corral. En 1914, la casa fue remodelada y se hizo más grande.

Villa tuvo que dejar la casa por cinco años. Después de ese tiempo, regresó y la usó de nuevo. La casa fue su hogar hasta su partida en 1923. Después de su fallecimiento, Luz Corral siguió viviendo allí. Ella decidió convertir parte de la casa en un museo. Lo llamó Museo División del Norte y Casa Villa.

En 1981, Luz Corral donó la propiedad al gobierno. La condición fue que el museo debía permanecer abierto. El edificio necesitaba muchas reparaciones. Fue restaurado y reabrió en 1982. Así se convirtió en el Museo Histórico de la Revolución.

¿Qué Puedes Ver en el Museo?

El museo está dividido en varias secciones. Cada una te muestra diferentes aspectos de la vida de Francisco Villa.

Las Colecciones del Museo

  • En la planta baja, puedes ver objetos que usaba Francisco Villa en su vida diaria.
  • Hay una capilla y una sala donde se exhiben armas de la época.
  • También se muestra el automóvil en el que viajaba cuando falleció.
  • Podrás ver objetos relacionados con los últimos momentos de su vida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Villa Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo Histórico de la Revolución para Niños. Enciclopedia Kiddle.