Montefuerte para niños
La Hacienda Montefuerte se encuentra en Tomares (Sevilla, España). Hoy en día, funciona como la Biblioteca Municipal José María Delgado Buiza.
Contenido
Hacienda Montefuerte: Un Lugar con Historia en Tomares
Orígenes y Primeros Dueños
Esta hacienda está al lado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén. Se cree que el pueblo de Tomares, llamado "Tomar" en los antiguos registros de Sevilla, nació alrededor de su edificio original.
En un mapa de 1628, encargado por el Conde-Duque de Olivares, se veía una torre con almenas (como las de un castillo) en el lugar donde hoy está la hacienda. Esa torre ya no existe.
La hacienda recibió su nombre porque perteneció a los marqueses de Montefuerte.
El título de marqués de Montefuerte fue dado por el rey Felipe V de España en 1705 a Juan Ortiz de Zúñiga y Caballero de Cabrera. Él era un comerciante muy rico que trabajaba con las Indias (América) desde el puerto de Cádiz. También era un importante funcionario de Sevilla. El rey le dio este título por su ayuda económica durante la Guerra de Sucesión Española.
Juan Ortiz de Zúñiga se casó con la condesa de Lebrija. Su hijo, Luis Ortiz de Zúñiga y Pérez de Garayo, fue el segundo marqués de Montefuerte. Él compró la hacienda y unas 68 hectáreas de terreno entre 1736 y 1754.
Antiguamente, las haciendas como esta solían formar parte de un "mayorazgo". Esto significaba que la propiedad se heredaba siempre por el hijo mayor para mantenerla unida en la familia. En el siglo XIX, estas leyes cambiaron y la hacienda pudo ser vendida a otras personas.
Fue comprada por José Navarro Caro, un hacendado (dueño de tierras) importante de la zona del Aljarafe. Su esposa, Trinidad González de la Torre, era muy querida en el pueblo por las obras de ayuda social que realizaba.
La hija de José Navarro Caro, Modesta Navarro González, se casó en 1899 con Emilio Torres Reina, conocido como Bombita. Él era un famoso torero nacido en el mismo pueblo.
La Hacienda como Molino de Aceite
El edificio de la hacienda tiene una arquitectura que data del siglo XVI. Antes de su transformación actual, la hacienda estaba organizada alrededor de un patio rectangular. Se entraba por una puerta sencilla con almenas en la parte superior.
A la derecha del patio estaba el molino donde se hacía el aceite de oliva. Este molino tenía una torre especial para el contrapeso, que ayudaba a mover la maquinaria. En el siglo XVIII, a esta torre se le añadió un mirador clásico. Este mirador, con su techo a cuatro aguas y arcos, era típico de las grandes haciendas de olivar.
La parte principal de la hacienda, donde vivían los dueños, tenía una entrada independiente desde la plaza de la iglesia.
En la fachada que da a la calle Navarro Caro, justo debajo del mirador de la torre del molino, hay un cuadro hecho con azulejos. En él se puede leer: Milagrosa Ymagen de Ntrª Sª de las Nieves, patrona de Arcos de la Frontera, colocada en este sitio a devoción de D. Luis Ortiz de Zúñiga. Año de 1763.
¿Qué es Hoy la Hacienda Montefuerte?
Actualmente, la Hacienda Montefuerte es propiedad del ayuntamiento. El antiguo huerto de la hacienda es ahora el Parque Municipal Montefuerte, un espacio verde para el disfrute de todos. Dentro de este parque se encuentra la Biblioteca Pública, que ocupa el edificio principal de la antigua hacienda.