robot de la enciclopedia para niños

Yalal ad-Din Muhammad Rumi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rūmī
Mevlana-celaleddin-i-rumi-1.jpg
Información personal
Nombre en persa جلال‌الدین مُحمَّد بلخی
Apodo جلال الدين, مولانا y مولوی
Nacimiento 30 de septiembre de 1207
BlackFlag.svg Balj - Jorezmitas
Fallecimiento 17 de diciembre de 1273

Flag of Sultanate of Rum.svg Konya - Sultanato de Rum
Sepultura Mevlâna Museum
Nacionalidad Iraní
Religión Islam
Lengua materna Persa
Familia
Padre Hûssin Bahaou Dîne
Cónyuge Gawhar Khatun
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Filósofo persa, maestro de la tradición Sufí
Seudónimo خاموش
Obras notables
  • Masnavi Espiritual
  • Diwan-e Shams-e Tabrizi

Yalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī (conocido como Rumí) fue un famoso poeta y pensador persa. Nació el 30 de septiembre de 1207 en Balj, una ciudad que hoy forma parte de Afganistán. Falleció el 17 de diciembre de 1273 en Konya, que en ese tiempo era parte del Sultanato de Rüm, en la actual Turquía. Por eso, cada año se celebra su vida y legado en Konya.

El nombre "Rumí" significa "originario de la Anatolia romana". Esto se debe a que los turcos selyúcidas llamaban a Anatolia "la tierra de Rum", en referencia al antiguo Imperio Romano de Oriente.

La importancia de Rumí va más allá de su país de origen. Personas de Irán, Tayikistán, Turquía, Grecia, Afganistán y otras partes de Asia Central y el subcontinente indio han valorado mucho sus ideas espirituales durante más de 700 años. Después de su muerte, sus seguidores crearon la orden sufí Mevleví, también conocidos como los "Derviches Giróvagos". Ellos realizan una meditación especial llamada "semá", donde giran sobre sí mismos al ritmo de flautas y tambores.

A lo largo de los siglos, Rumí ha tenido una gran influencia en la literatura persa, urdú y turca. Sus poemas se leen a diario en países de habla persa como Irán, Afganistán y Tayikistán. También han sido traducidos a muchos idiomas y es considerado uno de los poetas más populares del mundo.

Las obras de Rumí están escritas principalmente en persa. Sin embargo, a veces también usó el turco, el árabe y el griego capadocio en sus poemas. Su poema Masnavi, escrito en Konya, es considerado uno de los poemas más importantes en lengua persa.

La vida de Rumí

Yalal ad-Din Rumí nació en Balj, Afganistán, en 1207. Cuando tenía unos doce años, alrededor de 1220, su familia se mudó hacia el oeste. Esto ocurrió debido a las invasiones del Imperio Mongol. Durante este viaje, Rumí conoció muchas ciudades importantes como Bagdad, La Meca y Damasco. También se encontró con muchos sabios y místicos de su tiempo.

Primeros años y aprendizaje

Se dice que en la ciudad de Nishapur, Rumí conoció al famoso poeta persa Farid al-Din Attar. Attar quedó muy impresionado con el joven Rumí y le dijo a su padre: "Pronto este hijo tuyo inspirará a muchas personas en el mundo".

Hacia el año 1230, la familia de Rumí se estableció en Konya, Turquía. El padre de Rumí, Baha'uddin Walad, era un reconocido sabio religioso. Konya era un lugar seguro en el mundo islámico durante los tiempos difíciles de la invasión mongola. El padre de Rumí falleció cuando él tenía 24 años.

Rumí, ya casado y con su primer hijo, comenzó su camino espiritual. Su padre le había enseñado, y luego continuó bajo la guía de Sayyid Burjanedín de Balkh, un amigo cercano de su padre. Sayyid instruyó a Rumí durante nueve años en los misterios del sufismo, que es una forma de misticismo islámico. Esto incluyó periodos de meditación y ayuno.

