Mitch Hedberg para niños
Mitchell Lee Hedberg (24 de febrero de 1968 – 29 de marzo de 2005) fue un cómico monologuista de Estados Unidos. Era conocido por su humor especial y diferente.
La comedia de Hedberg se basaba en chistes cortos y con un toque de humor absurdo. Tenía una forma particular de presentarse en el escenario. Hacia el final de su carrera, muchos fans lo seguían. A veces, incluso gritaban el final de sus chistes antes de que él pudiera terminarlos.
Contenido
Mitch Hedberg: Un Cómico Único
Sus Primeros Años
Mitch Hedberg nació el 24 de febrero de 1968. Sus padres, Arne y Mary Hedberg, eran de Suecia y se mudaron a Estados Unidos. De niño, Mitch tuvo algunos problemas de salud relacionados con el corazón.
Cuando era adolescente, no le gustaba ir a la escuela. A veces, fingía estar enfermo para no asistir a clases. A pesar de esto, logró terminar la escuela gracias a la ayuda del director. Después de graduarse, se fue de casa.
Mitch se fue a Florida. Allí, dormía en la playa y a veces llamaba a sus padres para pedirles dinero. También empezó a escribir una guía con consejos para personas sin hogar. Por ejemplo, cómo ducharse gratis en hoteles.
En 1989, conoció a Jana Johnson en un bar. Poco después, se hicieron pareja. Mientras ella estudiaba, Mitch tuvo varios trabajos, como cocinero o repartidor.
El Comienzo de su Carrera Cómica
Un compañero de trabajo lo animó a probar la comedia de monólogos. Mitch empezó a presentarse en noches de micrófono abierto, especialmente en un club llamado Haggerty's en Boca Raton, Florida.
Sus primeras actuaciones no fueron muy buenas. Pero, por suerte, en esa época la comedia estaba creciendo mucho en Estados Unidos. Esto le permitió conseguir trabajo de forma regular.
A Mitch le encantaba la comedia. No le importaba si su humor no era entendido por todos. Él disfrutaba haciendo lo que más le gustaba y, además, le pagaban por ello.
En 1991, se mudó a Seattle para seguir con su carrera de cómico.
Poco a poco, fue creando material que funcionaba bien. Sin embargo, siempre tuvo mucho miedo escénico. Por eso, actuaba con los ojos cerrados, el pelo tapándole la cara o incluso de espaldas al público. En una entrevista, dijo que no le gustaba mirar a la gente porque siempre encontraba a alguien que no parecía contento.
El Éxito y su Estilo Único
El éxito llegó poco a poco. Una de sus actuaciones más importantes fue en el Festival Just For Laughs de Montreal en 1996. Gracias a esto, pudo aparecer en el programa de David Letterman, donde actuó durante diez minutos, mucho más tiempo que la mayoría de los cómicos nuevos.
Pronto, también lo invitó Conan O’Brien. Conan dijo que los cómicos jóvenes intentaban imitar a otros, pero que Mitch era único. Mitch también apareció como invitado en varias series de televisión y fue elogiado por la revista Time Magazine.
Mitch sentía que estaba en un buen momento de su vida. Trabajaba mucho, ganaba dinero y vivía cómodamente. Aunque se sentía feliz, también pensaba que podía lograr algo más grande.
A pesar de su talento, Mitch siempre estuvo entre ser un artista muy admirado por un grupo pequeño de fans y ser una gran estrella.
En 1998, regresó al festival de Montreal que le había dado fama. Antes de que terminara el festival, ya tenía un acuerdo con la cadena Fox para protagonizar una serie de televisión y un cheque por 500,000 dólares. Sin embargo, este proyecto nunca se realizó. La razón fue que la gente de Fox no encontró una idea que encajara con la personalidad especial de Mitch.
Ese mismo año, Mitch terminó su relación con Jana Johnson, con quien había vivido por nueve años. Luego, se enamoró de Lynn Shawcroft, a quien había conocido en 1996.
En 1999, lanzó su disco Strategic Grill Locations. Fue grabado en vivo sin ediciones, incluyendo los momentos en que se equivocaba. Mitch lo publicó él mismo porque no encontró una compañía discográfica. Se vendió solo a través de su página web. Años después, Comedy Central lanzó una versión un poco editada.
También en 1999, Lynn y Mitch se casaron.
