Montes del Buyo para niños
Los Montes del Buyo, conocidos en gallego como Montes de Buio, son una cadena montañosa que se extiende hacia el noreste desde la Sierra del Gistral. Se encuentran en los municipios de Vivero y Jove, en la provincia de Lugo. Estas montañas tienen una forma redondeada y están compuestas principalmente por un tipo de roca llamada granito, que contiene dos tipos de mica, y también por algunas rocas llamadas esquistos.
Contenido
¿Qué son los Montes del Buyo?
Los Montes del Buyo, también conocidos como Montes de Buio en gallego, son un conjunto de montañas que se extienden hacia el noreste desde la Sierra del Gistral. Se encuentran en los municipios de Vivero y Jove, en la provincia de Lugo. Estas montañas tienen una forma redondeada y están compuestas principalmente por un tipo de roca llamada granito, que contiene dos tipos de mica, y también por algunas rocas llamadas esquistos.
Características Naturales de los Montes del Buyo
En los Montes del Buyo nacen varios arroyos que luego se unen al río Landro. Otros pequeños ríos fluyen directamente hacia el mar Cantábrico.
El ecosistema más interesante de esta zona son las turberas cubiertas. Las turberas son zonas húmedas donde se acumula materia vegetal descompuesta. En algunos lugares de los Montes del Buyo, estas turberas pueden tener hasta 3 metros de profundidad. Hoy en día, este material se extrae para usarlo como sustrato en jardinería, lo que ayuda a las plantas a crecer.
En estos montes, es común ver caballos y vacas que viven en libertad, pastando por las laderas.
El Pico Más Alto
El punto más alto de los Montes del Buyo es el pico llamado Pau da Vella. Este pico se eleva a 702 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas impresionantes de los alrededores.
Protección y Biodiversidad
Los Montes del Buyo han sido declarados Área de Protección Especial de Valores Naturales. Esto significa que la zona es muy importante por su naturaleza y se protege para conservar su belleza y sus especies. Esta área protegida se conoce con el nombre de Montemaior.
En los montes se pueden encontrar pequeños bosques donde crecen robles (Quercus robur) y abedules (Betula). Estos árboles forman hábitats importantes para la vida silvestre local.
Historia Antigua de la Flora
Investigaciones arqueológicas han encontrado polen de castaño (Castanea sativa) en estos montes. El estudio del polen, llamado palinología, y el análisis del carbono han demostrado que los castaños estaban presentes en esta región mucho antes de la expansión del Imperio Romano. Esto nos da una idea de cómo era la vegetación hace miles de años.