robot de la enciclopedia para niños

Muralla de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muralla de Cáceres
Bien de Interés Cultural desde 1930 y Patrimonio de la Humanidad desde 1986
Torre de los Pozos, Cáceres.JPG
Torre de los Pozos
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Localidad Bandera de Cáceres.svg Cáceres
Ubicación Perímetro de la ciudad vieja de Cáceres
Coordenadas 39°28′30″N 6°22′15″O / 39.4749, -6.370972
Características
Tipo Muralla
Parte de Ciudad Monumental de Cáceres
Construcción Antigua Roma
Reconstrucción Siglos XII-XIII
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000351
Declaración 25 de agosto de 1930
Mapa de localización
Muralla de Cáceres ubicada en Provincia de Cáceres
Muralla de Cáceres
Muralla de Cáceres
Ubicación en Cáceres

La muralla de Cáceres es una antigua construcción defensiva que rodea el centro histórico de la ciudad de Cáceres, en España. Aunque fue construida inicialmente por los romanos, la mayor parte de lo que vemos hoy fue reconstruido durante la Reconquista, especialmente por los almohades entre los siglos XII y XIII.

Esta muralla es muy importante porque marca el límite de la ciudad vieja de Cáceres. En 1986, tanto la ciudad vieja como la muralla fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La muralla separa la parte más antigua de la ciudad del barrio que la rodea, conocido como Extramuros.

La muralla está hecha principalmente de piedras y tierra prensada (mampostería y tapial). Su ancho promedio es de unos tres metros, y en algunos lugares puede medir más de diez metros de alto.

Desde 1930, la muralla de Cáceres es considerada un Bien de Interés Cultural. Fue uno de los primeros monumentos nacionales declarados en la región de Extremadura. Gracias a esto, gran parte del centro histórico de la ciudad fue declarado Conjunto Histórico en 1949.

Arcos y puertas de entrada de la muralla

Archivo:Cáceres - Arco de la Estrella - DSC 1923 W
El Arco de la Estrella fue diseñado por Manuel de Lara Churriguera a principios del siglo XVIII.

La muralla de Cáceres cuenta con varias entradas y arcos que permitían el acceso a la ciudad antigua. Algunos de los más conocidos son:

  • Arco de la Estrella
  • Arco del Cristo
  • Arco de Santa Ana y Puerta del Postigo
  • Portillo de la Plaza de las Piñuelas
  • Puerta de Mérida
  • Puerta de Pizarro
  • Puerta de Coria

Torres defensivas de la muralla

Archivo:Cáceres - Torre del Horno
Torre del Horno

A lo largo de la muralla, se construyeron muchas torres para defender la ciudad. Algunas de las más importantes son:

  • Torre de Bujaco
  • Torre de los Púlpitos
  • Torre Adosada: Se encuentra en la parte este de la muralla, sobre la calle San Roque.
  • Torre del Aire: Ubicada en la zona noreste de la muralla, entre las calles Obras Pías y Hornillo.
  • Torre Albarrana: Está en la calle Hernando Pizarro.
  • Torre del Aver, de la Ved o del Postigo: Data del siglo XII y se encuentra en la calle Postigo.
  • Torre Coraja o de los Aljibes: Situada al final de la parte este de la muralla.
  • Torre del Horno: Construida en el siglo XII, se puede ver desde la plaza de las Piñuelas.
  • Torre de los Espaderos: Se encuentra al final de la calle Tiendas, en la plaza del Socorro, y es de los siglos XIV-XV.
  • Torre de Mérida este: Ubicada en la mitad de la parte sur de la muralla, en la calle Torremochada.
  • Torre de Mérida oeste: También en la parte sur de la muralla, al principio de la calle Torremochada, protegía la antigua puerta de Mérida.
  • Torre Mochada: Del siglo XIII, al final de la calle del mismo nombre.
  • Torre Ochavada: En la esquina noreste de la muralla, al final de la calle Obras Pías, es del siglo XII.
  • Torre de los Pozos: Se encuentra en la parte sureste de la muralla. Mide 30 metros de altura desde la base y 6 metros sobre la defensa exterior. Tiene detalles decorativos y antiguas inscripciones. Cerca de ella se encontró una cisterna medieval.
  • Torre Redonda o de la Mora: Aunque se le llama "redonda", su forma es octogonal. Está en la esquina suroeste de la muralla.
  • Torre del Rey: Ubicada al norte de la muralla, en la Plaza del Socorro.
  • Torre de Santa Ana o del postigo de Santa Ana: Se encuentra en la parte oeste de la muralla y se puede ver mejor desde la Plaza de Publio Hurtado.
  • Torre de la Yerba: Del siglo XII, se sitúa en la parte noroeste de la muralla y es visible desde la Plaza Mayor.
kids search engine
Muralla de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.