Monte Tumbledown para niños
Datos para niños Monte Tumbledown |
||
---|---|---|
Cerro Destartalado | ||
Monte Tumbledown, Dos Hermanas y Wireless Ridge desde la rada de Pto. Argentino
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Coordenadas | 51°41′57″S 57°57′27″O / -51.69916667, -57.9575 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Región | ![]() (según la reivindicación Argentina pertenecen a la ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 258 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Islas Malvinas.
|
||
El Monte Tumbledown, también conocido en español como Cerro Destartalado, es una elevación de 258 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la parte este de la isla Soledad, en las Islas Malvinas. Está muy cerca de la rada de Puerto Argentino/Stanley, la capital de las islas.
Contenido
Monte Tumbledown: Un Lugar Histórico en las Malvinas
Este monte es conocido por su papel en un conflicto histórico. Su ubicación estratégica, al oeste y muy cerca de la capital, lo convirtió en un punto importante.
¿Qué pasó en el Monte Tumbledown durante la Guerra de las Malvinas?
El Monte Tumbledown fue el escenario de un enfrentamiento militar durante la guerra de las Malvinas. Esto ocurrió los días 13 y 14 de junio de 1982. Fue un momento clave en el avance de las tropas británicas hacia Puerto Argentino/Stanley.
¿Por qué había minas en el Monte Tumbledown?
Durante el conflicto, las tropas argentinas colocaron minas en el monte como parte de su estrategia de defensa. Se estima que había casi 20.000 minas para personas y 5.000 minas para vehículos. Estas minas son dispositivos explosivos que se entierran para impedir el paso del enemigo.
El proceso de desminado: ¿Cómo se quitaron las minas?
Después del conflicto, las tropas británicas intentaron quitar las minas, pero tuvieron algunos accidentes y decidieron detenerse. En su lugar, señalaron las zonas con carteles de peligro y las cercaron.
En 1999, Argentina ofreció en secreto ayudar a retirar las minas. Sin embargo, el Reino Unido no aceptó la oferta. Pensaron que era una estrategia legal, ya que un acuerdo internacional sobre la prohibición de minas obliga al país que controla el territorio minado a quitarlas.
Finalmente, el Reino Unido contrató a un equipo de Zimbabue para realizar el trabajo. El proceso de desminado comenzó en 2009. En noviembre de 2020, después de once años de trabajo, el gobierno británico anunció que ya no quedaban zonas con minas y retiró las vallas de seguridad.