Michael Pacher para niños
Michael Pacher (nacido alrededor de 1435 en Falzes y fallecido en Salzburgo en agosto de 1498) fue un talentoso artista austriaco. Se destacó como pintor y escultor durante el final del período Gótico, en el siglo XV. Su obra más famosa es el Retablo de San Wolfgang, que muestra escenas importantes de la vida de Jesús y la Virgen María. Pacher recibió mucha influencia de artistas del norte de Italia, como Andrea Mantegna, pero también se notan influencias alemanas, especialmente en sus esculturas de madera. Estuvo muy activo desde 1462 hasta su fallecimiento.
Contenido
Biografía de Michael Pacher
La fecha exacta de nacimiento de Michael Pacher no se conoce con seguridad. Se cree que nació cerca de Falzes o en Bruneck, en la región del Tirol, que hoy forma parte del Alto Adigio en Italia. Vivió en una zona de frontera, lo que lo convirtió en un artista con influencias de diferentes lugares.
¿Cómo fue la formación de Pacher?
No se sabe mucho sobre cómo se formó como artista. Se piensa que pudo haber sido influenciado por el retablo de Sterzing, creado por Hans Multscher. La primera obra de Pacher de la que se tiene registro es un retablo de 1465 que llevaba su firma, pero lamentablemente esa obra ya no existe.
La influencia italiana en su arte
Pacher viajó a Padua, en el norte de Italia. Allí, la pintura al fresco de Andrea Mantegna lo impresionó mucho. Mantegna era un maestro de la perspectiva, una técnica que crea la ilusión de profundidad en una superficie plana. Sus composiciones, con puntos de vista bajos, fueron muy importantes para que Pacher desarrollara su propio estilo. A diferencia de muchos artistas alemanes de su época, Pacher se inclinó más por las ideas italianas.
En 1467, Pacher ya era reconocido como un escultor destacado en Bruneck (hoy Brunico), donde tenía un taller. Allí creaba retablos, que eran piezas artísticas grandes que se colocaban detrás del altar en las iglesias.
¿Cómo trabajaba Michael Pacher?
Pacher tenía una habilidad increíble para tallar y pintar madera. Esto le permitió crear retablos al estilo alemán. Estos retablos solían tener una parte central tallada, adornos góticos en la parte superior, una base y alas laterales pintadas.
Durante la década de 1470, Pacher pasó mucho tiempo en Neustift, donde se dedicó principalmente a pintar frescos (pinturas sobre paredes húmedas). En 1484, recibió un encargo para ir a Salzburgo y crear un retablo para una orden religiosa. De esa obra, solo se conservan algunos fragmentos.
Michael Pacher falleció en 1498. Aunque no se sabe con certeza dónde, se cree que murió en Salzburgo, una ciudad ubicada en la frontera entre Alemania y Austria.
El estilo artístico de Pacher
Pacher fue uno de los primeros artistas en llevar las ideas del Renacimiento italiano a Alemania. Era un artista muy completo que trabajaba con escultura, pintura y arquitectura, tanto en madera como en piedra. Destacó tanto en el tallado de grabados en madera como en la pintura. Creó estructuras para retablos de un tamaño que no tenía comparación en el arte del norte de Europa.
Obras importantes de Michael Pacher

Muchas de las obras de Pacher se han perdido o han sufrido daños graves, algunas durante guerras y otras por el paso del tiempo. Sus obras más importantes que aún se conservan son el Retablo de San Wolfgang y el Retablo de los Padres de la Iglesia. Antes de estas, también creó el Retablo con la Coronación de la Virgen, que comenzó en 1471 para una iglesia en Gries, cerca de Bolzano.
El Retablo de San Wolfgang
El «Retablo de San Wolfgang» (creado entre 1471 y 1481) es su obra maestra. Se considera uno de los retablos de madera tallada y pintada más importantes de toda Europa. Pacher logró combinar el estilo del Renacimiento italiano con el realismo gótico del norte, creando un estilo de pintura único. Este retablo se encuentra en la iglesia de San Wolfgang, en Abersee, Austria.
Es un políptico, lo que significa que es una pintura dividida en varias secciones o paneles. Tiene dos pares de alas que se pueden mover, lo que permite ver la obra de tres maneras diferentes, según la época del año. Fue encargado en 1471 y terminado en 1481. Se cree que Michael Pacher no fue el único artista que trabajó en él. Se piensa que su hermano, Friedrich Pacher, pintó las partes exteriores que solo se veían cuando el retablo estaba cerrado. Sin embargo, las pinturas interiores parecen ser todas de Michael Pacher.
El Retablo de los Padres de la Iglesia
El «Retablo de los Padres de la Iglesia» fue creado en 1483 para un monasterio cerca de Brixen. Es probablemente la segunda obra más conocida de Pacher. En esta obra, es difícil distinguir dónde termina la pintura y dónde empieza la escultura, ya que están muy bien integradas. Este retablo se divide en cuatro secciones, y cada una representa a uno de los cuatro grandes pensadores de la Iglesia Occidental: Ambrosio, Agustín, Jerónimo y el Papa Gregorio I.
Galería de imágenes
-
San Agustín y el Diablo por Michael Pacher (1471 - 75) en la Alte Pinakothek de Múnich.
Véase también
En inglés: Michael Pacher Facts for Kids