robot de la enciclopedia para niños

Multiusuario para niños

Enciclopedia para niños

La palabra multiusuario se usa para describir una característica especial de algunos sistemas operativos (como el cerebro de una computadora) o programas. Un sistema multiusuario permite que varias personas usen la misma computadora al mismo tiempo. Aunque parezca que todos la usan a la vez, en realidad la computadora comparte su tiempo muy rápido entre cada usuario, dando la impresión de que los atiende a todos a la vez. Esto se conoce como "tiempo compartido".

En contraste, existen los sistemas monousuario, que solo pueden ser usados por una persona a la vez. Los sistemas multiusuario son muy útiles porque permiten que dos o más personas compartan los mismos recursos de una computadora. Hoy en día, estos sistemas se usan mucho en redes, pero al principio, las computadoras multiusuario eran grandes máquinas centrales. Varias personas se conectaban a ellas usando "terminales tontas", que eran solo pantallas y teclados sin mucha capacidad propia.

¿Qué recursos se comparten en un sistema multiusuario?

En un sistema multiusuario, las personas comparten los componentes principales de la computadora. Esto incluye:

  • Procesador: Es el "cerebro" de la computadora que realiza las operaciones.
  • Memoria: Donde la computadora guarda la información que está usando en ese momento.
  • Almacenamiento: El lugar donde se guardan los archivos de forma permanente, como en un disco duro.
  • Programas: Las aplicaciones y herramientas que usan los usuarios.
  • Periféricos: Dispositivos externos como impresoras, escáneres o plóteres.

De esta manera, muchas personas pueden usar una sola computadora, compartir programas y trabajar con el mismo sistema operativo. Cada usuario siente que la computadora lo atiende de forma individual y al instante.

Evolución de los sistemas multiusuario

En los sistemas operativos más antiguos, la idea de multiusuario significaba que varias personas podían usar la computadora al mismo tiempo, ejecutando sus programas a la vez. Aunque el concepto original de "tiempo compartido" o el uso de "terminales tontas" ya no es el más común. Esto se debe a que las computadoras modernas pueden tener varios procesadores, o pueden ofrecer sus interfaces a través de una red. En algunos casos especiales, no es solo una computadora la que ofrece los servicios, sino un grupo de computadoras conectadas que trabajan juntas, formando lo que se llama un "clúster".

El objetivo principal de los sistemas multiusuario es facilitar que se compartan los recursos de la computadora. Esto ayuda a que el procesador no esté sin hacer nada y, de forma indirecta, reduce los costos de energía y de equipos. Algunos ejemplos de sistemas operativos que son multiusuario son Unix y sus versiones como Linux, FreeBSD y Mac OS X.

En la familia de sistemas operativos Microsoft Windows, desde Windows 95 hasta Windows 2000, se podían guardar configuraciones personalizadas para cada usuario. Sin embargo, no permitían que varias personas usaran el entorno gráfico al mismo tiempo. Las versiones de Windows 2000 Server y Windows 2003 Server sí ofrecen un servicio que permite que diferentes usuarios trabajen en sesiones remotas al mismo tiempo.

Usuarios y grupos en sistemas como Linux

En sistemas como Linux, existen dos tipos de cuentas: las de usuario individual y las de grupo de usuarios. Los usuarios pueden tener diferentes permisos para acceder a los recursos de la computadora. Por ejemplo, algunos usuarios pueden tener permiso para guardar archivos en ciertos lugares, administrar el sistema, conectarse a internet o configurar impresoras. Los grupos permiten organizar a los usuarios y darles permisos comunes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Multi-user software Facts for Kids

  • adduser
  • Computación en la nube
  • Identificador de usuario
  • LTSP
  • Monousuario
  • Multiacceso
  • Multiseat
  • Multitarea
  • Tiempo compartido (informática)
kids search engine
Multiusuario para Niños. Enciclopedia Kiddle.