robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Pablo (Fontclara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Pablo
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Sant Pau de Fontclara.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Fontclara
Coordenadas 41°59′38″N 3°07′22″E / 41.9939, 3.12275
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Gerona
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura románica

El Monasterio de San Pablo de Fontclara es un edificio histórico ubicado en el pueblo de Fontclara, que forma parte del municipio de Palau-sator en Cataluña, España. Este antiguo monasterio es un ejemplo importante de la arquitectura románica en la región.

Monasterio de San Pablo de Fontclara

Este lugar, que hoy funciona como la iglesia parroquial de Fontclara, tiene una larga historia. Es un sitio cultural muy valioso en la provincia de Gerona.

Un Poco de Historia

Originalmente, el Monasterio de San Pablo de Fontclara fue un monasterio de monjes benedictinos. Estos monjes seguían las reglas de San Benito.

En el año 908, un documento del rey Carlos el Simple confirmó que este monasterio dependía de otro más grande, el Monasterio de Santa María de la Grassa, que estaba en una región de Francia.

A lo largo de los siglos XVI y XVII, se realizaron algunas reformas importantes en el edificio. Durante estas obras, se añadieron capillas a los lados de la nave principal.

¿Cómo es su Arquitectura?

El monasterio tiene una estructura sencilla pero muy interesante. Está construido con un estilo románico, que es un tipo de arquitectura que se usó mucho en Europa durante la Edad Media.

Detalles del Interior

La iglesia principal tiene una sola nave, que es el espacio central donde se sientan las personas. El techo de esta nave es una bóveda apuntada, lo que significa que tiene una forma curva y termina en punta. Al final de la nave, hay un ábside semicircular, que es la parte redonda donde suele estar el altar.

A los lados de la nave, se pueden ver las capillas que se añadieron en siglos posteriores.

Detalles del Exterior

Por fuera, el ábside del monasterio tiene cuatro franjas decorativas, típicas del estilo románico. Entre estas franjas, hay tres ventanas pequeñas.

La puerta principal es de estilo barroco, que es un estilo más elaborado. En la puerta, está grabada la fecha de 1639 y un relieve que representa a San Pablo. Encima de la fachada, hay un campanario de espadaña con dos huecos para las campanas.

Las Pinturas Murales

Dentro del monasterio, se conservan unas pinturas murales muy especiales. Están ubicadas en el arco que da paso al ábside y en el propio ábside.

La pintura más importante muestra a una figura central, conocida como Maiestas Domini (Cristo en Majestad). Esta figura está dentro de una forma ovalada llamada mandorla, y a su alrededor se ven los símbolos de los cuatro evangelistas. Debajo de esta escena, están representados los apóstoles.

Otras pinturas, aunque no están tan bien conservadas, muestran momentos de la vida de san Pablo. Los colores principales que se usaron en estas obras son el rojo, el ocre y el azul.

Estas pinturas se hicieron a principios del siglo XIII, y su estilo es similar al de otras iglesias cercanas. En el año 2003, las pinturas fueron restauradas para quitar partes que no eran originales y dejar a la vista solo las obras auténticas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Pau, Fontclara Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Pablo (Fontclara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.