Miguel del Cellero para niños
Miguel del Cellero fue un alarife, que es como se llamaba a los arquitectos y maestros de obras en el pasado. Se cree que tenía un origen cultural especial y trabajó en la región de Aragón durante la segunda mitad del siglo XIV (los años 1300).
¿Qué construyó Miguel del Cellero?
La obra más famosa de Miguel del Cellero es la Parroquieta, que se encuentra dentro de la Catedral del Salvador de Zaragoza. Este proyecto fue encargado por el arzobispo Lope Fernández de Luna.
La Parroquieta: Un Tesoro Mudéjar
La Parroquieta es un ejemplo increíble del estilo mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano con la rica tradición artística de los constructores de origen islámico en España. La Parroquieta es un espacio rectangular y estrecho que funciona como una capilla privada dentro de la catedral. El arzobispo Lope Fernández de Luna la planeó para que fuera su lugar de descanso final.
Detalles de la Construcción
La construcción de la Parroquieta comenzó en el año 1374. Es un ejemplo único de cómo trabajaron juntos maestros constructores de Aragón y expertos alarifes de Sevilla. Ellos decoraron las paredes exteriores con diseños geométricos hechos con ladrillos lisos y ladrillos de colores brillantes.