Mirra Alfassa para niños
Datos para niños Mirra Alfassa |
||
---|---|---|
![]() Mirra Alfassa en 1950
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Blanche Rachel Mirra Alfassa | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1878 París, Francia |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 1973 Pondicherry, India |
|
Nacionalidad | Francesa e india (desde 1950) | |
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Cónyuge | François Morisset | |
Educación | ||
Educada en | Academia Julian | |
Alumna de | Sri Aurobindo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestra del Yoga integral | |
Firma | ||
![]() |
||
Mirra Alfassa (nacida en París el 21 de febrero de 1878 y fallecida en Pondicherry, India, el 17 de noviembre de 1973), fue conocida como la Madre. Ella fue una importante compañera espiritual de Sri Aurobindo.
Contenido
¿Quién fue Mirra Alfassa?
Mirra Alfassa nació en París, Francia, el 21 de febrero de 1878. Sus padres eran Maurice Alfassa, de origen turco, y Mathilde Ismalaun, de origen egipcio. Desde muy pequeña, Mirra tuvo experiencias espirituales, a pesar de que su familia no era muy religiosa.
Sus primeros años y viajes
A los 19 años, en 1897, Mirra se casó con Henri Morisset, un pintor. Juntos, vivieron en el ambiente artístico de París a principios del siglo XX. Su hijo, André, nació en 1898.
En 1903, Mirra empezó a colaborar en una revista francesa llamada "La Revista Cósmica". Viajó a Tlemcen, Argelia, entre 1905 y 1906, donde aprendió mucho sobre temas espirituales.
En 1908, Mirra se separó de Henri Morisset. Dos años después, en 1910, se casó con Paul Richard, quien era abogado y político. En 1914, Mirra lo acompañó a Pondicherry, India. Esta ciudad era entonces la capital de las colonias francesas en la India. Fue en Pondicherry donde Mirra conoció a Sri Aurobindo. Ella permaneció allí un año antes de regresar a Europa. En 1916, viajó a Japón, donde vivió durante cuatro años. Finalmente, regresó a Pondicherry para quedarse el 24 de abril de 1920.
¿Cómo se desarrolló el áshram de Pondicherry?
En 1926, Sri Aurobindo decidió retirarse de la vida pública. Fue entonces cuando Mirra, a quien ya todos llamaban "La Madre", se hizo cargo del áshram (un centro espiritual) que él había fundado en Pondicherry. Ella se encargó de organizar y dirigir el áshram.
Durante casi cincuenta años, La Madre estuvo al frente del áshram. Se dedicó a cuidar y guiar a todas las personas que vivían allí, tanto en su vida diaria como en su desarrollo espiritual.
La Escuela Internacional de Educación
La Madre fundó la "Escuela Internacional de Educación". Esta escuela introdujo nuevas ideas en el sistema educativo, buscando una forma diferente de enseñar y aprender.
Durante la Segunda Guerra Mundial, La Madre y Sri Aurobindo apoyaron a los países aliados.
Después de que Sri Aurobindo falleciera en 1950, La Madre continuó dirigiendo el áshram sola. El centro llegó a tener más de 2.000 personas. Ella siguió con esta labor hasta su propio fallecimiento el 17 de noviembre de 1973.
¿Qué obras escribió La Madre?
La Madre prefería comunicarse de forma oral. Por eso, la mayor parte de sus escritos son recopilaciones de conversaciones que tuvo con sus estudiantes a lo largo de su vida en el áshram.
Sin embargo, hay dos obras que ella escribió directamente:
- El conocimiento supremo
- Plegarias y meditaciones, que es un diario que La Madre escribió entre noviembre de 1912 y octubre de 1937.
Enseñanzas y recopilaciones
En el áshram, La Madre realizaba diversas actividades. Daba clases de francés a los niños y les explicaba los principios del yoga integral. Estas explicaciones se recopilaron en un libro llamado Conversaciones.
También era costumbre que La Madre regalara flores a sus estudiantes. A cada flor le daba un significado espiritual especial. Estas ideas se reunieron en una colección titulada Las flores y sus mensajes.
Una de las recopilaciones más importantes es La agenda. Son trece volúmenes que contienen las conversaciones que La Madre tuvo con su estudiante Satprem.
¿Qué es Auroville?
Uno de los proyectos más destacados de La Madre fue la creación de la ciudad-laboratorio de Auroville. Fue fundada en 1968 y es un lugar donde se busca vivir en armonía y unidad. Esta experiencia de comunidad sigue desarrollándose hoy en día.
¿Quiénes fueron sus estudiantes?
Las experiencias de La Madre con sus estudiantes se han contado en varios escritos, a menudo en forma de diarios personales. Algunos de ellos son:
- “En este mismo terreno”, una biografía de Nata.
- “Attempt” (Intento), una biografía de su estudiante estadounidense Auroarindam.
- “La Agenda”, que ya mencionamos, de Satprem.
Satprem también escribió varios libros sobre las enseñanzas de Sri Aurobindo y La Madre, como “La aventura de la consciencia”.
Véase también
En inglés: Mirra Alfassa Facts for Kids