Movimiento de la Ciencia de la Creación para niños
El Movimiento de la Ciencia de la Creación, conocido como MCC, es una organización fundada en 1932 en el Reino Unido. Al principio, se llamaba Movimiento de Protesta contra la Evolución. Esta organización se describe a sí misma como el "movimiento creacionista más antiguo del mundo". Fue parte de la Alianza Evangélica hasta 2008 y es una organización benéfica registrada.
Contenido
Historia del Movimiento de la Ciencia de la Creación
El Movimiento de Protesta contra la Evolución (MPcE) tiene sus raíces en el Instituto Victoria, una sociedad filosófica británica. El objetivo de este instituto era defender las verdades de las Escrituras Sagradas frente a lo que consideraban "falsas ciencias". Aunque el Instituto Victoria no se oponía oficialmente a la evolución, atrajo a científicos que tenían dudas sobre las ideas de Darwin. El instituto fue muy popular a finales del siglo XIX, pero su actividad disminuyó mucho para 1910.
Fundación del Movimiento
En 1932, Bernard Acworth, un ex tripulante de submarinos, propuso crear una sociedad que se enfocara en los aspectos científicos, más que en los filosóficos o religiosos, para oponerse a la evolución. Su idea fue apoyada por Douglas Dewar, un experto en aves. Así, el Movimiento de Protesta contra la Evolución se fundó en una reunión con ellos y otros cinco pensadores. El ingeniero eléctrico y físico John Ambrose Fleming fue el presidente, Acworth el director y Dewar el secretario-tesorero.
El MPcE se lanzó oficialmente en febrero de 1935, con la asistencia de más de seiscientas personas. En sus primeros años, Dewar fue muy importante para el movimiento. Publicó un folleto llamado Man: A Special Creation y participó en charlas y debates. A finales de la década de 1930, rechazó la idea de la geología del diluvio, propuesta por creacionistas de Estados Unidos. Dewar estuvo asociado con el MPcE durante 25 años, y el movimiento llegó a tener unos doscientos miembros, con pequeñas secciones en Australia y Nueva Zelanda.
Cambios y crecimiento
A mediados de la década de 1950, el movimiento fue dirigido por Albert G. Tilney, un maestro y clérigo. Su estilo de liderazgo era muy estricto, y esto hizo que la cantidad de miembros disminuyera. Un experto en insectos, William R. Thompson, dijo que el movimiento era "ignorado o ridiculizado" por la comunidad científica y religiosa.
En la década de 1970, la publicación de un libro llamado The Genesis Flood y las ideas de Tilney llevaron a la creación de otros grupos creacionistas. Durante este tiempo, el movimiento aceptó la idea de la geología del diluvio. Varios creacionistas que creían en la idea de la Tierra joven se unieron al consejo del movimiento y cambiaron la forma en que Tilney y sus aliados lo dirigían. En 1980, el movimiento cambió su nombre a Movimiento de la Ciencia de la Creación. A mediados de los años 80, el movimiento adoptó completamente la idea de la Tierra joven, incluyendo formalmente la geología del diluvio en sus principios. A principios de los años 90, cerró sus secciones en otros países, pero su número de miembros aumentó mucho.
El presidente actual (2019) es David Rosevear, un doctor en química de la Universidad de Brístol. Él es un creacionista que cree en la Tierra joven. En una entrevista con la BBC, afirmó que la opinión pública está influenciada por los medios de comunicación para aceptar la evolución biológica.
Genesis Expo: Una exposición educativa
La exposición del movimiento, llamada Genesis Expo, se encuentra en un antiguo banco en el puerto de Portsmouth. Esta exposición tiene 12 dioramas (escenas en miniatura) y algunos huevos de dinosaurio fosilizados reales. Entre los dioramas, hay una maqueta de una lápida con la frase "Aquí yace la teoría de la evolución" grabada en ella.
Véase también
En inglés: Creation Science Movement Facts for Kids