Monasterio de Santa María de l'Om para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María de l'Om |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Fachada frontal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Masarach | |
Coordenadas | 42°21′06″N 2°58′51″E / 42.351658, 2.980925 | |
El monasterio de Santa María de l'Om es un edificio histórico que se encuentra en Vilarnadal. Este lugar pertenece al municipio de Masarach, en la comarca del Alto Ampurdán, en Cataluña, España. Es un ejemplo importante del patrimonio cultural de la región.
Contenido
Historia del Monasterio de Santa María de l'Om
Este monasterio fue fundado en el año 1139. Originalmente, funcionaba como un priorato, que es un tipo de comunidad religiosa. Pertenecía a la Orden de San Agustín, una orden de monjes.
Dependencia y confirmación papal
El monasterio de Santa María de l'Om dependía de otro monasterio más grande: el de Santa María de Vilabertrán. Esta relación fue confirmada por el papa Alejandro III mediante un documento oficial llamado bula.
Disminución y supresión de la comunidad
Con el tiempo, la comunidad de monjes en el monasterio se hizo más pequeña. En el año 1314, solo vivían allí cuatro clérigos, además de su prior, que se llamaba Jaume de Llers. Finalmente, en 1592, el papa Clemente VIII decidió que la comunidad debía ser disuelta.
Arquitectura del Monasterio
El monasterio de Santa María de l'Om tiene una estructura arquitectónica muy interesante.
Estructura principal
El edificio principal está formado por dos naves. Una nave es la parte central de una iglesia. También cuenta con dos ábsides semicirculares. Los ábsides son las partes redondas o poligonales que suelen estar al final de la nave principal.
Detalles de la entrada
La puerta de entrada del monasterio es muy llamativa. Está decorada con seis arquivoltas. Las arquivoltas son los arcos que se colocan uno detrás de otro, haciéndose más pequeños. Dos de estas arquivoltas tienen relieves, que son figuras talladas en la piedra. Una de ellas muestra un diseño de cordón trenzado, y la otra tiene formas de bolas y semiesferas. Cerca de la entrada, aún se conserva una columna con un capitel tallado. El capitel es la parte superior de la columna.
El campanario
El campanario del monasterio es de tipo espadaña. Un campanario de espadaña es una pared elevada con aberturas donde se colocan las campanas. En este caso, tiene dos arcos para las campanas.