Microtia para niños
Datos para niños Microtia |
||
---|---|---|
Microtia unilateral de grado III (izq.)
|
||
Especialidad | genética médica | |
La microtia es una condición en la que la parte visible de la oreja, llamada pabellón auricular, no se forma completamente antes del nacimiento. La palabra "microtia" viene del latín y significa "oreja pequeña".
Esta condición puede afectar solo una oreja (unilateral) o ambas (bilateral). Se presenta en aproximadamente 1 de cada 8,000 a 10,000 nacimientos. Cuando afecta solo una oreja, es más común que sea la oreja derecha.
Existen cuatro niveles o grados de microtia, que describen qué tan desarrollada está la oreja:
- Grado I: La oreja es un poco más pequeña de lo normal, pero aún tiene sus formas básicas y el canal auditivo externo está presente, aunque puede ser más pequeño.
- Grado II: Falta una parte de la oreja, y el canal auditivo externo puede estar bloqueado o muy estrecho. Esto puede causar una pérdida de audición.
- Grado III: Es el tipo más común. La oreja externa está casi ausente, y solo queda una pequeña parte de tejido con forma de cacahuete. El canal auditivo externo y el tímpano también están ausentes.
- Grado IV: Es la ausencia total de la oreja externa, conocida como anotia.
El grado III es muy frecuente y se puede corregir con cirugía.
Cuando un niño nace con microtia, los médicos primero revisan si el oído interno funciona bien y si la vista es normal. Si el canal auditivo externo no es visible, se puede realizar una tomografía computarizada (un tipo de radiografía especial) para ver si el canal existe por dentro. En niños pequeños, este estudio se hace con sedación para que estén tranquilos.
La edad ideal para la cirugía de reconstrucción de la oreja depende de la técnica que se elija. Algunas cirugías se pueden hacer a partir de los 5 o 6 años, mientras que otras requieren esperar hasta los 7 a 10 años. Esto se debe a que se necesita suficiente cartílago para reconstruir una oreja de tamaño similar a la de un adulto, y el pabellón auricular alcanza su tamaño casi definitivo alrededor de los 9 o 10 años.
Contenido
Opciones de tratamiento para la microtia
Cuando se trata la microtia, hay dos aspectos importantes a considerar:
Reconstrucción de la oreja externa
Esta parte de la cirugía busca mejorar la apariencia y la forma de la oreja visible.
Mejora de la audición
Esto implica reparar el canal auditivo (si está ausente, una condición llamada atresia) o usar dispositivos especiales para ayudar a escuchar.
Si solo una oreja tiene microtia y la otra escucha bien, la pérdida de audición en un solo lado no siempre se considera un problema grave. Sin embargo, los niños con pérdida de audición unilateral que no reciben tratamiento pueden tener más dificultades en la escuela. Por eso, es importante asegurar que el niño reciba apoyo para entender toda la información verbal en el aula.
Para ayudar con la audición, se puede usar un dispositivo llamado BAHA (siglas en inglés de "Bone-Anchored Hearing Aid", que significa "audífono anclado al hueso"). La edad para implantar el BAHA varía: en Europa puede ser desde los 18 meses, y en Estados Unidos, a partir de los 5 años. Si el niño es muy pequeño para la cirugía, el BAHA se puede usar con una diadema.
Tipos de reconstrucción de la oreja externa
Existen varias opciones para reconstruir la oreja visible:
Reconstrucción con cartílago de costilla
En este método, se usa el propio cartílago de las costillas del paciente para crear la forma de la oreja. Como es cartílago vivo del propio cuerpo, la oreja puede seguir creciendo con el niño. Este procedimiento generalmente se realiza después de los 6 años, para asegurar que el niño tenga suficiente cartílago en las costillas. Este tipo de reconstrucción suele requerir entre tres y cinco cirugías.
Reconstrucción con implante de Medpor
Esta técnica utiliza un implante de plástico especial llamado Medpor para formar la oreja. Se puede empezar a realizar a partir de los 3 años y generalmente requiere una o dos cirugías. Si el paciente también necesita una reparación del canal auditivo (atresia), es importante que la reparación del canal se haga primero si se usa Medpor para la oreja externa.
Prótesis de oreja
Una prótesis de oreja es una oreja artificial hecha a medida por un especialista para que se parezca a la otra oreja del niño. Estas prótesis suelen ser de silicona y se colorean para que coincidan con el tono de piel. Se pueden sujetar con un adhesivo especial o con pequeños tornillos de titanio que se colocan en el cráneo. A estos tornillos se puede conectar la prótesis con imanes o un sistema de clip. Los tornillos son similares a los que se usan para el BAHA y se pueden colocar al mismo tiempo.
La edad ideal para empezar a usar una prótesis de oreja es entre los 6 y 9 años, cuando el niño es lo suficientemente maduro para ayudar a cuidarla. Las personas con microtia de grado I o II no suelen necesitar una prótesis. Para el grado IV (anotia), la prótesis es una buena opción. Para el grado III, hay varias formas de usar una prótesis, dependiendo de si se desea mantener la opción de una futura cirugía reconstructiva.
Reconstrucción con tejido blando
Algunos médicos utilizan un método de reconstrucción con tejido blando. La ventaja de las orejas reconstruidas quirúrgicamente es que pueden tener sensibilidad, aunque no sea exactamente igual que la de una oreja normal, debido a que la piel puede provenir de otras partes del cuerpo.
Posibles situaciones relacionadas
La microtia a menudo se presenta junto con la atresia auricular, que es la ausencia de la apertura externa del canal auditivo. Aunque el canal externo no exista, la cóclea y el oído interno suelen estar presentes y funcionar. El grado de microtia puede estar relacionado con el desarrollo del oído medio.
Generalmente, la microtia es una condición aislada, pero a veces puede aparecer junto con otros síndromes, como la microsomia hemifacial o el Síndrome de Treacher-Collins.
La microtia puede causar algunas dificultades, como usar auriculares o gafas. En ocasiones, también se asocia con síndromes que pueden causar problemas de equilibrio, problemas de riñón, problemas de mandíbula y, más raramente, defectos cardíacos o deformidades en la columna vertebral.
Si se construye un canal auditivo donde no existía, las complicaciones suelen ser menores. Sin embargo, el cuerpo tiene una tendencia natural a cerrar las heridas, lo que podría afectar el nuevo canal. La cirugía de atresia auricular es compleja y requiere un especialista. El riesgo de complicaciones se reduce mucho cuando la realiza un otólogo con mucha experiencia. Después de la cirugía, el canal se puede mantener abierto temporalmente con materiales especiales para evitar que se cierre.
Apoyo para pacientes y familias
Existen organizaciones que ofrecen información y apoyo a niños, adolescentes y adultos con microtia y a sus familias:
- Asociación Microtia España (AME): Fundada en 2013, esta asociación busca agrupar y conectar a personas con microtia. Realiza encuentros periódicos con médicos, pacientes y familias.
- AboutFace: Es una organización internacional que brinda información y apoyo emocional a personas y familias afectadas por diferencias faciales.
- También existen grupos de apoyo para padres, como los que se encuentran en plataformas en línea.
- Let Them Hear Foundation: Esta organización sin fines de lucro ayuda a personas a apelar decisiones de seguros que han rechazado la cobertura para la reparación de atresia o la reconstrucción de la oreja con un cirujano experimentado.
Se patrocinan conferencias periódicas sobre las opciones de tratamiento de la microtia.
Véase también
En inglés: Microtia Facts for Kids