Mohammad Mosaddeq para niños
Datos para niños Mohammad Mosaddeq |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Primer ministro del Estado Imperial de Irán | ||
21 de julio de 1952-19 de agosto de 1953 | ||
Monarca | Mohammad Reza Pahlavi | |
Predecesor | Ahmad Qavam | |
Sucesor | Fazlollah Zahedi | |
|
||
28 de abril de 1951-16 de julio de 1952 | ||
Monarca | Mohammad Reza Pahlavi | |
Predecesor | Hosein Alá | |
Sucesor | Ahmad Qavam | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mirza Mohammad-Jan Mosaddeq-ol-Saltaneh | |
Nombre en persa | محمد مصدق | |
Nacimiento | 16 de junio de 1882![]() |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1967![]() |
|
Religión | Chiismo | |
Familia | ||
Padres | Mirza Hedayatollah Najm al-Saltaneh |
|
Cónyuge | Zahra Emami (Zia os-Saltaneh) | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Neuchâtel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y Político | |
Partido político | Frente Nacional de Irán | |
Firma | ||
![]() |
||
Mohammad Mosaddeq (nacido el 16 de junio de 1882 en Teherán, Imperio Persa, y fallecido el 5 de marzo de 1967 en Ahmadabad, Irán) fue un importante político iraní. Fue elegido primer ministro de Irán y gobernó desde 1951 hasta 1953.
Una de sus decisiones más destacadas fue la nacionalización del petróleo de Irán el 20 de marzo de 1951. Esto significó que el petróleo del país pasaría a ser propiedad y control de Irán, en lugar de empresas extranjeras. Después de esta acción, Irán enfrentó presiones económicas. En 1953, Mosaddeq fue derrocado de su cargo por un cambio de gobierno, y el sha Mohammad Reza Pahlavi volvió a tener el poder absoluto.
Mohammad Mosaddeq: Un Líder Importante en Irán
¿Quién fue Mohammad Mosaddeq?
Mohammad Mosaddeq fue una figura clave en la historia de Irán. Nació en una familia influyente y estudió leyes, obteniendo un doctorado en la Universidad de Neuchâtel en Suiza. Su carrera política comenzó temprano.
En 1943, fue elegido diputado para representar a Teherán en el Parlamento. En ese tiempo, Mohammad Reza Pahlavi era el monarca de Irán. Mosaddeq fue reelegido diputado y se convirtió en presidente del Comité del Petróleo del Parlamento.
La Nacionalización del Petróleo: Un Gran Cambio
¿Por qué era importante el petróleo?
El petróleo es un recurso natural muy valioso. En la época de Mosaddeq, las empresas extranjeras, especialmente británicas, tenían mucho control sobre el petróleo de Irán. Esto significaba que gran parte de las ganancias no se quedaban en el país.
¿Cómo se nacionalizó el petróleo?
En 1951, el primer ministro de Irán, Mohammad Sa'ed, firmó un acuerdo sobre el petróleo con Gran Bretaña. Sin embargo, el Parlamento de Irán no estuvo de acuerdo con este tratado. La gente en Irán se enteró de las partes del acuerdo que no beneficiaban al país. Esto llevó a la renuncia de Sa'ed y de su sucesor, Ali Mansur.
Luego, Haj Ali Razmara asumió como primer ministro. Él también intentó que el Parlamento aprobara el acuerdo. Fue entonces cuando Mohammad Mosaddeq, como presidente de la Comisión del Petróleo, declaró que los acuerdos petroleros anteriores no eran válidos.
Muchos sectores de la sociedad iraní apoyaron la idea de que el petróleo debía ser propiedad de Irán. Gran Bretaña reaccionó intentando afectar la economía de Irán. Cerraron bancos y pidieron la devolución de deudas. La compañía petrolera británica también retiró su dinero del país.
En medio de esta situación, Razmara falleció en un incidente violento. Esto impulsó un gran movimiento en contra de la influencia británica. Finalmente, el acuerdo petrolero fue cancelado y Mosaddeq fue elegido primer ministro.
Una de sus primeras acciones como primer ministro fue declarar la nacionalización de la compañía petrolera anglo-persa el 20 de marzo de 1951. El Parlamento y el Senado aprobaron esta decisión. En septiembre, Mosaddeq pidió a los empleados británicos de la empresa que dejaran el país.
La reacción internacional
Ante la decisión de Irán, Gran Bretaña intensificó el conflicto. Prohibió a Irán vender su petróleo y consideró enviar su Armada. También llevó el caso de la nacionalización del petróleo ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Mosaddeq viajó al Consejo de Seguridad para defender los derechos de Irán sobre su petróleo. Su defensa fue tan convincente que el organismo decidió esperar la decisión del tribunal internacional. En junio de 1952, Mosaddeq volvió a defender a Irán ante la Corte Internacional. El 20 de julio, la Corte decidió que no tenía autoridad para resolver ese conflicto.
La habilidad de Mosaddeq en estas negociaciones fue reconocida. En 1951, la revista Time lo nombró "Hombre del Año".
En julio de 1952, Mosaddeq tuvo diferencias con el sha y renunció a su cargo. Sin embargo, hubo grandes manifestaciones de apoyo a Mosaddeq, lo que obligó al sha a devolverle el puesto el 21 de julio. Mosaddeq pidió al Parlamento poderes especiales para hacer cambios importantes en el país. Se aprobaron muchas leyes sobre seguridad, justicia, economía, vivienda, salud y libertades. El 15 de diciembre, nacionalizó el servicio telefónico y la pesca.
El Fin de su Gobierno y su Legado
¿Qué pasó después?
A finales de 1952, algunas agencias de inteligencia extranjeras comenzaron a planear cómo sacar a Mosaddeq del poder. El 18 de agosto de 1953, se llevó a cabo una operación que resultó en el derrocamiento de Mosaddeq. El sha fue restablecido en el poder con autoridad total.
Sus últimos años
El 21 de diciembre de 1953, Mosaddeq fue sentenciado a tres años de prisión. Después de cumplir su condena, tuvo que vivir confinado en su villa en Ahmadabad hasta el día de su muerte.
Falleció el 4 de febrero de 1967 debido a una enfermedad. Fue enterrado en su propia casa para evitar que su funeral causara grandes movimientos políticos.