Monasterio de Santa Catalina de Siena (Valladolid) para niños
Datos para niños Monasterio de las Madres Dominicas de Santa Catalina |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 19 de diciembre de 1979 RI-51-0004385 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′22″N 4°43′49″O / 41.656199, -4.730212 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Valladolid | |
Advocación | Santa Catalina | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacentista | |
Identificador como monumento | RI-51-0004385 | |
Año de inscripción | 19 de octubre de 1979 | |
El Monasterio de las Madres Dominicas de Santa Catalina es un edificio histórico ubicado en Valladolid, España. Este lugar, que fue un convento, es conocido por su valor artístico y su larga historia. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1979, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Monasterio de Santa Catalina
El Monasterio de Santa Catalina tiene una historia muy interesante que se remonta a varios siglos.
¿Cuándo se fundó el Monasterio de Santa Catalina?
La construcción original de este monasterio comenzó en el año 1488. Fue fundado por Doña Elvira Benavides y Manrique, una figura importante de la época.
¿Qué personajes históricos están relacionados con el Monasterio?
Este lugar ha sido testigo de la vida de personas notables. Por ejemplo, el famoso escultor Juan de Juni pidió ser enterrado aquí. Así lo dejó escrito en su testamento el 8 de abril de 1577.
Más tarde, en 1588, María de Castro, quien era viuda de Antonio Cabeza de Vaca, obtuvo el derecho de patrocinar la capilla principal. Ella encargó al escultor Pedro de la Cuadra la creación de dos estatuas especiales para este lugar.
¿Qué pasó con las religiosas y las obras de arte?
Las religiosas dominicas que vivían en el monasterio se mudaron en 2009. Se trasladaron a otro convento, el del Corpus Christi, en el Prado de la Magdalena. La razón fue que el edificio del monasterio estaba muy deteriorado y ya no era seguro.
Las valiosas obras de arte que se encontraban en el monasterio también fueron trasladadas. Ahora se pueden admirar en la Iglesia de San Pablo de Valladolid, donde están bien cuidadas.
¿Cuál es el futuro del Monasterio de Santa Catalina?
En el año 2022, se presentó un proyecto para darle una nueva vida al antiguo monasterio. La idea es transformarlo en un Centro de Cultura del Vino. En 2024, se anunció que las obras para este nuevo proyecto comenzarían pronto.
Arquitectura y Estilo Artístico
El Monasterio de Santa Catalina es un ejemplo de la arquitectura de su tiempo, con elementos muy bonitos.
¿Qué estilo arquitectónico tiene el Monasterio?
La parte más destacada del conjunto es la iglesia, que fue construida en el siglo XVII. Su estilo es renacentista, un tipo de arte que busca la belleza y la armonía.
¿Qué obras de arte se pueden encontrar en el interior?
Dentro de la iglesia, hay un retablo muy interesante. En él se encuentra una escultura de un Cristo crucificado, creada por el talentoso Juan de Juni. Esta obra es muy valorada por su belleza y detalle.
¿Qué otras partes del Monasterio son importantes?
El patio de clausura, que es un espacio interior, data de principios del siglo XVI. Es otro de los lugares especiales del monasterio.
También es notable el refectorio, que era el comedor de las religiosas. Aquí se pueden ver hermosas bóvedas de estilo renacentista. Además, las paredes tienen un zócalo decorado con azulejos, lo que le da un toque muy especial.