Con el tiempo, Rumí se hizo muy sabio. Sayyid sintió que había completado su misión y le dijo a Rumí: "Ya estás preparado, hijo mío. Un gran amigo vendrá a ti y se ayudarán mutuamente. Él te guiará a lo más profundo del mundo espiritual, y tú a él". Así, Sayyid anunció la llegada de Shams-e-Tabrizi, un evento muy importante en la vida de Rumí.

El encuentro con Shams de Tabriz

Rumí se convirtió en un maestro y estableció un círculo de enseñanza en Konya entre 1240 y 1244. Se dedicaba a la enseñanza, la meditación y a ayudar a los necesitados. Era un profesor muy popular, con cientos de estudiantes.

En 1244, a los treinta y siete años, Rumí conoció a Shams de Tabriz. Shams era un místico sufí misterioso y poderoso. Este encuentro fue un punto de cambio en la vida de Rumí. De ser un profesor de religión, se convirtió en un poeta lleno de alegría y un gran amante de la humanidad.

La amistad entre Rumí y Shams fue muy especial. Rumí escribió su primer poema en una carta a Shams, y desde ese momento, no dejó de componer poesía. La cercanía entre ellos causó celos entre los discípulos de Rumí, y Shams tuvo que dejar Konya. Rumí se sintió muy triste y le escribió muchas cartas y poemas pidiéndole que regresara.

Finalmente, Rumí logró que Shams volviera, con la ayuda de su hijo. Sin embargo, la segunda partida de Shams fue la última. Se cree que fue asesinado por algunos discípulos que estaban resentidos por su influencia. Rumí lo buscó durante dos años, viajando incluso a lugares lejanos como Damasco. Pero no lo encontró. Fue entonces cuando escribió:

¿Por qué debo buscarlo? Soy el mismo, soy como él.
Su esencia habla a través de mí.
¡Me he estado buscando!

Rumí regresó a Konya y comenzó a enseñar el sufismo de forma abierta. También creó la danza espiritual de los derviches giróvagos, por la que la orden Mevleví es famosa.

La creación del Masnavi

Rumí desarrolló una profunda amistad espiritual con Husamedín Chelebi. Un día, mientras paseaban, Husamedín le sugirió a Rumí que escribiera un libro de poemas. Rumí sonrió y sacó un papel de su turbante con las primeras dieciocho líneas de lo que sería el Masnavi:

Escucha el ney, y la historia que cuenta,
como canta acerca de la separación...

Husamedín se emocionó y le pidió a Rumí que escribiera más. Rumí le pidió a Husamedín que escribiera mientras él recitaba. Así, a los cincuenta años, Rumí comenzó a dictar su gran obra, el Masnavi. Husamedín escribió lo que Rumí recitaba, a veces día y noche.

Archivo:Rumi museum
Museo Mevlana en Konya, Turquía.

El fallecimiento de Rumí

En diciembre de 1273, Rumí enfermó. Él sabía que su momento de unirse con lo divino estaba cerca, y lo veía como un momento feliz. Falleció el 17 de diciembre de 1273, rodeado de su familia y seguidores. Su tumba, en el Museo Mevlâna en Konya, es hoy un lugar muy importante de peregrinación en el mundo islámico.

Las enseñanzas de Rumí

Las ideas de Rumí, como las de otros escritores sufíes, se centran en la idea de la unidad con lo divino. Él hablaba de cómo nos sentimos separados de esa fuente principal y de nuestro deseo constante de volver a ella.

Un ejemplo de esto se encuentra en el inicio del Masnavi:

Escucha el ney, y la historia que cuenta,
cómo canta acerca de la separación:
Desde que me cortaron del cañaveral,
mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres.
Deseo hallar un corazón desgarrado por la separación,
para hablarle del dolor del anhelo.
Todo el que se ha alejado de su origen,
añora el instante de la unión.

