Mitología selknam para niños
La mitología selknam es el conjunto de historias y creencias del pueblo selknam, que también compartían los haush. Estos pueblos vivían en la Isla Grande de Tierra del Fuego, un territorio que hoy pertenece a Chile y Argentina.
Contenido
¿Cómo conocemos la mitología selknam?
La forma principal en que se transmitían estas historias era a través de la tradición oral. Los hombres mayores eran quienes contaban los relatos más largos y detallados. Los jóvenes escuchaban con respeto, y las mujeres, aunque escuchaban, no solían narrar los mitos a los niños.
A veces, el narrador añadía sus propias experiencias o partes de otras historias para comparar o contrastar. Esto hizo que fuera difícil registrar los mitos de una forma única, ya que cada relato podía tener pequeñas variaciones. Por eso, lo que sabemos hoy es una recopilación de muchos fragmentos de estas historias.
Actualmente, conocemos la mitología selknam gracias al trabajo de investigadores como el etnólogo austriaco Martin Gusinde y la antropóloga franco-estadounidense Anne Chapman.
El universo en la mitología selknam
En las creencias selknam y haush, el universo se dividía en cuatro partes llamadas sho'on o cielos infinitos. Cada uno representaba un punto cardinal:
- Kamuk: El Cielo del Norte.
- Kéikruk: El Cielo del Sur.
- Wintek: El Cielo del Este. Este era el más importante, pues se creía que era el hogar de Temáukel y el origen de todo lo que existe.
- Kenénik: El Cielo del Oeste.
Cada sho'on también se relacionaba con una estación del año. Kamuk simbolizaba la primavera y el verano, Kéikruk el invierno, Kenénik el otoño, y Wintek representaba todas las estaciones y, posiblemente, el tiempo mismo.
Seres importantes en la mitología selknam
La religión selknam a menudo se describe como politeísta (con muchos dioses), pero es importante saber que para ellos, solo Temáukel era considerado un dios supremo. Los demás personajes importantes eran vistos como "antepasados mitológicos". Sin embargo, estos antepasados tenían poderes y características que hoy podríamos asociar con dioses. Por eso, algunos estudiosos la consideran una religión henoteísta, donde hay un dios principal y otros seres poderosos.
Así, encontramos a:
- Temáukel: El ser supremo, similar al dios de otras religiones.
- Howenh: Antepasados mitológicos que eran como dioses, el primero de ellos fue Kenos, enviado por Temáukel para dar forma a la Tierra.
- Xalpen y sus shoorts: Seres del inframundo que eran parte de una ceremonia especial llamada Hain, y que eran considerados reales por las mujeres y los niños.
También se mencionan otros espíritus que vivían en los bosques, pero no eran tan centrales en sus creencias.
Temáukel: El creador supremo
Temáukel es el dios más importante para los selknam y haush. Se le considera el único dios verdadero, mientras que los demás son antepasados. Él siempre ha existido y vive en el Cielo del Este o Wintek. Temáukel es el creador del cielo y de la Tierra primitiva.
Howenh: Los antepasados poderosos
Los howenh eran vistos como antepasados mitológicos, no como dioses en el mismo sentido que Temáukel. Representaban las grandes fuerzas de la naturaleza y ayudaron a dar forma al mundo. Antes de convertirse en estos elementos naturales, existían como seres con forma humana. Algunos de los howenh más importantes son:
Kenos: El organizador del mundo
Kenos fue el primer howenh en llegar a la Tierra. Era el ser creador, organizador y civilizador en la mitología selknam, siendo el más importante después de Temáukel. Fue enviado por Temáukel desde el cielo para organizar la Tierra y crear a otros antepasados mitológicos que la poblarían.
Kwányip y Čénuke: Los que cambiaron el mundo
A Kwányip se le atribuye haber establecido la duración del día y la noche de forma equilibrada. También se le relaciona con el inicio de la muerte, lo que marcó el fin de la era de los howenh y el comienzo de la era de los seres humanos.
Čénuke era un rival de Kwányip, y hay muchas historias sobre sus conflictos. Después de que Kenos dejó la Tierra, Čénuke continuó su tarea de "lavar" a las personas que se levantaban después de un "sueño senil" (un estado similar a una muerte temporal).
Yeberofik: La howenh del hogar y la caza
Yeberofik es una howenh asociada con el amor, el nacimiento, el hogar y la caza. Se la representa como un zorro de color rojizo. También podía ser un espíritu que protegía a la familia y se vengaba de quienes la traicionaban.
Xalpen y los siete shoorts: Seres del inframundo
Xalpen es la howenh del inframundo. Al igual que otros espíritus de la ceremonia del Hain, solo las mujeres y los niños creían en su existencia. Tenía siete acompañantes llamados shoorts o soorts: Sate, Yoisik, Wakus, Keyaisl, Talen, Pawus y Sanu. Además, había muchos otros shoorts sin nombre específico que estaban bajo su mando.
Historias de la mitología selknam
Las historias de los pueblos originarios de América, como los selknam, nos enseñan mucho sobre su forma de ver el mundo y los valores que tenían.
Kenos crea a los primeros humanos
Según una leyenda selknam: "No había nadie en toda la tierra. Solo Kenos estaba, el enviado de Temáukel (quien está allá arriba). Kenos llegó a la tierra de los Onas (otro nombre para los selknam) y miró a su alrededor. Luego, fue a un terreno con barro, metió las manos y las sacó llenas de barro, raíces y hojas. Dejó que el agua se escurriera y empezó a trabajar el barro. Formó una parte del cuerpo masculino y la dejó en el suelo. Luego, volvió al pantano, y con más barro, formó una parte del cuerpo femenino. Después de hacer esto, se fue.
Vino entonces la noche, y mientras reinaba la oscuridad, las dos partes de barro se unieron. A la mañana siguiente había surgido un ser humano, el primer antepasado de los Onas. En solo un día este ser creció hasta tener el tamaño de un adulto. En la noche siguiente, las partes de barro volvieron a unirse, y surgió otro antepasado. Esto se repitió durante varias noches, hasta que la tierra de los Onas se llenó de gente, hombres y mujeres, que fueron los primeros Onas."
Pero la tarea de Kenos no había terminado: "Kenos fue al Norte, muy lejos. Allí, en los límites del mundo, volvió a crear partes del cuerpo a partir de la tierra. Pero esta vez las hizo en una playa, y usó arena como material. Por eso, los Koliot (otro grupo de personas) tienen la piel clara. Los primeros antepasados que había formado, en cambio, resultaron de piel oscura, porque oscura era la tierra con barro de donde se habían originado."