Molino de Cazorla (San Bartolomé de Tirajana) para niños
Datos para niños Molino de Cazorla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | San Bartolomé de Tirajana | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | ARI-51-0009107 | |
Declaración | 22 de noviembre de 1996 | |
El Molino de Cazorla es un antiguo molino de agua muy especial. Se encuentra en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria. Este molino es un gran ejemplo de cómo funcionaban las máquinas en el pasado.
Está ubicado en una zona llamada Los Cercados Altos de Fataga. Fue construido en el siglo XIX y ha sido modificado con el tiempo. Es como una pieza de "arqueología industrial" que nos muestra cómo se usaba la fuerza del agua.
Contenido
El Molino de Cazorla: Un Tesoro Histórico
El Molino de Cazorla es uno de los molinos de agua más importantes de Gran Canaria. Nos ayuda a entender cómo se molían los cereales hace muchos años. Fue declarado monumento el 22 de noviembre de 1996.
¿Cómo Está Construido el Molino?
Este molino está hecho con materiales muy interesantes. Su estructura principal usa madera de tea, que es muy resistente. También tiene columnas de piedra y canales de argamasa para el agua. Los techos están cubiertos con tejas.
Dentro del molino, la maquinaria es una mezcla de madera, hierro y piedra. Todo esto trabajaba junto para moler los productos. El sistema de agua incluye un gran cubo de 12 metros de altura. También hay un edificio para el molino y una casa para la persona que lo operaba.
La Fascinante Historia del Molino
El Molino de Cazorla fue construido en el año 1880. A principios del siglo XX, se le hizo una gran modificación. Los dueños querían que el molino tuviera más fuerza. Por eso, construyeron un cubo de agua mucho más grande que el original.
Cuando lo pusieron en marcha, la presión del agua fue tan fuerte que el cubo se rompió. Esto causó daños al mecanismo original del molino. Fue un evento muy recordado por la gente del lugar.
Después de este incidente, reforzaron la estructura del cubo. Le añadieron una torre escalonada para que fuera más resistente. Gracias a este refuerzo, el molino ha soportado el paso del tiempo y el poder del agua.