El Masnavi mezcla historias, escenas de la vida diaria, enseñanzas religiosas y temas profundos. Rumí creía que la música, la poesía y el baile eran formas de buscar y acercarse a lo divino. Para él, la música ayudaba a las personas a concentrarse en lo sagrado. Esta idea llevó a los Derviches Giróvagos a desarrollar su danza ritual, el "Sema". En esta danza, el buscador gira simbólicamente hacia la verdad, crece en amor, deja de lado su ego, encuentra la verdad y alcanza la "Perfección". Luego, regresa de este viaje espiritual con más madurez para amar y servir a toda la creación, sin importar creencias, razas o naciones.

Según Shahram Shiva, una de las razones de la fama de Rumí es que él podía expresar de forma clara y directa el mundo del crecimiento personal y espiritual. Sus textos no ofenden a nadie e incluyen a todos. El mensaje de Rumí no es solo para una religión o cultura, sino para el ser humano en su estado más elevado. Él decía:

Ven, ven, quienquiera que seas;
Seas infiel, idólatra o pagano, ven
Este no es un lugar de desesperación
Incluso si has roto tus votos cientos de veces, aún ven!

Los poemas de Rumí se escuchan hoy en muchos lugares y han influido en la literatura y la música de todo el mundo. Su vida y sus palabras nos enseñan cómo encontrar la paz y la felicidad interior, y cómo vivir en armonía con los demás.

¿Qué puedo hacer, oh creyentes?, pues no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Jurasán.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni de Rizwán.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi vida;
no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana.

Principales obras de Rumí

La poesía de Rumí se organiza en varias categorías:

  • Los cuartetos y ghazals (odas) del Diván.
  • Los seis libros del Masnavi.
  • Los Discursos.
  • Las Cartas.
  • Siete sermones.

El Masnavi Espiritual

La obra más importante de Rumí es el Masnavi-ye Manavi (coplas espirituales). Está dividido en seis volúmenes y muchos místicos lo consideran el segundo libro más importante después del Corán. A menudo se le llama el "Corán persa". Es una de las obras más grandes de poesía mística.

El Diván-e Shams-e Tabriz-i

Otra obra importante es el Diván-e Shams-e Tabriz-i (El Trabajo de Shams de Tabriz). Contiene unos 40.000 versos y fue nombrado en honor a su gran amigo e inspirador, Shams. Algunos creen que Rumí no habría sido poeta sin Shams, por lo que era apropiado dedicarle la colección. Otros piensan que al final, Rumí se convirtió en Shams, y la colección es Shams hablando a través de Rumí. Ambas obras son muy importantes en la literatura persa.

Otras obras

  • Fihi Ma Fih (En él está lo que está en él): Son los discursos de Rumí sobre varios temas. Él no los escribió, sino que fueron registrados por su hijo o por otros discípulos.
  • Majalis-i Sab'a (Siete Sesiones): Contiene siete sermones que Rumí dio en diferentes reuniones.

El legado de Rumí

La Orden Mevleví

La Orden Mevleví o de los Derviches Giróvagos es una orden mística de Turquía. Fue fundada por los seguidores de Rumí. Su centro principal está en Konya, Turquía. Los mevlevíes buscan la unión espiritual a través de la danza (samá’), que simboliza el movimiento de los planetas. Los derviches giran sobre sí mismos hasta alcanzar un estado de éxtasis. La danza se acompaña de flautas, tambores y otros instrumentos.

Rumí en la cultura popular

Las ideas y poemas de Rumí han aparecido en diversas obras modernas:

  • La cantante Madonna recita un poema de Rumí en su canción "Bittersweet".
  • En la canción "Human Sadness" de Julian Casablancas + The Voidz se cita una frase de Rumí.
  • La banda británica Coldplay incluye un fragmento de un poema de Rumí en su canción "Kaleidoscope".
  • En las series turcas Kara Sevda y Hercai, se usan fragmentos de sus poemas.
  • En la serie A dos metros bajo tierra, aparece un fragmento de las Odas de Rumí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rumi Facts for Kids

kids search engine
Yalal ad-Din Muhammad Rumi para Niños. Enciclopedia Kiddle.