Mitrídates II de Partia para niños
Datos para niños Arsaces XI Mitrídates II |
||
---|---|---|
Rey (Rey de Reyes) de Partia | ||
![]() Dracma de Mitrídates II. Anverso: retrato real
Reverso: Personaje sentado sobre el ónfalo sosteniendo un arco Inscripción: ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΜΕΓΑΛΟΥ ΑΡΣΑΚΟΥ EΠIΦANoYΣ Gran Rey Arsaces El Glorioso. |
||
Reinado | ||
121-91 a. C. | ||
Predecesor | Arsaces X | |
Sucesor | Gotarces I Sinatruces |
|
Información personal | ||
Fallecimiento | 91 a. C. |
|
Familia | ||
Dinastía | Arsácidas | |
Padre | Priapatios | |
Hijos | Gotarces I Mitrídates III |
|
Mitrídates II (también conocido como Arsaces XI) fue un importante rey del Imperio Parto que gobernó desde el año 121 a. C. hasta el 91 a. C. Sucedió en el trono a Arsaces X. En su época, ya era conocido como el Grande por sus logros. Fue el primer gobernante de su dinastía en llamarse a sí mismo Shahanshah (que significa Rey de reyes) en sus monedas, conectándose así con los antiguos reyes Aqueménidas. También usó títulos griegos como Epiphanes (que significa "el dios se manifiesta") y Philellenos (que significa "amigo de los griegos"). Mitrídates II es considerado uno de los reyes partos más destacados, y bajo su mando, el Imperio Parto alcanzó su mayor tamaño.
Contenido
¿Quién fue el padre de Mitrídates II y cómo llegó al trono?
La relación de Mitrídates II con el resto de la familia real parta no está del todo clara. Hay varias ideas sobre quién pudo ser su padre.
Actualmente, se cree que Mitrídates II fue hijo de Priapatios, un rey anterior. Otras teorías antiguas sugerían que pudo ser hijo de Artabano I o de Bagasis. Un escritor romano llamado Marco Juniano Justino mencionó que Mitrídates subió al poder a los cincuenta y cuatro años. Si reinó durante treinta años, habría fallecido con más de ochenta años. Sin embargo, su nombre no aparece en una lista de personas muy longevas de esa época, lo que hace dudar de esa edad.
La teoría más aceptada es que Mitrídates II fue hijo de Priapatios, quien falleció en el 170 a. C. Si Mitrídates nació después de la muerte de su padre y reinó treinta años, habría fallecido a los setenta y cuatro años, una edad que no lo incluiría en la lista de personas extremadamente longevas.
Mitrídates II sucedió a Arsaces X, quien era hijo de Artabano I. Arsaces X reinó por un corto tiempo entre su padre y Mitrídates II. Los registros antiguos de Babilonia confirman que el reinado de Mitrídates II comenzó en marzo o abril del 121 a. C.
¿Qué batallas ganó Mitrídates II para expandir el Imperio Parto?
El reino parto enfrentó momentos difíciles después de la muerte del rey Fraates II en el 127 a. C., quien murió luchando contra tribus nómadas llamadas escitas. Esta situación fue aprovechada por otros reinos, como Caracene, para intentar independizarse.
Cuando Mitrídates II subió al trono, la situación seguía siendo complicada. Aunque el rey anterior, Artabano I, había logrado que algunas regiones volvieran a pagar tributos, las incursiones de tribus árabes en Mesopotamia y de los escitas en el este seguían siendo una amenaza.
Mitrídates logró calmar al gobernador parto de Mesene. Inmediatamente después, dirigió una campaña hacia el este contra los escitas, quienes habían causado muchos problemas en la región. Logró derrotar a estas tribus nómadas y en el 119 a. C., la región de Sistán se vio obligada a pagarle tributo. Poco después, venció a los guti, otra tribu que había causado la muerte de su supuesto hermano Artaban. También llevó a cabo campañas para detener los ataques árabes en los alrededores de Babilonia, hasta que los derrotó por completo en el 112 a. C.
Gracias a su nueva política, Mitrídates II permitió que los estados que le pagaban tributo, como Caracene y Elymaida, volvieran a acuñar sus propias monedas, lo que les daba cierta autonomía.
La guerra contra Armenia y el encuentro con Roma
El reino de Armenia había estado bajo la influencia del Imperio seléucida después de las guerras de los sucesores de Alejandro Magno. Bajo la Dinastía artáxida (desde el 190 a. C.), los armenios habían logrado ocupar algunas zonas del norte de Mesopotamia. Mitrídates II inició una campaña contra Artavasdes I, el rey de Armenia. Los partos salieron victoriosos y ocuparon varias zonas de Armenia. Artavasdes tuvo que entregar a su hijo Tigranes como rehén al rey parto.
Estas victorias permitieron a Mitrídates II llamarse a sí mismo "Rey de Reyes" en el año 109 a. C. Después de la muerte de Tigranes I, hermano y sucesor de Artavasdes I, en el año 95 a. C., Mitrídates II envió a Tigranes, quien había vivido como rehén en Partia, para que fuera el nuevo rey de Armenia. Sin embargo, los partos atacaron Armenia de nuevo y lograron que otras regiones les pagaran tributo.
La expansión del Imperio Parto y su creciente poder llamaron la atención de Roma. Así, el líder romano Sila estableció relaciones diplomáticas con el Imperio Parto en el 92 a. C. Ese mismo año, Mitrídates II adoptó la tiara (una especie de corona) como símbolo de su poder, la cual también usarían sus sucesores.
¿Cómo terminó el reinado de Mitrídates II?
Alrededor del año 93 a. C., su sobrino Sinatruces lideró una rebelión contra el rey desde la región de Susa. Sinatruces logró controlar las regiones orientales y derrotar a Mitrídates II. Finalmente, Mitrídates II falleció en el año 91 a. C., dejando como sucesor a su hijo Gotarces I.
Véase también
En inglés: Mithridates II of Parthia Facts for Kids