Moisés Arragel para niños
Rabí Mošé Arragel, también conocido como Moisés Arragel de Guadalajara, fue un importante rabino sefardí que vivió en España a finales del siglo XIV y principios del XV. Nació en Guadalajara, España, y falleció en Portugal en 1493. Es muy conocido por ser el autor de la Biblia de Alba, una traducción de la Biblia del hebreo al castellano antiguo. Realizó esta gran obra por encargo de un noble llamado Luis González de Guzmán.
Contenido
¿Quién fue Moisés Arragel?
Moisés Arragel se estableció en 1422 en Maqueda, una localidad de Toledo. Allí, Luis González de Guzmán, quien era el líder de la Orden de Calatrava, le pidió que tradujera y comentara la Biblia al castellano. Guzmán quería poder leer las escrituras en su propio idioma.
El desafío de la traducción
Al principio, Moisés Arragel sintió un poco de miedo por lo difícil que parecía la tarea. Le preocupaba no agradar ni a su propia comunidad ni a los cristianos. Sin embargo, recibió el consejo de dos personas importantes: un fraile franciscano llamado Arias de la Encina y un clérigo llamado Guzmán. Animado por ellos, se mudó a Toledo.
Allí, con el apoyo del maestre Luis González de Guzmán, Moisés Arragel trabajó arduamente. Terminó la traducción principal el 2 de junio de 1430. Luego, dedicó más tiempo a revisar, añadir comentarios y notas, finalizando todo en 1433.
¿Qué pasó con Moisés Arragel después?
En 1492, debido a un importante decreto real que afectó a muchas personas de su comunidad, Arragel tuvo que dejar España y se fue a vivir a Portugal. Falleció allí al año siguiente, en 1493. Uno de sus alumnos, Isaac Abohab, también se fue a Portugal por voluntad propia y murió allí alrededor de 1493.
La Biblia de Alba: Una obra única
La Biblia de Alba es un códice (un libro antiguo hecho a mano) ilustrado de la traducción de Moisés Arragel. Este libro es muy especial por su historia y su contenido.
¿Cómo llegó la Biblia de Alba a la Casa de Alba?
En el año 1624, el códice estaba en posesión de Andrés Pacheco, un importante líder religioso. Él se lo regaló a un noble muy influyente de la época. Después, la obra fue comprada por la Casa de Alba, una de las familias nobles más importantes de España. Desde entonces, se le conoce como la Biblia de la Casa de Alba. En su momento, costó una gran suma de dinero: trescientos mil reales.
Características de la traducción
La traducción de Arragel sigue en parte la Vulgata, que era una versión latina de la Biblia, pero también se mantiene fiel al texto original en hebreo. El trabajo de Arragel muestra que conocía muy bien las interpretaciones judías de la Biblia, y también tuvo en cuenta las tradiciones cristianas.
El libro incluye las cartas que Moisés Arragel intercambió con Luis González de Guzmán y con los frailes franciscanos. Además, tiene muchas ilustraciones hermosas, que fueron hechas por los franciscanos.
Ediciones y valor de la obra
La Biblia de Alba fue impresa por primera vez en dos volúmenes por Antonio Paz y Meliá entre 1920 y 1922. Esta edición ilustrada fue limitada a solo trescientos ejemplares. En 1992, para conmemorar un evento importante, la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, permitió que se hiciera una edición facsímil (una copia exacta) de 500 ejemplares.
La obra de Moisés Arragel no solo es importante por su valor religioso y lingüístico, sino también por su valor literario. Arragel hizo sus explicaciones más interesantes añadiendo fábulas, cuentos y apólogos (historias con una enseñanza).