Monumento natural de la Cueva de los Naturalistas para niños
Datos para niños Cueva de Los Naturalistas o de Las Palomas |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Las Palmas | |
Isla | Lanzarote | |
Coordenadas | 29°00′43″N 13°39′35″O / 29.012002183092, -13.659657152127 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Canarias | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 1994 | |
Legislación | Ley 12/1994 | |
Superficie | 2,1 ha | |
Ubicación en Provincia de Las Palmas.
|
||
La Cueva de los Naturalistas o de Las Palomas es un tubo volcánico muy grande que se encuentra en la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias, España. Se formó hace mucho tiempo, durante las erupciones del volcán Timanfaya en el siglo XVIII.
Contenido
¿Qué es la Cueva de los Naturalistas?
Esta cueva es un túnel subterráneo creado por la lava de un volcán. Tiene dos entradas principales, llamadas "jameos". La palabra "jameo" viene de una lengua antigua de las islas y significa un agujero que se forma cuando el techo de un tubo volcánico se cae.
- El jameo grande está en el municipio de Tinajo.
- El jameo chico se encuentra en el municipio de San Bartolomé.
La cueva mide 1647 metros de largo en total. Tiene una parte principal que conecta los dos jameos y otra parte que no tiene salida, conocida como "el laberinto". Dentro de la cueva, puedes ver muchas formas curiosas que la lava dejó al enfriarse, como estafilitos (que parecen pequeñas estalactitas de lava) y terrazas. A veces, el techo se ha caído un poco, lo que hace que el camino sea un poco difícil en algunas zonas.
¿Cómo se formó esta cueva?
La Cueva de los Naturalistas se creó gracias a la lava muy líquida que salió del volcán Timanfaya. Este volcán estuvo en erupción durante más de cinco años, desde 1730 hasta 1736.
Las erupciones de Timanfaya
Durante esas erupciones, la lava fluyó como un río desde el volcán de Las Nueces. Cubrió grandes extensiones de terreno, formando un "mar de lava" que sepultó pueblos y una ermita. La lava siguió avanzando hacia otras zonas de la isla.
La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la lava, junto con la forma del terreno, hizo que la lava creara un túnel. Cuando el flujo de lava disminuyó, el túnel quedó vacío, formando así esta enorme cueva.
¿Por qué es importante protegerla?
Desde el año 1994, la Cueva de los Naturalistas está protegida. Se le dio la categoría de "Monumento Natural". Esto significa que es un lugar muy especial que debemos cuidar.
- La zona protegida abarca 2,1 hectáreas entre Tinajo y Tías.
- Forma parte de un área más grande llamada Paisaje Protegido de La Geria.
La protección de esta cueva comenzó en 1987 y se reforzó en 1994 con una ley específica. Además, esta zona es importante para las aves y es considerada un Lugar de Interés Geológico, formando parte del Parque Nacional de Timanfaya.
¿Qué desafíos enfrenta su conservación?
El mayor problema para la conservación de la cueva es que su techo no es muy estable. Hay una carretera que pasa justo por encima de la cueva, la LZ 58, y esto podría causar que el techo se caiga en el futuro. Por eso, es muy importante cuidarla y estudiarla para evitar daños.