Moneda forera para niños
La moneda forera era un pago especial que se hacía al rey en la Corona de Castilla durante la Edad Media y la Edad Moderna, hasta el año 1724. Era como un impuesto que se pagaba cada cierto tiempo.
En el siglo XVII, un escritor llamado Sebastián de Covarrubias explicó que era un tributo que se pagaba al rey cada siete años. Algunas personas, como los hijosdalgo (que eran como nobles de menor rango) y otros con privilegios, no tenían que pagarlo.
En otros reinos de la península, como la Corona de Aragón y el Reino de Navarra, existía un pago similar llamado monedaje o maravedí.
Contenido
¿Cómo surgió la moneda forera?
Este pago especial comenzó en las Cortes de Benavente en el año 1202. Al principio, se pensó como un servicio o ayuda que los hombres libres pagarían al rey. Se decía que sería un maravedí (una moneda de la época) por año, durante siete años.
Sin embargo, con el tiempo, la moneda forera se convirtió en un verdadero impuesto. Era un pago personal que afectaba a casi todos los habitantes del reino. Solo estaban exentos algunos grupos, como los religiosos y los caballeros.
¿Por qué se pagaba este impuesto?
La moneda forera se estableció para los reinos de Castilla y León. Se pagaba a cambio de que el rey se comprometiera a no "quebrar la moneda". Esto significaba que el rey prometía no reducir el valor de las monedas, por ejemplo, usando menos metal precioso al fabricarlas. Así, el dinero de la gente mantendría su valor.
Con el paso del tiempo, la moneda forera se convirtió en un impuesto más. Lo pagaban las personas que no eran nobles ni religiosos, y que tenían un mínimo de bienes. Al principio, algunos nobles también pagaban, pero pronto quedaron libres de este pago. Muchos lugares también estaban exentos de pagarlo gracias a privilegios especiales.
Este impuesto se cobraba en el primer y el último año de cada periodo de siete años.
¿Cómo se controlaba el pago?
Para saber quién debía pagar la moneda forera, se hacían unos registros llamados Padrones de Moneda Forera. En estos padrones se anotaba a todas las personas de un lugar que debían pagar el impuesto. También se registraba a quienes estaban exentos, como los hidalgos.
Estos padrones se actualizaban cada siete años, justo antes de que se hiciera la recaudación del impuesto.
¿Cuándo dejó de existir la moneda forera?
Con el tiempo, la cantidad de dinero que se recaudaba con la moneda forera fue disminuyendo. Se hizo casi insignificante. Finalmente, este impuesto desapareció en el año 1724, como parte de unas reformas que se hicieron en la forma de recaudar dinero para el gobierno.