Ese mismo año, Mitch Hedberg escribió y dirigió la película Los Enchiladas, que se estrenó en el festival de cine de Sundance.
Lynn, a diferencia de Jana, podía viajar con Mitch. Vivían viajando por todo el país, viendo películas en hoteles y pidiendo comida a altas horas de la noche. Ella incluso lo esperaba con el coche encendido después de sus shows.
En 2003, salió Mitch All Together, su segundo disco de comedia, esta vez publicado por Comedy Central Records.
Durante su última gira, y por primera vez en su carrera, sus shows no fueron tan buenos. A veces, se acostaba en el suelo y decía cosas sin sentido.
Su Legado
Mitch Hedberg falleció el 29 de marzo de 2005 en su habitación en Livingston, Nueva Jersey.
La noticia de su fallecimiento se publicó en su página web el Día de los Inocentes en Estados Unidos (April Fools), lo que hizo que muchos fans pensaran que era una broma.
En el momento de su fallecimiento, estaba planeando un especial de comedia para la cadena HBO.
Comedy Central Records anunció el lanzamiento de un disco con material nuevo de Mitch para septiembre de 2008. Se tituló Do You Believe in Gosh? (¿Crees en Dios?), una frase que su esposa encontró en uno de sus diarios.
El Estilo de Comedia de Mitch Hedberg
Lo que hacía especial la comedia de Mitch Hedberg era su aparente sencillez, pero detrás había mucho trabajo. Él decía: "Llevo haciendo esto quince años y solo he reunido dos horas y media de buen material".
Debido a su gran miedo escénico, Mitch evitaba el contacto visual con el público. Por eso, solía mirar al suelo, usar gafas de sol o taparse la cara con el pelo durante sus actuaciones. A veces, incluso actuaba de espaldas al público.
Sus chistes cortos y absurdos eran muy populares. Frases como "No he dormido durante diez días… Porque sería demasiado" o "El arroz es genial si tienes mucha hambre y te apetece comer 2000 de algo" se hicieron muy conocidas.
Mitch explicó que usaba chistes cortos porque no era bueno contando historias largas. Prefería ir directo al punto y quitar todo lo que no fuera necesario.
Su estilo era diferente y observador, a la vez sencillo y con un toque retorcido. Usaba muchos juegos de palabras y afirmaciones inesperadas.
A Mitch le afectaba mucho cuando un chiste no funcionaba o lo contaba mal. Por eso, a menudo añadía explicaciones, disculpas o frases como "Ese chiste merecía una reacción mejor por vuestra parte".
No solía hablar de temas como la política. Él decía: "Hay demasiada gente hablando de política. La política hace que me pesen los párpados".
Mitch Hedberg tuvo muchos seguidores, especialmente entre jóvenes universitarios. Al final de su carrera, algunos fans incluso se adelantaban y gritaban el final de sus chistes. Mitch se quejaba de esto, diciendo: "¿Has oído hablar de las pausas dramáticas?".
Cómicos famosos como George Carlin, Dave Chappelle y Lewis Black eran fans de Mitch. El propio David Letterman lo invitó a su programa hasta diez veces.
Discografía
- Strategic Grill Locations (1999) (Originalmente autopublicado, más tarde reeditado en el sello de Comedy Central, ligeramente retocado)
- Mitch All Together (2003)
Filmografía
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1999 | Los Enchiladas! | Lee |
2000 | Almost Famous | Road Manager de los Eagles |
2005 | Lords of Dogtown | Tío de Urethane Wheels |
Apariciones en TV
Year | Title | Role/Info |
---|---|---|
1998 | That '70s Show | Episode 11 |
Premium Blend | Fecha de episodio 23 de mayo de 1998 | |
1999 | Dr. Katz, Professional Therapist | Episodios 604 y 609 |
Comedy Central Presents | ||
1998 | Home Movies | Episodios 104, 105, 112, y 113 |
2001 | Ed | Episodio 110 |
Just for Laughs in Montreal | ||
Late Friday | ||
2002 | Saddle Rash | |
2003 | Late Show with David Letterman | |
Late Show with David Letterman | ||
Late Night with Conan O'Brien | ||
Crank Yankers | ||
2004 | Shorties Watchin' Shorties | Episodios 1 al 9 |
Véase también
En inglés: Mitch Hedberg Facts for Kids