Micky Rospigliosi para niños
Datos para niños Micky Rospigliosi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Miguel Rospigliosi Moyano | |
Apodo | Micky y Piojo | |
Nacimiento | 5 de junio de 1965 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 2009 Lima, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Nacionalidad | Peruana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,72 m | |
Familia | ||
Padre | Pocho Rospigliosi | |
Cónyuge | Claudia Ripamonti (matr. 1998; div. 2003) | |
Pareja | Sara Manrique (2004-2006) Vanessa Acevedo (2009) |
|
Hijos | Franco Rospigliosi Ripamonti (n. 25 de octubre de 1999) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Sitio web | ||
Luis Miguel Rospigliosi Moyano (nacido en Lima, Perú, el 5 de junio de 1965 – fallecido en Lima, el 17 de julio de 2009) fue un conocido periodista y comentarista deportivo. Trabajó tanto en la radio como en la televisión de su país.
Contenido
Micky Rospigliosi: Una Vida en el Periodismo Deportivo
Micky Rospigliosi, también conocido como "Piojo", fue hijo de Alfonso «Pocho» Rospigliosi Rivarola, quien también fue un destacado periodista deportivo, y de Gladys Moyano. Desde muy joven, Micky siguió los pasos de su padre en el mundo del deporte.
Primeros Pasos en los Medios
Micky comenzó su carrera muy temprano. Incluso mientras estudiaba en el Colegio Santa María Marianistas, ya estaba cubriendo eventos importantes. Por ejemplo, participó en la cobertura del Mundial de fútbol de Argentina en 1978.
Después de sus inicios, Micky trabajó en programas deportivos muy conocidos. Algunos de ellos fueron Gigante deportivo en Panamericana Televisión y Ovación en Radio El Sol.
Carrera en Televisión y Radio
A lo largo de su carrera, Micky Rospigliosi participó en varios programas deportivos en diferentes canales de televisión y estaciones de radio.
- En 1989, llegó a Stereo 33 (que luego se llamó Canal 13) para conducir su propio programa deportivo, Acción.
- Entre 1993 y 1995, estuvo en Radio Televisión Peruana con el programa Ovación.
- En 1995, regresó a Panamericana Televisión para conducir Teledeportes junto a Eddie Fleischman y Sammy Sadovnik.
- También condujo Hora fútbol en Red Global y Ovación en Canal A.
- Más tarde, en Red Global, presentó Puro fútbol, que luego se convirtió en Red deportiva.
- Su último programa deportivo fue El jugador, en el canal Visión 20.
El Legado de Radio Ovación
En 1995, Micky Rospigliosi fundó Radio Ovación, continuando el legado de su padre. Esta radio se dedicaba casi todo el día a la programación deportiva y fue muy popular en los años noventa. Micky era el comentarista principal y sus narraciones eran muy emocionantes, especialmente en los partidos importantes de fútbol peruano y de la Copa Libertadores. El programa también se transmitía por Internet.
En 2006, Micky enfrentó desafíos relacionados con la propiedad de la radio. A pesar de las dificultades, él luchó legalmente por recuperar la emisora. Durante ese tiempo, condujo el programa Verdadera Ovación en Radio Miraflores.
Su Estilo como Comentarista
Micky Rospigliosi era conocido por ser muy directo y crítico en sus comentarios. En sus programas de radio y televisión, no dudaba en señalar lo que consideraba errores o problemas en el fútbol peruano. Esto le generó algunas diferencias con ciertas personas en el ámbito deportivo, incluyendo a presidentes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) como Nicolás Delfino y Manuel Burga.
Muchos periodistas deportivos que hoy son conocidos, como Eddie Fleischman, Gonzalo Núñez y Mauricio Cortés, tuvieron sus primeras oportunidades en los programas de Micky.
Desafío de Salud y Fallecimiento
En junio de 2008, Micky Rospigliosi participó en el programa de televisión Bailando por un sueño. Durante su participación, se notó que había perdido mucho peso.
Lucha contra una Enfermedad
En septiembre de 2008, a Micky le diagnosticaron una enfermedad grave en el colon. A pesar de su lucha, su salud se deterioró.
El 8 de julio de 2009, fue hospitalizado nuevamente en el INEN debido a una recaída. Micky Rospigliosi falleció en la mañana del 17 de julio de 2009.
Último Adiós
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por el director del hospital. Los restos de Micky fueron velados en la Iglesia Virgen de la Paz en Miraflores. Luego, fue cremado en el Cementerio de Huachipa. Siguiendo su deseo, sus cenizas fueron esparcidas en la playa Embajadores, en el balneario de Santa María del Mar, un lugar donde pasó parte de su vida.