Miguel Martín-Fernández de la Torre para niños
Datos para niños Miguel Martín-Fernández de la Torre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1894 Las Palmas de Gran Canaria, España |
|
Fallecimiento | 1980 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miguel Martín-Fernández y de la Torre (nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, en 1894 y fallecido en la misma ciudad el 18 de mayo de 1980) fue un importante arquitecto. Es conocido por ser un gran representante del estilo racionalismo arquitectónico en las Islas Canarias. También diseñó el desarrollo de varias zonas de Las Palmas de Gran Canaria.
Contenido
¿Quién fue Miguel Martín-Fernández de la Torre?
Miguel Martín-Fernández de la Torre estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid, España. Se graduó como arquitecto en el año 1920.
Después de terminar sus estudios, trabajó por un tiempo con uno de sus profesores, Secundino Zuazo. En 1922, regresó a su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria. Allí empezó a trabajar en muchos proyectos, tanto para clientes privados como para el gobierno.
¿Qué proyectos importantes realizó?
Entre sus primeros trabajos, Miguel Martín-Fernández de la Torre hizo un estudio sobre cómo estaba organizada la ciudad. También diseñó cómo se desarrollaría la zona de Alcaravaneras.
Su estilo arquitectónico principal fue el racionalismo. Un gran ejemplo de este estilo es el edificio del Cabildo de Gran Canaria. Este edificio se encuentra en la calle Bravo Murillo de Las Palmas de Gran Canaria y fue construido en 1932.
Después de un periodo de cambios en el país, Miguel Martín-Fernández de la Torre adoptó un estilo arquitectónico que se promovía en ese momento. Un ejemplo de esto es la Casa del Niño, ubicada en el Paseo y Vega de San José.
También se unió a una tendencia que buscaba recuperar el estilo Neo-canario. Este estilo ya se estaba desarrollando antes de un conflicto importante en España. Miguel Martín-Fernández de la Torre diseñó varios edificios importantes con este estilo.
Obras destacadas de estilo Neo-canario
- El Parador de Tejeda.
- La Casa de Turismo del Parque Santa Catalina, diseñada en 1940 e inaugurada en 1945.
- El Pueblo Canario, que incluye el Museo Néstor. Este museo está dedicado a su hermano.
- El Hotel Santa Catalina.
Todas estas obras se terminaron en la década de 1950.
La colaboración con su hermano Néstor
Muchos de estos proyectos fueron impulsados y diseñados junto con su hermano, el pintor Néstor. Néstor, quien era un pintor simbolista, falleció en 1938. En ese momento, ninguno de los proyectos se había iniciado. Miguel se encargó de llevarlos a cabo en los años siguientes.
Ambos hermanos querían recuperar y mostrar el estilo regional de Canarias. Su objetivo era que este estilo sirviera como una forma de atraer el turismo y promocionar la región.
El Archivo de Miguel Martín-Fernández de la Torre
El Archivo Miguel Martín-Fernández de la Torre es una colección muy grande. Contiene más de mil proyectos que muestran todo el trabajo profesional de Miguel a lo largo de su vida. Este archivo se puede consultar en el portal Memoria digital de Canarias (mdC).
Galería de imágenes
-
Casa Palacio, actual sede del Cabildo de Gran Canaria, imagen de 2007, antes de su renovación.