robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de la Concepción Franciscana (Cuenca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de la Concepción Franciscana
Monumento Histórico-Artístico
Cuenca - Convento de la Concepcion Franciscana1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Bandera de Cuenca.svg Cuenca
Coordenadas 40°04′25″N 2°07′55″O / 40.0736, -2.13194
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Cuenca
Orden Concepcionistas Franciscanas
Advocación Inmaculada Concepción
Patrono Inmaculada Concepción
Historia del edificio
Construcción Siglo XV?-XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0010152
Año de inscripción 26 de junio de 2001

El Monasterio de la Concepción Franciscana es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Cuenca, en la comunidad de Castilla-La Mancha, España. Este monasterio ya existía en el año 1504. En ese momento, un importante religioso llamado Alvar Pérez de Montemayor lo entregó a la Abadesa.

El monasterio fue dedicado a la Orden de la Inmaculada Concepción. Esta orden religiosa seguía los deseos de su fundador. En 2001, el Monasterio de la Concepción Franciscana fue reconocido como un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y el arte del país.

¿Quién fundó el Monasterio de la Concepción Franciscana?

El canónigo Alvar Pérez de Montemayor fue quien impulsó la creación de este monasterio. Él quería que la capilla principal del lugar fuera el sitio de descanso final para él y su familia. Aunque su familia ya tenía un lugar de entierro en otra iglesia, él eligió este monasterio.

Cuando don Álvaro falleció, fue enterrado en la capilla principal, justo delante del altar. Su tumba fue creada en 1512 por un artista llamado Diego de Flandes. Sabemos por escritos antiguos que la tumba era de un material llamado alabastro. Tenía una figura de don Álvaro acostado, y estaba decorado con escudos sostenidos por figuras de niños.

¿Cómo es el Monasterio por fuera y por dentro?

El monasterio tiene tres pisos y sus paredes exteriores tienen pocas ventanas. Estas ventanas son pequeñas y no están colocadas de forma simétrica. Su ubicación dependía de cómo se organizaban las habitaciones por dentro. También se pueden ver pequeños escudos que recuerdan al fundador.

La entrada principal es una puerta sencilla con forma de arco. Dentro, las diferentes áreas del monasterio se organizan alrededor de un patio. Este patio tiene una forma un poco irregular. Sus columnas de madera con soportes, que son típicas del estilo gótico, le dan un toque especial.

La fachada de la iglesia y sus detalles

Del edificio original del siglo XVI, se conservan el patio, las escaleras y la fachada de la iglesia. Esta fachada fue diseñada por Pedro de Alviz. Es un gran ejemplo del estilo plateresco, que fue muy popular en Cuenca en la década de 1530.

La fachada es sencilla. Tiene un arco en el centro, enmarcado por pilares decorados. Encima del arco hay un espacio con ángeles que llevan escudos. Más arriba, hay una franja con figuras decorativas y medallones con cabezas de perfil. En la parte superior, hay una escultura de la Virgen María dentro de un nicho, rodeada de ángeles. La fachada termina con una figura que nos recuerda la importancia de la vida.

La iglesia: un diseño especial

En el siglo XVIII, se realizaron importantes obras en el monasterio. José Martín fue el arquitecto encargado de diseñar la nueva iglesia. Él le dio un estilo único, con un gusto por hacer que el espacio central fuera el más importante.

Como es un monasterio de clausura (donde las monjas viven apartadas), la iglesia tiene un coro alto en la parte de atrás. Esto ayuda a que el espacio se sienta más centrado. El techo del coro es una cúpula con forma elíptica, decorada con aberturas.

Los colores claros y la decoración ligera de la iglesia le dan un aspecto elegante. Algunos detalles en las paredes, como los recuadros y nichos entre las columnas, y las cabezas de ángeles que los adornan, recuerdan el estilo de un famoso arquitecto llamado Borromini.

La fachada de la iglesia está enmarcada por pilares de piedra. En la parte superior, tiene una cornisa curva y una espadaña (una estructura para campanas). La antigua portada del siglo XVI se mantuvo por decisión del arquitecto José Martín.

Hoy en día, la iglesia del monasterio está abierta al público para el culto. El resto del edificio es el hogar de las monjas de clausura y no se puede visitar.

kids search engine
Monasterio de la Concepción Franciscana (Cuenca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.